

Principal paseo urbano de Puren
PLAZA DE ARMAS NECESITA REMODELACION
La plaza de Armas Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme, ha ido teniendo, estimo desde la última fundación de Purén en febrero de 1869, diversas estructuras en sus instalaciones, árboles y jardines. Los aún vecinos existentes en la comuna, recuerdan la primera pavimentación de sus principales pasajes a su alrededor, el espejo de agua y la pavimentación en su parte central. Qué decir del kiosco con una clara inspiración colonial y luego reemplazado por el actual de concreto y metálico con el correspondiente escudo de armas. Memorable debía haber sido la colocación de la piedra, que según lo gestores de la iniciativa de Rotary de Purén pesa más de 6 toneladas y en la que se esculpió “Homenaje al Cuarto Centenario del Fuerte de Purén y a los Catorce de la Fama, escritos en una lápida de bronce. También un monolito, que pareciera pasar de inadvertido, instalado por el Club de Leones, frente a la municipalidad, que dice a la letra “Purén por la Senda del Progreso y la Cultura en 1958 Recuerdo en cuya inauguración , siendo alumno de la ex Escuela 44, interpretamos alguna canción dirigida por el recordado profesor de música de dicho establecimiento Mario Mendoza Ramírez Un poco más cercano a nuestro actual tiempo, la instalación de los juegos infantiles, que para algunos no era el lugar adecuado, pero ahí están sirviendo a muchos pequeños.
ESPEJO DE AGUA.- Ha tenido desde su instalación diversos destinos, Recuerdo que se le instaló en sus 4 vértices, trabajos en la que, entre otros colaboraron alumnos que cursaban estudios de electricidad en la Escuela Industrial de Angol. Un alcalde propuso instalar un puente, que también tuvo retractores, excepto algunos actuales matrimonios que allí gestaron sus actuales vínculos matrimoniales.
En reciente verano sirvió como escenario para importantes espectáculos artísticos.
ILUMINACIÓN.- Aún quedan en algunos sectores de la comuna algunos postes de cemento de una de sus primeras iluminaciones, por su puesto luego de la llegada de la electricidad de ENDESA en los últimos años del 50. Era poco digna lo que posteriormente significó una iluminación más moderna con sus líneas bajo tierra, trabajos ejecutados por actuales instaladores, entre otros Carlos Molina Vidal o Sergio Arrebol y la última en la anterior alcaldía que creemos en la más adecuada y que tiene una especial característica de ciudad moderna. También se destaca sendos focos en el centro de la plaza que en ocasiones especiales se encienden.
ÁRBOLES.-Las araucarias: imponentes. Un triste recuerdo es lo que ocurrió cuando se arrancaron los tilos de su alrededor y reemplazados por abedules, que son bonitos, pero cuántos años se tuvo que esperar. La última plantación fue en 1986, que con motivo del Mes del medio Ambiente, se le solicitó a la CONAF algunos ejemplares de ornamentación e incluyó araucaria brasileña que se colocaron 2 en cada esquina. Sobreviven 6 y ostentan más o menos 4 metros de altura.
REMODELACIÓN. Frente a todo lo descrito la gran falencia está en los pasajes peatonales Lo demás sin mayores cambios se puede mejorar. Permanentemente los vecinos me han ido entregando esta inquietud y que pudiera darse a conocer públicamente. Hoy en el puren.cl, he querido dejar en la mente de las autoridades, vecinos, empresas y purenino en cualquier punto del país o el extranjero que pudieran colaborar para lograr, quizás, no una remodelación como la de la capital regional o la que se realizó en la ciudad de Renaico. A cada uno lo que le corresponde o desee ofrecer. A nivel de autoridades se sabe que la preocupación prioritaria es la pavimentación de calzadas. Sin embargo, si existe el Proyecto de esta Remodelación buscar otras alternativas de financiamiento, quizás no gubernamentales.
Esto y otras “mejoras” en nuestra ciudad, sin duda, que contribuyen a transformarnos cada día más como una potencial atracción turística de este sector de Nahuelbuta
PLAZA DE ARMAS NECESITA REMODELACION
La plaza de Armas Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme, ha ido teniendo, estimo desde la última fundación de Purén en febrero de 1869, diversas estructuras en sus instalaciones, árboles y jardines. Los aún vecinos existentes en la comuna, recuerdan la primera pavimentación de sus principales pasajes a su alrededor, el espejo de agua y la pavimentación en su parte central. Qué decir del kiosco con una clara inspiración colonial y luego reemplazado por el actual de concreto y metálico con el correspondiente escudo de armas. Memorable debía haber sido la colocación de la piedra, que según lo gestores de la iniciativa de Rotary de Purén pesa más de 6 toneladas y en la que se esculpió “Homenaje al Cuarto Centenario del Fuerte de Purén y a los Catorce de la Fama, escritos en una lápida de bronce. También un monolito, que pareciera pasar de inadvertido, instalado por el Club de Leones, frente a la municipalidad, que dice a la letra “Purén por la Senda del Progreso y la Cultura en 1958 Recuerdo en cuya inauguración , siendo alumno de la ex Escuela 44, interpretamos alguna canción dirigida por el recordado profesor de música de dicho establecimiento Mario Mendoza Ramírez Un poco más cercano a nuestro actual tiempo, la instalación de los juegos infantiles, que para algunos no era el lugar adecuado, pero ahí están sirviendo a muchos pequeños.
ESPEJO DE AGUA.- Ha tenido desde su instalación diversos destinos, Recuerdo que se le instaló en sus 4 vértices, trabajos en la que, entre otros colaboraron alumnos que cursaban estudios de electricidad en la Escuela Industrial de Angol. Un alcalde propuso instalar un puente, que también tuvo retractores, excepto algunos actuales matrimonios que allí gestaron sus actuales vínculos matrimoniales.
En reciente verano sirvió como escenario para importantes espectáculos artísticos.
ILUMINACIÓN.- Aún quedan en algunos sectores de la comuna algunos postes de cemento de una de sus primeras iluminaciones, por su puesto luego de la llegada de la electricidad de ENDESA en los últimos años del 50. Era poco digna lo que posteriormente significó una iluminación más moderna con sus líneas bajo tierra, trabajos ejecutados por actuales instaladores, entre otros Carlos Molina Vidal o Sergio Arrebol y la última en la anterior alcaldía que creemos en la más adecuada y que tiene una especial característica de ciudad moderna. También se destaca sendos focos en el centro de la plaza que en ocasiones especiales se encienden.
ÁRBOLES.-Las araucarias: imponentes. Un triste recuerdo es lo que ocurrió cuando se arrancaron los tilos de su alrededor y reemplazados por abedules, que son bonitos, pero cuántos años se tuvo que esperar. La última plantación fue en 1986, que con motivo del Mes del medio Ambiente, se le solicitó a la CONAF algunos ejemplares de ornamentación e incluyó araucaria brasileña que se colocaron 2 en cada esquina. Sobreviven 6 y ostentan más o menos 4 metros de altura.
REMODELACIÓN. Frente a todo lo descrito la gran falencia está en los pasajes peatonales Lo demás sin mayores cambios se puede mejorar. Permanentemente los vecinos me han ido entregando esta inquietud y que pudiera darse a conocer públicamente. Hoy en el puren.cl, he querido dejar en la mente de las autoridades, vecinos, empresas y purenino en cualquier punto del país o el extranjero que pudieran colaborar para lograr, quizás, no una remodelación como la de la capital regional o la que se realizó en la ciudad de Renaico. A cada uno lo que le corresponde o desee ofrecer. A nivel de autoridades se sabe que la preocupación prioritaria es la pavimentación de calzadas. Sin embargo, si existe el Proyecto de esta Remodelación buscar otras alternativas de financiamiento, quizás no gubernamentales.
Esto y otras “mejoras” en nuestra ciudad, sin duda, que contribuyen a transformarnos cada día más como una potencial atracción turística de este sector de Nahuelbuta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario