SE ACLARA Y RESPONDE
“U” MAPUCHE CONTINUA CON PLENA VIGENCIA EN PUREN
Considerando información del 18 de junio en el Renacer, respecto de la Corporación Universidad Mapuche, postulada para instalar su Casa Central en Purén y de su traslado a la ciudad de Nueva Imperial y que por este hecho ha ocasionado diferentes prismas de opinión de las autoridades y de la comunidad en general, frente a esta determinación. Las opiniones están divididas en otorgar culpabilidades locales y por otra algunos retractores ha mantener su escepticismo. Por esta razón, esta corresponsalía conversó con el presidente de esta Corporación Educacional, Marcelo Calfuquir H., que estuvo visitando el fin de semana Purén, que entre otros motivos, realizando trámites notariales y conversó con algunas autoridades locales a fin de aclarar algunos puntos de vista. El economista Calfuquir acompañado de otros integrantes de esta institución Róbinson Velásquez T. y Lautaro Calfuquir Henríquez, compartieron un documento público, relacionado con diferentes aspectos de los sucedido
En primer término señaló, que la Corporación Educacional Universidad Mapuche se hacia un deber informa a la comunidad, sobre el desarrollo del proyecto Universidad Mapuche, en formación.
En efecto, dice que en el interés de crear una Universidad desde valores y filosofías de los Pueblos Indígenas es una contribución a las sociedades de hoy facilitando las vías hacia un desarrollo armónico y justo entre los pueblos,
Aclara que a la fecha “hemos cumplido con los procedimientos necesarios y etapas establecidas por la ley Orgánica Constitucional de Educación en Chile para la creación de universidades”.
Calfuquir, reconoce que la evaluación del Consejo Superior de Educación de dicho proyecto Universidad Mapuche, en formación, muestra que el esfuerzo realizado en materias académicas y justificación de recursos económicas aun es insuficientes, por lo que el Consejo Superior de Educaciòn CSE decide rechazar la iniciativa.
Sin embargo, aclara que esta determinación no significa la negación del derecho a repostular el proyecto nuevamente, por tanto la Corporación Educacional Universidad Mapuche, decide “representarlo”, para concluir definitivamente con la esperanza de que nuestro pueblo mapuche cuente con una Universidad.
Esto significa, dice el presidente de la Corporación: “aceptamos las observaciones del Consejo Superior de Educación al proyecto Universidad Mapuche, en formación y como pertinente.
Por tanto, las observaciones emanadas de la evaluación del CSE al Proyecto Universidad Mapuche, serán subsanadas y corregidas en el plano institucional, académico y financiero, enfatizó y dice que en el marco del derecho que confiere la ley la reactualización de la Corporación Educacional Universidad Mapuche, Pueblos Indígenas es mejorar, optimizar y presentar el proyecto Universidad Mapuche (en formación) .
Que, considerando factores fundamentales de viabilidad del proyecto Universidad Mapuche son su localización: población estudiantil de la zona, interés local expresado por la comunidad, la sociedad civil e institucional, se ha decidido establecer la casa central de la Universidad Mapuche (en formación) en la comuna de Imperial en la novena región .
¿Y, pese a todo el esfuerzo de años que usted y su equipo tanto nacionales como extranjeros ha realizado, no le tiene cansado? No, si fuera así, lo habría dejado ya. Este proyecto de todas maneras, ha madurado en el transcurso de muchos años de reflexión, investigación, y esfuerzos incalculables en el plano humano, financiero, de dirigentes y comunidades del sur de Chile que no podemos derrochar, que hace parte de una experiencia única en nuestro país como del patrimonio de nuestros Pueblos Indígenas, agregó con renovada convicción
Don Marcelo ¿Otras casas de estudios superiores han tenido semejantes dificultades?
Otras experiencias de universidades hoy exitosas, pasaron por etapas y procedimientos similares al del proyecto Universidad Mapuche (en formación), entendiéndolo como un proceso natural de maduración y fortalecimiento Por tanto, llamamos al conjunto de las comunidades, organizaciones civiles e institucionales a colaborar y apoyar
Manifestó que la Corporación continúa trabajando en su nueva oficina en Nueva Imperial y desde allí, igualmente unido a Purén.
¿Eso significa una sede?
Don Bernado Spichiger Boutiköfer, me ha ratificado su ofrecimiento del terreno. Deseo en esta ocasión señalar que la sede no significa una carrera, sino que las que en su momento se decida, de acuerdo a las necesidades de la población, especialmente las que dicen relación con aportar con los profesionales necesarios para generar más desarrollo y todos los valores agregados que significa esta posibilidad y no solamente para los eventuales alumnos de Purén sino también de las comunas colindantes especialmente, con cuyas autoridades existe un compromiso de apoyo mutuo.
“U” MAPUCHE CONTINUA CON PLENA VIGENCIA EN PUREN
Considerando información del 18 de junio en el Renacer, respecto de la Corporación Universidad Mapuche, postulada para instalar su Casa Central en Purén y de su traslado a la ciudad de Nueva Imperial y que por este hecho ha ocasionado diferentes prismas de opinión de las autoridades y de la comunidad en general, frente a esta determinación. Las opiniones están divididas en otorgar culpabilidades locales y por otra algunos retractores ha mantener su escepticismo. Por esta razón, esta corresponsalía conversó con el presidente de esta Corporación Educacional, Marcelo Calfuquir H., que estuvo visitando el fin de semana Purén, que entre otros motivos, realizando trámites notariales y conversó con algunas autoridades locales a fin de aclarar algunos puntos de vista. El economista Calfuquir acompañado de otros integrantes de esta institución Róbinson Velásquez T. y Lautaro Calfuquir Henríquez, compartieron un documento público, relacionado con diferentes aspectos de los sucedido
En primer término señaló, que la Corporación Educacional Universidad Mapuche se hacia un deber informa a la comunidad, sobre el desarrollo del proyecto Universidad Mapuche, en formación.
En efecto, dice que en el interés de crear una Universidad desde valores y filosofías de los Pueblos Indígenas es una contribución a las sociedades de hoy facilitando las vías hacia un desarrollo armónico y justo entre los pueblos,
Aclara que a la fecha “hemos cumplido con los procedimientos necesarios y etapas establecidas por la ley Orgánica Constitucional de Educación en Chile para la creación de universidades”.
Calfuquir, reconoce que la evaluación del Consejo Superior de Educación de dicho proyecto Universidad Mapuche, en formación, muestra que el esfuerzo realizado en materias académicas y justificación de recursos económicas aun es insuficientes, por lo que el Consejo Superior de Educaciòn CSE decide rechazar la iniciativa.
Sin embargo, aclara que esta determinación no significa la negación del derecho a repostular el proyecto nuevamente, por tanto la Corporación Educacional Universidad Mapuche, decide “representarlo”, para concluir definitivamente con la esperanza de que nuestro pueblo mapuche cuente con una Universidad.
Esto significa, dice el presidente de la Corporación: “aceptamos las observaciones del Consejo Superior de Educación al proyecto Universidad Mapuche, en formación y como pertinente.
Por tanto, las observaciones emanadas de la evaluación del CSE al Proyecto Universidad Mapuche, serán subsanadas y corregidas en el plano institucional, académico y financiero, enfatizó y dice que en el marco del derecho que confiere la ley la reactualización de la Corporación Educacional Universidad Mapuche, Pueblos Indígenas es mejorar, optimizar y presentar el proyecto Universidad Mapuche (en formación) .
Que, considerando factores fundamentales de viabilidad del proyecto Universidad Mapuche son su localización: población estudiantil de la zona, interés local expresado por la comunidad, la sociedad civil e institucional, se ha decidido establecer la casa central de la Universidad Mapuche (en formación) en la comuna de Imperial en la novena región .
¿Y, pese a todo el esfuerzo de años que usted y su equipo tanto nacionales como extranjeros ha realizado, no le tiene cansado? No, si fuera así, lo habría dejado ya. Este proyecto de todas maneras, ha madurado en el transcurso de muchos años de reflexión, investigación, y esfuerzos incalculables en el plano humano, financiero, de dirigentes y comunidades del sur de Chile que no podemos derrochar, que hace parte de una experiencia única en nuestro país como del patrimonio de nuestros Pueblos Indígenas, agregó con renovada convicción
Don Marcelo ¿Otras casas de estudios superiores han tenido semejantes dificultades?
Otras experiencias de universidades hoy exitosas, pasaron por etapas y procedimientos similares al del proyecto Universidad Mapuche (en formación), entendiéndolo como un proceso natural de maduración y fortalecimiento Por tanto, llamamos al conjunto de las comunidades, organizaciones civiles e institucionales a colaborar y apoyar
Manifestó que la Corporación continúa trabajando en su nueva oficina en Nueva Imperial y desde allí, igualmente unido a Purén.
¿Eso significa una sede?
Don Bernado Spichiger Boutiköfer, me ha ratificado su ofrecimiento del terreno. Deseo en esta ocasión señalar que la sede no significa una carrera, sino que las que en su momento se decida, de acuerdo a las necesidades de la población, especialmente las que dicen relación con aportar con los profesionales necesarios para generar más desarrollo y todos los valores agregados que significa esta posibilidad y no solamente para los eventuales alumnos de Purén sino también de las comunas colindantes especialmente, con cuyas autoridades existe un compromiso de apoyo mutuo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario