domingo, julio 30, 2006

FIESTA DEPORTIVA – RECREATIVA INTERCOMUNAL DE ADULTOSM MAYORES EN PUREN

FIESTA DEPORTIVA – RECREATIVA INTERCOMUNAL DE ADULTOSM MAYORES EN PUREN Más de 100 adultos mayores participaron el miércoles 26 en un gran encuentro de gimnasia y coreografías de grupos participantes en Proyectos financiados por el Instituto Regional de Deportes IX región y destacados en las comuna de Lumaco, Purén y Capitán Pastene y que dirige la monitora Ingrid Pedraza H. El encuentro se realizó en el gimnasio municipal y contó con la presencia del alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara, del concejal Carlos Zanetti y de la jefa de la Unidad de Desarrollo Local de la municipalidad Teresa Flores Riquelme. C Los Grupos participantes fueron el San Juan Bautista de Cap. Pastene, Agua de Luma de Lumaco y del Consejo Comunal del Adulto Mayor de Purén, quienes presentaron llamativas coreografías y esquemas de gimnasia; mereciendo aplausos y felicitaciones del numeroso público que se dio cita en el único recinto deportivo - recreativo techado de la ciudad. Esta primera muestra ínter comunal se continuará realizando en las distintas localidades de aledañas a Purén. Es importante destacar y valorar el significativo aporte que Chile Deportes destina a este tipo de proyectos, que permiten que muchos adultos mayores puedan demostrar sus condiciones físicas y por ende a llevar una vida más sana y a su vez compartir con sus pares locales y de otras localidades

HANDBOL NUEVA ALTERNATIVA DEPORTIVA PARA LA JUVENTUD PURENINA




HANDBOL NUEVA ALTERNATIVA DEPORTIVA PARA LA JUVENTUD PURENINA

La Unidad de Desarrollo Local de la municipalidad de Purén que dirige la asistente social Teresa Flores Riquelme entre sus acciones propicia actividades y competencias deportivas y artísticas. En la Unidad de Deportes de la UDL César Cárdenas está encargado principalmente de la presentación de proyectos y su posterior coordinación. Una de ellos son los Proyectos de Formación Deportiva presentados al Instituto Regional de Deportes, Chile Deportes de la IX región. Producto de ello el año 2005 el estudiante de educación Física y destacada deportista purenino Entrenador-Iniciador del Handbol, Rody Cea Leiva, desarrolló un amplio proyecto en año 2005 que incluyó, gimnasia para mujeres aeróbica, voleibol y hanbol, las últimas disciplinas que no se practican en la población, salvo lo que reciben los alumnos del liceo como parte de su formación en la asignatura de educación física.

PROYECTO HANDBOL 2006

El resultado de ese proyecto se consideró como excelente, ya que hubieron niños y jóvenes que a la fecha están resultando muy buenos exponentes en, específicamente en hanbol, lo que motivó a al Departamento municipal, reformular el proyecto para desarrollarse en el presente año.

En la continuación semanal del desarrollo de este proyecto y considerando el término del tiempo de vacaciones de invierno el viernes 28 y sábado 29 en el gimnasio comunal, a manera de de una primera evaluación de desarrollo del Proyecto 2006, los niños y jóvenes mostraron su progreso en esta actividad, mediante interesantes partidos, que protagonizaron por los Rojos: Víctor Neira, Roberto Morales, Felipe González, Neil Aravena, Juan Candia, Darío Fernández, y Edgardo Coloma Por los verdes, que fueron los ganadores, destacaron Álvaro Correa, Andrés Arraigada y Sebastián Sepúlveda, Daniel Cea, José Manosalva, Francisco Torres y Frank Aravena.

El partido estelar categoría 15 19 años fue protagonizado por los dirigidos por el entrenador y iniciador de hanbol purenino, versus la selección de la carrera de Educación Física de la UFRO, resultado una agradable sorpresa para las visitas, ya que el resultado solamente les favoreció de 35 X 24 Formaron por la UFRO Israel Farías, Adán Farías, Enzo Ferrari, Matías Córdova, Carlos Pérez, Ariel Videla, y Enzo Ferrari
El equipo local lo integraron Roberto González, Esteban Rocha, Winston Carrasco F. Cristian Regla, Ariel Utz, Cristian Rivas, Ricardo Sepúlveda, Víctor Valenzuela, Gustavo Valenzuela, Gonzalo Valenzuela, Dante Gaete, Fernando Gaete, Carlos Fariña, Joel Silva

La jornada del sábado 29 consistió fundamentalmente en continuar por la mañana con los fundamentos técnicos del handbol, divididos en grupos niveles, considerando: táctica básica del deporte, cruces, defensas, penetraciones, lanzamientos en distintas modalidades, desempeño dentro del terreno de juego. Por la tarde, las actividades se suscribieron a un partido de evaluación, verificando los progresos de internalización y mecanización del trabajo técnico con interacción homogénea de los grupos en cada nivel

Cea Leiva, señaló que con el desarrollo de esta nueva alternativa deportiva para niños adolescentes y jóvenes de la comuna , está tomando cada más fuerza, que está resultando muy buenos jugadores, lo que a se pretende realizar en el curso del segundo semestre una cuadrangular con otros equipos de la región.


EL PDC CELEBRO 49 AÑOS DER SU PARTIDO




EL PDC CELEBRO 49 AÑOS DER SU PARTIDO

Con La especial asistencia del diputado Mario Venegas Cárdenas, del alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara y de la Directora Ejecutiva del Prodemu Mercedes San Martín y esposo, invitados especiales, camaradas y simpatizantes del Partido demócrata Cristiano; el Viernes 28 en la sede de la cruz Roja; se realizó el acto de celebración de los 49 años de este conglomerado político.

Cabe recordar que el PDC. Tuvo sus inicios en el Partido Conservador, cuyos integrantes estaban de acuerdo en un ideal de país, pero no lograban ponerse de acuerdo, lo que originó diversas agrupaciones juveniles especialmente y allegados a la iglesia católica lo que originó en 1937 la Falange Nacional. Pero, en 1938 se produce un quiebre, derivado por diferencias, en razón a las candidaturas presidenciales de ese tiempo. De allí nacieron líderes como Bernardo Leigthon, Eduardo Frei Montalva, Rafael A. Gumucio, Ignacio Palma, Manuel Carretón y Radomiro Tomic; quienes lograron oficializar el PDC el 28 de Julio de l957.
En los años siguientes surgió el máximo líder con su lema “Revolución en Libertad”y la acción de “La Marcha de la Patria Joven”, que se transformó en gobierno con Eduardo Frei Montalva.
Recuperada la democracia Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei Ruiz Tagle, continuaron entregando junto al conglomerado de la Concertación de Partidos por la democracia, los principios de servicio a los ciudadanos, emanados principalmente de la Encíclica Social de la Iglesia Católica Rerum Novarum y los principios de Humanismo Cristiano, nacido en Francia con Jacques Maritain.

JURAMENTO DEL NUEVO PRESIDENTE Y 6 MILITANTES.
Se hizo propicio esta especial ocasión, para tomar juramento al nuevo presidente del PDC purenino que recayó en Carlos Sepúlveda Pérez, siendo el diputado Venegas a quien le correspondió esta responsabilidad. Además juraron como nuevos militantes: Carmen Santander, Erika Cisterna, Blanca Ramírez, Rafael Espinoza, Rosa Vidal y Fresia Beltrán.

PRESENCIA DEL PARTIDO EN LA MUNICIPALIDAD DE PUREN.
Tal como ha sucedido en el país, en Purén la presencia demócrata cristiana, ha sido notable. Tal es el caso, que recuperada la democracia el militante Roberto Gutiérrez Muñoz, ocupó por dos períodos el sillón alcaldicio y luego del alcalde UDI Iván Mella R., nuevamente es un democrática cristiano quien dirige los destinos de Purén: el profesor Benigno Quiñones Lara.
También formaron parte del concejo municipal el propio actual alcalde, Edmundo Castillo Carriel y Gustavo Oporto Leyton.

El nuevo presidente PDC purenino está dispuesto a dar un nuevo impulso a esta denominación partidista, siendo una de las prioridades apoyar la gestión alcaldicia de su camarada Quiñones, que cumplido un año y medio, “ que está permitiendo la realización de importantes obras de progreso y desarrollo, especialmente a los sectores más necesitados”, expresó luego de la toma de juramento. Exhortó a los militantes que ocupan cargos públicos, otros profesionales y trabajadores en general, “a poner el mayor esfuerzo en hacer bien las cosas, que signifique dejar bien puesto, la condición humana y política de cada uno”, subrayó, lo que en definitiva será el éxito de su camarada alcalde y por ende favorecer a mayor número de vecinos, no haciendo ningún tipo de diferencias.

Por su parte, el alcalde de la comuna, junto con felicitar al nuevo presidente y a los nuevos militantes, ratificó su compromiso de seguir “trabajando sin descanso por la gente”, solicitando al mismo tiempo la entrega personal de cada uno de los militantes y simpatizantes del partido.

Las palabras finales del acto estuvieron a cargo del diputado Venegas, quien recordó los fundamentos y principios del partido, basado en la condición de creación divina del ser humano y por consiguiente la dignidad que ello significa. Basado en ello está el ser solidario con el hermano “tenderle la mano, estar contigo”, enfatizó al referirse a una persona que necesita cualquier ayuda. Felicitó y ofreció su apoyo al nuevo presidente y al resto de la directiva que completan Sergio Espinoza como secretario, Audolía Gavilán como tesorera, directores María Cecilia Leal T. y Gustavo Oporto Leyton. Además, existe entre otras comisiones: Jóvenes, a cargo de Nelson Correa y Agricultura Renato Alarcón.

Realzaron artísticamente el cumpleaños Nº 49 del PDC. El grupo Tierra Araucana, dirigido por Patricia Mendoza M.

PENECAS JUGARON B. FUTBOL EN VACACIONES



PENECAS JUGARON B. FUTBOL EN VACACIONES

Gracias a al Departamento de Cultura y Deporte de la Unidad de Desarrollo Local, durante las recientes vacaciones de Invierno, cuatro equipos de Baby-Fútbol en la categoría penecas; animaron un campeonato, que concitó especialmente la atención de sus familiares, amistades o simplemente porque eran del equipo o del barrio al cual representaban.
El Viernes 28 en presentación del alcalde de la comuna Luis Rival y la encargada de la UDL Teresa Flores Riquelme, junto con presenciar un entretenido partido final, entregaron trofeos y medallas a los jugadores y equipos que obtuvieron los primeros lugares,
Premios Individuales: Valla menos batida Carlos Silva del Club Católico, Goleador Álvaro Correa de Villa Estadio I

RESULTADOS
4to Lugar “El Esfuerzo” que integraron Wladimir Hinostroza A., Marcelo Pinto J., Hugo Torres Durán, Elvis Baeza R, Luis Martínez G, César Duhart F, Alexis Inzunza P. y Matías Villagra Tramolao.

3erlugar Villa Estadio II, integradro por Víctor Concha C., Mauricio Rojas Octavio Bustos S., Claudio Placencia, Sebastián Neira S., Kevin Venegas C., Marcelo Boisier B, y Felipe Navarrete.

2do Lugar Católico. Formaron: Carlos Silva H, Roer Llao H, Luis Flores R., Felipe Calzadilla S., Rubén Calzadilla S., Luis Aravena V., Matías Corea G., Aliro Hidalgo L

Primer Lugar Villa Estadio I., integrado por Ariel Martínez O.Milton Bustamante C., Lucas Martínez P., Álvaro Correa, Esteban Martínez O. y Nicolás Ortega Valenzuela.
Según los entrenadores los pequeños seguirán entrenando y participando en otro tipo campeonatos.


PARA NUEVA POBLACION EXTENDIERON CABLES DE ALTA TENSION


PARA NUEVA POBLACION
EXTENDIERON CABLES DE ALTA TENSION

La Empresa de Instalaciones Eléctricas MELAN de Victoria, contratista de FRONTEL, realizó los trabajos de instalación de cables de alta tensión en calle Saavedra de esta ciudad, para suplir la energía de una nueva población de esta ciudad.

Conversamos con el supervisor de la empresa contratista Alberto Francoise y no señaló que son 23 mil volt necesarios para alimentar la nueva población de 159 viviendas, que espera pronto sea ya ocupada por sus beneficiarios y edificada al oeste final de calle Saavedra de esta ciudad. Al mismo tiempo nos respondió que no hay problemas para los requerimientos de energía para la comuna.

Pudimos observar la rapidez que da la tecnología con máquinas adecuadas y aproximadamente 20 trabajadores, que luego de instalada la alta tensión procedían a cambiar toda la cablería que significa la baja tensión que entrega energía a los domicilios y al alumbrado público. Como asimismo, el retiro de la correspondiente empostadura original de baja tensión.

martes, julio 25, 2006

COMUNIDAD INDIGENA URBANA “JACINTO CANIUPAN”


COMUNIDAD INDIGENA URBANA “JACINTO CANIUPAN”
CONADI OTORGO PERSONALIDAD JURIDICA

En una sobria pero, significativa y emotiva ceremonia los integrantes de la Comunidad Indígena “Jacinto Caniupán”, el sábado 21 en la sede social de la Población “El Fortín”celebraron el otorgamiento de Personalidad Jurídica por parte de la Corporación de Desarrollo Indígena, CONADI.

La especial particularidad de esta nueva organización es que es urbana y está integrada por mapuches que, entre otras razones, tuvieron que buscar un lugar en la a la ciudad, debido al aumento de sus familias, pues el terreno no era suficiente para satisfacer la creación de otras familias. Junto a ello se tenía la posibilidad de acceder a otro tipo de trabajos. Esta decisión fue mucho antes de la recuperación de tierras y por el hecho de no vivir en el campo no han podido acceder a este beneficio.

Con el tiempo “en el pueblo”, la situación se empezó a tornar más difícil”, comenta el presidente de la organización, Juan Antonio Alonso Millahual y en estas circunstancias se empezaron a reunir y les nació la idea de crear una comunidad a fin de ayudarse mutuamente y ver la posibilidad de acceder a los beneficios de la Ley Indígena.

Un año les costó obtener la Personalidad Jurídica, documento que fue remitido por la Nubia Ñanculef Huaiquinao, por orden de la Subdirectora Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, según Resolución Exenta N°299 del presente año. El presente cuerpo legal esta de acuerdo a los artículos N°9,10 y 11 de la Ley 19.253.

En dicho Certificado se confirma la directiva de acuerdo al Art.17 de sus Estatutos, encabezada por Juan A. Alonso Como presidente, Hernán Paiquinao Antipil, Secretaria María Collinao Millanao, tesorero Sebastián Hermosilla, 1er director Juan Paillaleo Millamán, 2do director Nancy Colipí Suazo y Consejero Juan Paillaleo Millamán.

Tanto la directiva como todos sus integrantes, que suman treinta familias, manifestaron que sus peticiones serán siempre planteadas en paz ante cualquier instancia de la autoridad.

La parte más emotiva fue la lectura del documento y la posterior bendición sobre la directiva, los integrantes y sobre los alimentos, que presidió el pastor Omar Cabrera de la Iglesia Corporación Metodista Pentecostal. El consagrado hombre de Dios, junto con agradecer esta oportunidad de intercesión, deseó las mejores bendiciones para la novel organización, deseando con la ayuda y sabiduría de Dios, se fortalezcan los lazos de amistad, tolerancia y la más sana convivencia entre todas las familias.

lunes, julio 24, 2006

PLAZA DE ARMAS NECESITA REMODELACION



Principal paseo urbano de Puren
PLAZA DE ARMAS NECESITA REMODELACION

La plaza de Armas Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme, ha ido teniendo, estimo desde la última fundación de Purén en febrero de 1869, diversas estructuras en sus instalaciones, árboles y jardines. Los aún vecinos existentes en la comuna, recuerdan la primera pavimentación de sus principales pasajes a su alrededor, el espejo de agua y la pavimentación en su parte central. Qué decir del kiosco con una clara inspiración colonial y luego reemplazado por el actual de concreto y metálico con el correspondiente escudo de armas. Memorable debía haber sido la colocación de la piedra, que según lo gestores de la iniciativa de Rotary de Purén pesa más de 6 toneladas y en la que se esculpió “Homenaje al Cuarto Centenario del Fuerte de Purén y a los Catorce de la Fama, escritos en una lápida de bronce. También un monolito, que pareciera pasar de inadvertido, instalado por el Club de Leones, frente a la municipalidad, que dice a la letra “Purén por la Senda del Progreso y la Cultura en 1958 Recuerdo en cuya inauguración , siendo alumno de la ex Escuela 44, interpretamos alguna canción dirigida por el recordado profesor de música de dicho establecimiento Mario Mendoza Ramírez Un poco más cercano a nuestro actual tiempo, la instalación de los juegos infantiles, que para algunos no era el lugar adecuado, pero ahí están sirviendo a muchos pequeños.

ESPEJO DE AGUA.- Ha tenido desde su instalación diversos destinos, Recuerdo que se le instaló en sus 4 vértices, trabajos en la que, entre otros colaboraron alumnos que cursaban estudios de electricidad en la Escuela Industrial de Angol. Un alcalde propuso instalar un puente, que también tuvo retractores, excepto algunos actuales matrimonios que allí gestaron sus actuales vínculos matrimoniales.
En reciente verano sirvió como escenario para importantes espectáculos artísticos.

ILUMINACIÓN.- Aún quedan en algunos sectores de la comuna algunos postes de cemento de una de sus primeras iluminaciones, por su puesto luego de la llegada de la electricidad de ENDESA en los últimos años del 50. Era poco digna lo que posteriormente significó una iluminación más moderna con sus líneas bajo tierra, trabajos ejecutados por actuales instaladores, entre otros Carlos Molina Vidal o Sergio Arrebol y la última en la anterior alcaldía que creemos en la más adecuada y que tiene una especial característica de ciudad moderna. También se destaca sendos focos en el centro de la plaza que en ocasiones especiales se encienden.

ÁRBOLES.-Las araucarias: imponentes. Un triste recuerdo es lo que ocurrió cuando se arrancaron los tilos de su alrededor y reemplazados por abedules, que son bonitos, pero cuántos años se tuvo que esperar. La última plantación fue en 1986, que con motivo del Mes del medio Ambiente, se le solicitó a la CONAF algunos ejemplares de ornamentación e incluyó araucaria brasileña que se colocaron 2 en cada esquina. Sobreviven 6 y ostentan más o menos 4 metros de altura.

REMODELACIÓN. Frente a todo lo descrito la gran falencia está en los pasajes peatonales Lo demás sin mayores cambios se puede mejorar. Permanentemente los vecinos me han ido entregando esta inquietud y que pudiera darse a conocer públicamente. Hoy en el puren.cl, he querido dejar en la mente de las autoridades, vecinos, empresas y purenino en cualquier punto del país o el extranjero que pudieran colaborar para lograr, quizás, no una remodelación como la de la capital regional o la que se realizó en la ciudad de Renaico. A cada uno lo que le corresponde o desee ofrecer. A nivel de autoridades se sabe que la preocupación prioritaria es la pavimentación de calzadas. Sin embargo, si existe el Proyecto de esta Remodelación buscar otras alternativas de financiamiento, quizás no gubernamentales.

Esto y otras “mejoras” en nuestra ciudad, sin duda, que contribuyen a transformarnos cada día más como una potencial atracción turística de este sector de Nahuelbuta

PRIMERA REUNION DEL CESCO DE PUREN




PRIMERA REUNION DEL CESCO DE PUREN

ENTREGARON CERTIFICADO DE CAPACITACION, DICTADO POR AMRA


Presidido por el titular alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara, el viernes 21 de julio, en el teatro municipal, se realizó la primera reunión ordinaria del Consejo Económico Social Comunal, CESCO.

En esta significativa ocasión, los consejeros titulares y suplentes, luego un importante tiempo de organización y capacitación analizaron y delinearon un programa de trabajo, en la base fundamental de ser un organismo que contribuya a un mayor y mejor desarrollo integral de la comuna.

Tema principal fue analizar la Jornada Capacitación, en que el presidente agradeció y felicitó a la Asociación de Municipalidades de la IX región, AMRA, a la organización de la Oficina de Organizaciones Comunitarias y Servicio País. Mención especial y voto de aplauso para Diario Renacer y a la página de Purén www.puren.cl , que le han dado un importante espacio en publicar las diferentes etapas que se han ido cumpliendo en la constitución definitiva del CESCO de Purén.

En esta primera ocasión, el presidente, luego de la lectura del acta anterior de reunión extraordinaria, solicitó la intervención de cada uno de los consejeros, respecto de la Primera Jornada de Capacitación, ofrecida por la Asociación de Municipalidades de la IX región y que dirigió la profesional Miriam Sepúlveda y la Oficina Comunal de Organizaciones Comunitarias.

Al respecto, todos los consejeros coincidieron en valorar la excelente oportunidad que tuvieron por tener más pleno conocimiento del CESCO y su relevancia en el desarrollo comunal. “A continuación corresponde a los consejeros transferir esos conocimientos a los dirigentes de todas las organizaciones comunitarias, a fin de lograr el más pleno conocimiento para el bien común de todos los vecinos”, enfatizó el presidente del Cesco y actual alcalde de la comuna.
El momento muy especial, fue cuando los consejeros recibieron el Certificado de participación en capacitación ofrecida por la AMRA y entregado, entre otros, por el presidente, por el vicepresidente Osvaldo Bravo Salinas, el secretario Jorge Rivera, Alejandro Araneda Anabalón de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, Natalia Zañartu del Servicio País, y por los invitados de medios de comunicación Antonio Inostroza de Radio Mirador y José B Troncoso E. corresponsal de Diario Renacer, Austral de Temuco y puren.cl, a mucha honra.

Sin embargo, pese al éxito que está teniendo el CESCO en sus primeras incursiones de colaborar como organismo de apoyo, entre otros objetivos, al desarrollo comunal, creo que inasistió al menos un 30 % de los integrantes a este primera reunión y creo no son motivo las vacaciones invierno, o las lluvias, para inasistir. Bueno, pero ello debe estar contemplado en el Reglamento.

ASEGURADA PAVIMENTACION DE CALLE DR. GARRIGA

ASEGURADA PAVIMENTACION DE CALLE DR. GARRIGA


El progreso en vías urbanas, específicamente a lograr un más expedito tránsito vehicular en las calzadas, ocasiona las naturales dificultades en los automovilistas y en los peatones en las ciudades. Ello se ha visto doblemente dificultado por la ocurrencia de las últimas lluvias, en que con o sin razón técnica, hemos visto calles cerradas, pues no se ha dejado una pista para el tránsito de vehículos.

Tal es la realidad que se ha estado viviendo en Purén, en la reposición por sectores, de pavimento en la calzada de calle Quiroga, la más utilizada por los peatones, (no puedo decir en esos años: por taxis) hasta cuando existía el tren de pasajeros. De hecho fue la primera calle que tuvo este progreso. Por cierto, a continuación fueron las calles centrales y las que conducen y salen a los cuatro puntos cardinales de este histórico sitio mapuche nuestro, límite provincial y regional.

NUEVAS CALZADAS EN PAVIMENTACION
En plena ejecución están las obras de pavimentación de calle Dr. Garriga, desde Saavedra hasta el estadio municipal en una extensión de 600 metros, sentida aspiración de los deportistas y aficionados.
Pero, la satisfacción es mayor ya que está asegurada la continuación de su pavimentación en el mes de noviembre del resto de esta calle, es decir, desde Quiroga hasta la entrada de población 21 de Mayo en una extensión de 425 metros, en razón que el valor prometido por la municipalidad de un 14 % ya ha sido depositado. La obra fue proyectada con un presupuesto de más de 150 millones de pesos., completando esta arteria en todo su trazado, señalado con legítima satisfacción funcionaria por el profesional de la dirección de obras Municipales Estanilado Ramírez, a puren.cl. Pero eso no es todo, existen muy buenas posibilidades de continuar con la pavimentación de otras calles de la ciudad, a través de Vialidad Intermedia.


martes, julio 18, 2006

UFRO- CONADI Y MUNICIPALIDADES UNIDOS

UFRO- CONADI Y MUNICIPALIDADES UNIDOS
PARA PROTEGER MEDIO AMBIENTE

Humedales de Huitranlebu, la preocupación

Sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa para la conservación y uso sustentable del humedal del valle Purén- Lumaco y sentar las bases para realizar acciones de protección y valoración del paisaje natural y culturales los sectores donde se ubican las escuelas Huitranlebu”,”El Valle” de la comuna de Purén y “Butarincón de la comuna de Lumaco; es la loable iniciativa del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de la Frontera de Temuco. Las acciones están comprometidas en el Proyecto de la UFRO “Conservación y Uso Sustentable del Patrimonio Cultural de las vegas de Purén y cuenta con el financiamiento de la Comisión Nacional del medio Ambiente CONAMA de la IX región de la Araucanía. Involucra además a la subdirección nacional Sur del Consejo Nacional de Derechos Indígenas, CONADI .
A la fecha ya se han realizado las primeras actividades de acopio de información sobre la naturaleza del humedal y aspectos culturales asociados, a fin de disponer todo lo necesario para realizar un trabajo con los alumnos de las escuelas del sector , con cuyos docentes se ha establecido un compromiso educativo.

A nivel de comuna de Purén, la preocupación ha estado presente desde hace más o menos 15años en el sector educación. Principalmente en las acciones de investigación del profesor Jaime Joel Gaete Sáez, quien producto de un perfeccionamiento académico realizó un completo trabajo de la supervivencia de las cientos de especies que allí habitan: insectos, peces, aves y anfibios. Asimismo, el Comité Ambiental Local COAL de Purén y los profesionales de Servicio País, han dado muestras de su preocupación, principalmente en convertir el lugar oficialmente protegido. En este en el último año la voz de alerta nació en ellos, producto de plantación de eucaliptos, muy cercanos a sus riberas.

El presente proyecto de la UFRO – CONADI – municipalidades vecinas, felizmente viene a reforzar todas las acciones comunas y fundamentalmente en considerar lo básico en este tema, cual es la educación, en cuanto a preservar este importante patrimonio ecológico de Purén.

EMPRESAS FORESTALES MININCO, MASISA Y COMACO, AYUDAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES, EN PUREN


EMPRESAS FORESTALES MININCO, MASISA Y COMACO, AYUDAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES, EN PUREN


Un importante apoyo a las personas están ofreciendo las Empresas Forestales que tienen presencia en el territorio comunal, en directa coordinación con la municipalidad, a través de su Unidad de Desarrollo Local, a cargo de la asistente social Teresa Flores Riquelme
Son convenios de trabajo “de conjunto”, principalmente desarrollados en el período de cosecha de los bosques, en que se entrega leña en forma ordenada a familias de escasos recursos y que viven cercanas a los bosques, por ejemplo, señaló la funcionaria municipal a puren.cl

Además, se mantienen los caminos, se presta asesoría en la elaboración de diversos proyectos de desarrollo y en diversas labores que desarrollan los campesinos relacionadas con el bosque, y otras de producción rural y en el hogar, bajo la responsabilidad de sus profesionales y que en definitiva permiten mejorar el presupuesto familiar.

Algunas empresas entregan plantas de sus viveros y /o las que espontáneamente crecen en los bosques, considerando que son de especies de buena calidad, que aseguran un buen producto final.
Las Empresas que apoyan estas importantes acciones de ayuda a los campesinos son Forestal Mininco, Comaco y Masisa, con las cuales se está en permanente comunicación con la Unidad de Desarrollo Local, a fin de mantener los convenios suscritos o agregar otros.

viernes, julio 14, 2006

51 PERSONAS RECIBIERON TITULOS DE DOMINIO





MAS DE 500 HECTAREAS 51 PERSONAS RECIBIERON TITULOS DE DOMINIO Con la especial asistencia del Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales Jorge Saquel Albarrán, 51 personas del sector rural recibieron el Título de Dominio,, documento indispensable que acredita legalmente la tenencia de sus terrenos. En esta ocasión, el alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara, expresó el saludo de bienvenida a las autoridades y las felicitaciones a los beneficiarios. Destacó el importante trabajo que realizaron las empresas Consultoras “Sergio Galindo” y “Austral” y la importante colaboración del Cluster Forestal de la Araucanía; todo gracias al Convenio de la Seremi de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Purén. Asimismo, enfatizó los beneficios que proporciona el Título de Dominio, entre otros, la postulación a viviendas. Por su parte, el Seremi Saquel Albarrán, junto con saludar en representación del Gobierno Regional y de la presidenta Bachelet, destacó el avance que en esta materia se ha logrado en los dos últimos años, en razón a que el 2005 fueron 1000 los Titulos de Dominio entregados en la región y que en el presente año subirían a 1500. Destacó que en esta oportunidad, el 35 % de los beneficiarios de Purén son mujeres, significando el importante rol de ellas en el desarrollo y progreso de las familias campesinas. Significó además, si bien esta es una importante etapa en el ambiente familiar, es el inicio de una segunda, cual es permitirles postular a otros beneficios del Estado. En nombre de los beneficiarios agradeció al Supremo Gobierno Lilian Donat Arroyo Realzaron artísticamente un trío de jóvenes del ballet municipal que dirige Denys González A. con un llamativo tema de expresión corporal

Mejor acceso a estadio Municipal


Mejor acceso a estadio Municipal PLENA EJECUCION DE PAVIMENTACION DE CALLE DR. GARRIGA Gracias a la pavimentación de la calle Dr. Garriga desde Saavedra hasta el estadio municipal, permitirá un más expedito tránsito hacia el principal recinto deportivo – recreativo de la comuna, lugar en donde en la temporada estival se desarrolla el Festival de la Canción de la Frutilla. El proyecto contempla poco más de 600 metros con un total de 4311 metros cuadrados de pavimento hormigón-compactado vibrado HCV de 15 cm de espesor en un ancho de 7 metros de calzada, con un costo total de 83 millones 423 mil pesos y es financiado con Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR – Bid, aprobado por el CORE IX, correspondiente al Programa Vialidad Intermedia. Los trabajos se iniciaron en la segunda quincena de junio y la empresa ejecutora tiene 120 días de plazoen la estrategia de urbanismo de “Pavimentación Participativa”. Con un total de millones de pesos. Esta obra viene a responder a una sentida aspiración y beneficiará en forma directa a 239 personas. Para mes de noviembre se tiene contemplado la continuación de otros trabajos de pavimentación correspondiente al sistema Participativo, con aporte comunitario y de la municipalidad.

EJEMPLO DE VOLUNTAD, ESFUERZO Y TENACIDAD


NIBALDO JICHI ISMAIL EJEMPLO DE VOLUNTAD, ESFUERZO Y TENACIDAD Aunque nacido en Capitán Pastene, de apellidos árabe, ha sido purenino toda su vida. Es un personaje muy querido, pues unido en matrimonio con Leonor Venegas oriunda de Lumaco, constituyen un ejemplo que frente a las adversidades de la vida han salido adelante con sus pequeños ingresos que le ha producido el comercio ambulante, luego establecido de frutas, verduras en pequeña escala. Este matrimonio tiene dos hijos, Yanina alumna del 3ro. Medio en el liceo local y Walter minusválido postrado en una silla de rueda desde pequeño. La madre de nuestra personaje se vino Purén cuando tres hijos eran era muy chiquitos, nos dijo Nibaldo Jichi Ismail”, cuando iniciamos nuestra conversación en su puesto de frutas y verduras Frutería ”EL Mono”,en calle Urrutia, a 50 metros de la plaza de Armas de Purén. Siempre me ha llamado la atención cómo este hombre con su sola pierna desde los 8 años, se fue haciendo su vida a costa de muchos sacrificios, esfuerzo y tenacidad, en cada desafío que se ha planteado en el mundo del comercio, pese a tener una pierna. ¿Recuerda usted como perdió su pierna? R : Don José Bernardo, cada cierto días íbamos con algunos amigos a la estación de ferrocarriles a recoger carbón de piedra con el cual nos permitía en nuestros hogares cocinar y calentarnos.. Recuerdo que tenía 8 años andaba en esos lugares con Milo Ortega y Jaime Balboa , vimos que venía el tren, me resbalé al arrancar y me la cortó. En cuanto a estudios ¿ dónde los realizó?... Sí, en la escuela de Hombres Nº 44. Estudios primarios, solamente, enfatiza. Recuerdo con mucho aprecio a los profesores Rodomilio Rodríguez, Juan Félix Escalona, Pedro Ernesto Sierra, don “Tolo” y la señora María Giacomozi entre otros. Interrumpo pero, ¿la señora María era profesorado la escuela de Niñas? Sí pero también iba a nuestra escuela hacer algunas clases, enfatiza. Aparte de ayudarte con una muleta de qué otra manera te desplazas? En bicicleta, exclama orgulloso. También practico rayuela como deporte ¿Desde cuando te has dedicado al comercio? Desde niño. Y eso principalmente porque mi mamá se dedicó a esto toda su vida. Yo le acompañaba cuando salía a vender a otras pueblos o lugares de trabajo, principalmente a la zona del carbón y a Concepción En el tren, hacia Renaico si se iba a Concepción o en el Ramal cuando íbamos a la zona del carbón. Fueron años buenos en que la frutilla blanca, se producía en abundancia en la zona de Manzanal y Nahuelbuta. Mientras atiende, le preguntamos ¿cuál es su sueño más querido? Nibaldo Jichi “el monito”, respira ondo y exhala con fuerza… “ Mi gran sueño, amigo, es tener una pierna ortopédica. He trabajado toda mi vida en estas condiciones. Quiero a mi muleta, pero mucho más podría querer una pierna que me permitiera desplazarme con seguridad y elegancia, agrega con emoción y sonriendo a la vez Pero para ello, ¿ha hecho algún trámite de ayuda. Sí, con la “Nono”, que es mi esposa, Leonor Venegas, hemos intentado algunos contactos. Pero, igual se necesita plata, que nosotros no tenemos ni tendremos con lo se gana en un puesto de frutas y verduras. A lo mejor, usted a través de su diario, refiriéndose al Renacer, se podría generar una campaña, alguna institución o empresa. En fin,… cuánto se los agradecería”, nos agrega, mientras entrega la característica bolsa plástica a un cliente. Los hombres se van y las obras quedan. Hago un llamado para ayudar a este esforzado purenino, que bien se lo merece

jueves, julio 13, 2006

1000 Personas aisladas cortes de caminos 3 familias albergadas





AL mediodía del lunes el Comité de Emergencia Comunal de Purén, empezó a movilizarse frente una inminentes situaciones que se producirían por las persistentes lluvias en la región. Al atardecer se empezaron a conocerse los primeros focos de alcantarillas y desagues que
colapsaban en el sector urbano.
Hacia la medianoche la alarma de bomberos indicaba que el estero Nahuelco amenazaba ingresar a viviendas Bomberos solucionó rápidamente el problema Unido a bomberos desde ese momento el Comité de Emergencia Comunal que dirige el jefe de Obras de la municipalidad Rubén Pereira, la jefa del Departamento Social Laila Flores y Mario Garay suboficial de Carabineros se dieron a la tarea primordial de rescatar a tres familias del sector Boyeco y que se concretó a las 5 de la madrugada, siendo albergadas en l a sede social de la población 21 de mayo, en donde se ha dispuesto de todo lo necesario para su protección: colchones, frazadas alimentación, y calefacción primordialmente.
ayuda a bomberos, los que realizaron trabajos de emergencia, desviando los cursos de agua que manejaban seriamente ingresar a las viviendas.
CORTES DE CAMINOS Y DERRUMBES

Los sectores rurales más afectados por cortes de caminos, y anegamientos por desbordes del río Purén se produjeron en Lolonco, Caupolicán, Tranamán y La Isla y derrumbes en sectores precordilleranos.
En otro sectores rurales los esteros no soportaron su pequeño lecho y produjeron cortes de caminos vecinales.
Particularmente en La isla se cortó un puente. Sin duda que posterior a
Que este frente de mal tiempo tendrá efectos muy adversos a la agro, cacharrería, hortícola, ganadería y otras actividades productivas de los campesinos.
Esta emergencia ha significado el aislamiento de no menos de un millar
de personas. En las escuelas rurales de estos sectores el ausentismo escolar fue casi total, tomando la determinación de postergar el tiempo de vacaciones de invierno.
No ha producido desgracias personas y el Comité de Emergencia continúa en estado de alerta.

TRANSPORTISTAS DE PUREN ADHIERON AL



TRANSPORTISTAS DE PUREN ADHIERON AL
PARO

Más De 60 camiones se estacionaron en la entrada norte de red vial Purén – Los Sauces en adhesión al movimiento acordado por los transportistas desde la VII a la IX región. .
Su llamado de atención se hizo notar instalando sus vehículos en la berma de la ruta desde el mediodía del lunes hasta las 19 horas de ayer martes
Carabineros se hizo presente en el lugar, a fin de cautelar el normal flujo de vehículos, lo que no tuvo mayores problemas Allí encendieron una fogata con neumáticos y algunos leños en que aparte de manifestar sus demandas compartían los empresarios con sus respectivos trabajadores, en un cálido ambiente de camaradería, en que estuvo presente el natural estado de ánimo de este importante sector del quehacer comunal.
Bernardino Fuentes Valenzuela, presidente de los transportistas, ratificó las dos principales motivos de esta paralización de sus trabajos, relacionada con el impuesto específico a los combustibles y la flexibilidad que se debería tener con la normativa de exigencia en las Plantas de Revisión Técnica, lo que adelantó que no es imposible lograr. Sólo falta que se legalice esta petición. Acotaron otros dirigentes que de no ser así muchos camiones no podrían seguir trabajando, produciendo el consiguiente daño social y familiares en hogares pureninos.
En atención a la presencia de este corresponsal de puren.cl en el lugar de concentración, hacen propicia esta ocasión para hacer pública la demanda de decidir al más breve plazo el inicio de las obras de pavimentación asfática de la ruta Purén Lumaco, única que no cuenta con este mejoramiento.

viernes, julio 07, 2006

ESCUELA ESPECIAL DE PUREN CUMPLIO 15 AÑOS.



Acéptame como soy en razón de justicia y no de piedad
ESCUELA ESPECIAL DE PUREN CUMPLIO 15 AÑOS.
Siempre emocionan las actividades en que participan los alumnos de la escuela especial “Tulio Mora Alarcón”, y creemos que en todas partes debe suceder lo mismo.El acto del Décimo Quinto aniversario del único establecimiento purenino no fue la excepción. Pero, en el presente año con el fin de sentirse más acompañados y a su vez para producir mayor integración, invitaron a participar de su cumpleaños a los curso de integración que funcionan en los establecimientos básicos.
Estuvieron presente las autoridades locales, que encabezó el alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara, y el diputado Gonzalo Arenas y esposa, quienes compartieron posteriormente con el personal y los niños en el establecimientoEl desfile de artistas en el escenario del teatro municipal lo inicio, precisamente la escuela Especial, con la dramatización y baile del tema “Mira Niñita”, original de Los Jaivas. Luego, vino la interpretación de la canción “La Paz de los Niños”, por los alumnos del Grupo de Diferencial y de Integración de la escuela “Pedro de Oña”, Del mismo Programa, pero de la escuela “Enzo Ferrari” hubo un trío que ofreció payas alusivas a la celebración y un grupo danzaron al ritmo de un vals.
No quisieron estar ausente de esta celebración un grupo de alumnos del liceo de la signatura de religión, que visita el establecimiento cada 15 días, presentando la obra de teatro “la Compañía de los Niños” , dirigida por la Hna. religiosa Clara Gálvez, de la Congregación Hijas de Santa Ana.Por parte de los apoderados recitó Nélida Fernández, dedicado a los niños de la escuela Especial de su autoría. Además y como broche de oro, se interpretó por primera vez el himno de la escuela, también creado por esta escritora purenina y musicalizado por la profesora Patricia Mendoza M.
Las palabras de saludo en este aniversario las dirigió la directora María Morales Jiménez, quien recordó la importante decisión municipal de crear el establecimiento hace 15 años Reconoció y valoró el importante aporte de las docentes que han pasado por el establecimiento: Ruth Castillo Carriel, María Vigueras, Carmen Aguilera, Paola Huequemán, Lilian Balboa, Lidia Sanhueza, Romina Muster, Marta Corre, Sandra Riquelme, Susana Cuevas y Cecilia Astete.

BAFONA EN PUREN

BAFONA EN PUREN

La más agradables de las sorpresas artísticas se llevaron los pureninos que vieron la brillante presentación del Ballet Folclórico nacional BAFONA, dirigido por más de 15 años por Sergio Soto Ortiz.
La actuación se realizó en el gimnasio municipal que no pude contener toda la cantidad de vecinos que deseaban ver una versión de tradiciones, leyendas, canciones y un excelente grupo musical que acompañaba a más de 50 artistas de la danza, que con extraordinaria técnica demostraron una vez más un trabajo profesional, en que no se escapa ningún detalle de perfección: los movimientos a veces con sutilezas, con brincos circenses y con el gesto apropiado a cada puesta en escena.
Con el fin de ofrecer una mayor cobertura espectadores se ofreció una presentación a los estudiantes a las 16 horas, siendo la estelar a las 19 horas Previa a la presentación estelar el Ballet Local de Alicia Santana, realizó una excelente presentación, mereciendo elogiosos comentarios, en atención especialmente que una agrupación que solamente cuenta con sus propios medios, especialmente lo que significa adquirir o “acomodar”, diversas vestimentas
La presentación específica del BAFONA, consistió en su primera a una presentación de la zamacueca, danza única en su género que hermana pueblos Chile Perú, Argentina y México que la han incorporado a su patrimonio cultural, imprimiéndole cada país su propio sello.

En la segunda parte, el público quedó maravillado por la presentación de la Patagonia, en que se fueron mostrando las distintas etapas en el tiempo de la existencia de las culturas étnicas de este extremo de nuestro Sur, resaltando la extraordinaria vida de esfuerzo de hombres y mujeres que vivieron en uno de los ambientes climatológicos, más difíciles de la tierra

Finalmente como broche de oro y que no debe faltar en cada ballet folclórico, la presentación de las danzas nortinas con un sentir religioso-pagano, que deslumbra en cantos, danzas, luces y colores a cada espectador.
El alcalde de la comuna en nombre de toda la comunidad entregó un bouquet de flores a la bailarina Belén Alvarez, simbolizando en ella el agradecimientos a los artistas de esta expresión corporal. Además, entregó al director un artículo artesanal como recuerdo y agradecimiento por esta nueva presentación en esta tierra indómita. En su oportunidad, el director regional de Cultura Nicolás Nahuelpán expresó los agradecimientos a las autoridades locales, al Bafona y que esta presentación es posible al convenio con las municipalidades, al Consejo Regional y al proyecto “Sismo” Chile se Mueve con el Arte, del Consejo Nacional de la Cultura.

Recordando a Don TULIO MORA

TULIO MORA LARCON
EN SU NATALICIO RECORDARON Y RINDIERON HOMENAJE A POETA PURENINO
En 1929 en esta tierra mapuche e indómita nace Tulio Mora Alarcón. Fue profesor carabinero, profesor de castellano, poeta , dramaturgo, cuentista, músico y ensayista . Autor de "Mapuche", "Nahuelbuta", "El libro de Paloma", "Canción del Roble Joven", "Joropo Universal de Simón Bolívar", "Purén en mi Corazón". Siempre estuvo presente en su obra, la causa americana y la defensa de los valores de la raza aborigen.
Realizó una serie de giras a Argentina, Uruguay y Brasil, mostrando su poesía y recibiendo elogiosas comentarios de la crítica especializada. Es autor de la letra y música del himno oficial de Purén y de otros himnos institucionales de la comuna y de otras ciudades. Fue el principal gestor para conseguir un liceo para su tierra natal.
Recibió el premio Givré en Buenos Aires, Argentina , y el premio Latinoamericano de Poesía, entre los más importantes galardones, compitiendo con escritores de gran prestigio.
Tulio Mora falleció el 12 de Febrero de 1989 en la Serena y como lo demuestran sus versos : "No quiero cerrar mis ojos / por allá en lejana calle / cuando se acabe el camino / quiero morir en mi valle", su deseo de descansar para siempre en Purén se concretó el 12 de Febrero de 2004, en que por fin se cumplió su deseo muchas veces expresado por él; gracias a las gestiones de la Agrupación Cultural Purén Indómito, la voluntad de la familia, el apoyo de la municipalidad y de la comunidad que también colaboró en esta iniciativa, presidida por Soledad Uribe Boisier hoy descansan sus restos en tumba especialmente construida en su memoria y que además cuenta con una plazoleta con ubicaciones, como una forma que los visitantes puedan espiritualmente conversar con él.
ROMERIA Y ACTO DE HOMENAJE
Para recordar su natalicio y rendir un renovado homenaje, el 30 de junio se unieron las agrupaciones culturales “Raíces” y “Purén Indómito” y la municipalidad iniciándose por la mañana con una romería al cementerio y a las 19,30 horas en el teatro municipal un acto de homenaje.En esta ocasión cantores y declamadores rememoraron sus versos y sus canciones. Entre ellos su hermana Teresa y su sobrino Juan, Marcelo Boiser Bello, Jorge Astudillo, Carla Astete y Daniel Rivera, entre otros.
En Purén Escuela Especial y en el acceso norte de la ciudad llevan su nombre Pese a ello, muchos pureninos anhelan que su legado pudiera estar más presente en los estudiantes con la creación de grupos literarios en los establecimientos, entre otras acciones. Asimismo, difundir sus obras y sus respectivas reediciones y más aún la impresión de otras creaciones que no se tradujeron en libro.





lunes, julio 03, 2006

HOMENAJE A BOMBEROS EN PUREN



ORGANIZADO POR LICEO

HOMENAJE A BOMBEROS EN PUREN

Brillante resultó el acto homenaje que se rindió la comunidad educativa a los bomberos de esta ciudad, encomendada en el presente año al liceo “María Guiñez Ramírez”
El liceo local tuvo la oportunidad en esta ocasión de mostrar algunos grupos artísticos que funcionan en el ámbito de los talleres de la jornada escolar completa. En primer término lo hizo el grupo de Cámara que dirige la profesora de educación musical Ana María Villegas. Luego lo hizo el grupo de danza folklórica con tema polinésico, y una marinera presentada por la alumna Angela Monsalve y Raúl Paine Valderrama, dirigidos por el monitor Denys González. También contribuyeron a rendir homenaje a los bomberos un grupo de Lenguaje Corporal que dirige la profesora Isabel Pradena H. llevando a escena el tema “Chicos Buenos”, del grupo nacional Sexual Democracia
En otro sentido el alumnos Gonzalo Acuña y Mariana Barrientos , fueron los encargados de referirse a parte de la historia de los bomberos voluntarios en Chile.

PREMIACION
Ha sido permanente que algunos alumnos del establecimiento de enseñanza media de Purén, forman parte de la institución. Por esta razón, el establecimiento hizo propicia esta ocasión para destacar, distinguir y premiar a los voluntarios: alumnos Gonzalo Zurita Muñoz, Eduardo Flores Sobrazo y Pedro Flores Salazar; entregado por el profesor Norberto Vargas Ganoso, encargado del Comité de Seguridad del establecimiento.
En tanto la institución bomberil distinguió con diferentes símbolos a los siguientes voluntarios; por 3 años Ricardo Ríos Cava, por 5 años Reinaldo Espinoza Urra, por 15 años Manuel Navarrete Uribe, por 20 años Nelson Valdés Pradena. Además por la mejor asistencia en el último año Eduardo Flores Sobrazo y Carlos Molina Vidal, entregado por el voluntario insigne Orlando Rojas Parra y ostenta 64 años de servicios en la institución.
Cabe destacar la imponente escenografía que presentaron los organizadores, obra dirigida por el profesor de artes Fabio Salazar y los alumnos de taller de pintura.
Los bomberos voluntarios de Purén están dirigidos actualmente por el superintendente Enelio Salas Barrientos y existen dos compañías.

EXIGEN PRONTA PAVIMENTACION DE UNICA RUTA INTERCOMUNAL



VOZ UNANIME DE LUMACO Y PUREN
EXIGEN PRONTA PAVIMENTACION DE UNICA RUTA INTERCOMUNAL

Una de más sentidas aspiraciones de las autoridades y de la comunidad en general de las comunas de Lumaco y Purén, es que se materialice la pavimentación asfáltica en 24 kilómetros de la ruta que las une.
Precisamente, considerando que se ha dilatado demasiado la decisión gubernamental por dar respuesta a esta demanda, es que ayer viernes en la municipalidad de Purén se reunieron ambos concejos, a fin de utilizar una nueva alternativa de petición, mediante la presente publicación, y que en sus parte fundamental, se sintetiza en la Declaración Pública suscrita por los respectivos ediles y concejales El documento señala manifiesta en primer término “su total descontento por el mal estado del camino, el que se encuentra intransitable, impidiendo el normal desplazamiento de buses y vehículos en general, que se debe principalmente a la burocracia y postergación de los acuerdos asumidos anteriormente por la administración central que iban en directo beneficio del camino en comento.
Lo anterior se puede comprobar porque, en la programación de Obras Publicas del año 2002, se contemplaba el asfalto del camino Purén Lumaco, para el año 2005 – 2006, situación que por razones que se desconocen no se cumplió.
También se acordó entrevistarse con el Sr. Seremi de Obras Públicas, para seguir los caminos y acciones necesarias que permitan el asfaltado del camino desde ahora.
De no encontrarse solución en la entrevista mencionada anteriormente, se considera acudir a instancias superiores , hasta la Presidenta de la Republica si fuese necesario.
Por último, este histórico documento en que se unido ambas comunas por lograr mejores y mayores beneficios para sus ciudadanos lo concluyen con que : las comunidades rurales de ambas comunas que son las más afectadas están exigiendo solución inmediata en caso contrario tomaran medidas de presión mas drásticas.
Ante una publicación del 28 de abril en el Diario Austral de Temuco en la sección crónica local en que el alcalde de Purén Benigno Quiñones Lara manifiesta esta preocupación y hace alusión el 2005 en reunión con Dirección de Obras Públicas, ésta suscribió un compromiso de tratarlo con directivos regionales de Vialidad, pero que a la fecha no se ha producido una siguiente reunión o respuesta. Al tenor de esta publicación la dirección regional de Vialidad señala en documento al edil purenino que la “ la ruta en comento, no se enciuentra incorporada a corto plazo entre los programas que esta Dirección posee, señalando en un siguiente párrafo que a través del Programa de Conservación de la red vial de la IX región que a partir del 2008 se tiene contemplado realizar un mejoramiento, consistente en obras básica: ensancho, saneamiento y reposición carpeta granular estimado en una inversión de 700 millones de pesos.

Cabe hacer notar que esta la postergada ruta se agrava su estado en la presente temporada invernal, tiene aislada a no menos de 6000 personas, en cuanto a la movilización a las ciudad de Purén y Lumaco, a las cuales deben acudir cotidiana o periódicamente, para acceder a los servicios de salud, educación, comercio o para también ofrecer sus productos, especialmente hortícola. La movilización colectiva entre ambas localidades debe utilizar por ruta Los Sauces – Las Rosas, aumentando en 20 kilómetros el recorrido ocasionando mayor gasto de combustible y tiempo Esta determinación para evitar un mayor deterioro de las máquinas y fundamentalmente para evitar accidentes.
Ha sido anecdótico comprobar que en algunas ocasiones otoñales e invernales anteriores se han visto funcionarios haciendo encuestas en cuanto al flujo vehicular para justificar algún proyecto de mejoramiento o de la pavimentación, arrojando una baja estadística, precisamente porque los vehículos no transitan por esta vía porque está en pésimas condiciones.
Es de público conocimiento que la preocupación de las autoridades nacionales han puesto su mirada a favorecer a los sectores más deficitarios y en la realidad concreta en este sentido están las comunidades mapuches que habitan aledañas a esta ruta, por lo que se estima que si se concreta se estaría cumpliendo y haciendo vivo el objetivo de “justicia social” y consecuente con esa loable objetivo gubernamental y que ha estado en todos los gobiernos de la Concertación.
La forma de financiar y la ejecución de esta obra está en las manos de las autoridades que corresponda. Ello permitiría además, ofrecer esa ruta a los turistas, en donde encontrarían todo el patrimonio étnico mapuche de esas comunidades: su cultura ancestral, su medicina alternativa, sus ceremonias, felizmente fortalecidas en los últimos años. Una de ellas las celebraciones del Año Nuevo Mapuche, ceremonia que aumentaron en el presente año en ambas comunas. Sin camino todo aquello queda sólo en la comunidad Las alternativas de difusión de estas y otras potencialidades, se postergan como ha ocurrido con la decisión de atender esta necesidad comunitaria, pese a las reiteradas peticiones de las autoridades de Purén y Lumaco

Firmaron el documento que se entregó a los Medios de Comunicación en la tarde del 30 de junio en la sala de concejo de la municipalidad de Purén: Manuel Painequeo Tragnolao, alcalde de Lumaco, Luis Rival Poblete alcalde subrogante de Purén, los concejales de Lumaco Eduardo Cayupe R. Gabriel Belmar Ballotta, Agustin Lagos Cartes, Alejandro Fuentes Inostroza y Silvio Leonelli Lagos; los concejales de Purén, Manuel Reyes, José Santos Millao P Silvia Orellana Suárez y Raúl Ortega Mardones

SE ACLARA Y RESPONDE “U” MAPUCHE

SE ACLARA Y RESPONDE
“U” MAPUCHE CONTINUA CON PLENA VIGENCIA EN PUREN

Considerando información del 18 de junio en el Renacer, respecto de la Corporación Universidad Mapuche, postulada para instalar su Casa Central en Purén y de su traslado a la ciudad de Nueva Imperial y que por este hecho ha ocasionado diferentes prismas de opinión de las autoridades y de la comunidad en general, frente a esta determinación. Las opiniones están divididas en otorgar culpabilidades locales y por otra algunos retractores ha mantener su escepticismo. Por esta razón, esta corresponsalía conversó con el presidente de esta Corporación Educacional, Marcelo Calfuquir H., que estuvo visitando el fin de semana Purén, que entre otros motivos, realizando trámites notariales y conversó con algunas autoridades locales a fin de aclarar algunos puntos de vista. El economista Calfuquir acompañado de otros integrantes de esta institución Róbinson Velásquez T. y Lautaro Calfuquir Henríquez, compartieron un documento público, relacionado con diferentes aspectos de los sucedido

En primer término señaló, que la Corporación Educacional Universidad Mapuche se hacia un deber informa a la comunidad, sobre el desarrollo del proyecto Universidad Mapuche, en formación.

En efecto, dice que en el interés de crear una Universidad desde valores y filosofías de los Pueblos Indígenas es una contribución a las sociedades de hoy facilitando las vías hacia un desarrollo armónico y justo entre los pueblos,
Aclara que a la fecha “hemos cumplido con los procedimientos necesarios y etapas establecidas por la ley Orgánica Constitucional de Educación en Chile para la creación de universidades”.
Calfuquir, reconoce que la evaluación del Consejo Superior de Educación de dicho proyecto Universidad Mapuche, en formación, muestra que el esfuerzo realizado en materias académicas y justificación de recursos económicas aun es insuficientes, por lo que el Consejo Superior de Educaciòn CSE decide rechazar la iniciativa.
Sin embargo, aclara que esta determinación no significa la negación del derecho a repostular el proyecto nuevamente, por tanto la Corporación Educacional Universidad Mapuche, decide “representarlo”, para concluir definitivamente con la esperanza de que nuestro pueblo mapuche cuente con una Universidad.
Esto significa, dice el presidente de la Corporación: “aceptamos las observaciones del Consejo Superior de Educación al proyecto Universidad Mapuche, en formación y como pertinente.
Por tanto, las observaciones emanadas de la evaluación del CSE al Proyecto Universidad Mapuche, serán subsanadas y corregidas en el plano institucional, académico y financiero, enfatizó y dice que en el marco del derecho que confiere la ley la reactualización de la Corporación Educacional Universidad Mapuche, Pueblos Indígenas es mejorar, optimizar y presentar el proyecto Universidad Mapuche (en formación) .

Que, considerando factores fundamentales de viabilidad del proyecto Universidad Mapuche son su localización: población estudiantil de la zona, interés local expresado por la comunidad, la sociedad civil e institucional, se ha decidido establecer la casa central de la Universidad Mapuche (en formación) en la comuna de Imperial en la novena región .

¿Y, pese a todo el esfuerzo de años que usted y su equipo tanto nacionales como extranjeros ha realizado, no le tiene cansado? No, si fuera así, lo habría dejado ya. Este proyecto de todas maneras, ha madurado en el transcurso de muchos años de reflexión, investigación, y esfuerzos incalculables en el plano humano, financiero, de dirigentes y comunidades del sur de Chile que no podemos derrochar, que hace parte de una experiencia única en nuestro país como del patrimonio de nuestros Pueblos Indígenas, agregó con renovada convicción
Don Marcelo ¿Otras casas de estudios superiores han tenido semejantes dificultades?
Otras experiencias de universidades hoy exitosas, pasaron por etapas y procedimientos similares al del proyecto Universidad Mapuche (en formación), entendiéndolo como un proceso natural de maduración y fortalecimiento Por tanto, llamamos al conjunto de las comunidades, organizaciones civiles e institucionales a colaborar y apoyar

Manifestó que la Corporación continúa trabajando en su nueva oficina en Nueva Imperial y desde allí, igualmente unido a Purén.
¿Eso significa una sede?
Don Bernado Spichiger Boutiköfer, me ha ratificado su ofrecimiento del terreno. Deseo en esta ocasión señalar que la sede no significa una carrera, sino que las que en su momento se decida, de acuerdo a las necesidades de la población, especialmente las que dicen relación con aportar con los profesionales necesarios para generar más desarrollo y todos los valores agregados que significa esta posibilidad y no solamente para los eventuales alumnos de Purén sino también de las comunas colindantes especialmente, con cuyas autoridades existe un compromiso de apoyo mutuo.