


AL mediodía del lunes el Comité de Emergencia Comunal de Purén, empezó a movilizarse frente una inminentes situaciones que se producirían por las persistentes lluvias en la región. Al atardecer se empezaron a conocerse los primeros focos de alcantarillas y desagues que
colapsaban en el sector urbano.
Hacia la medianoche la alarma de bomberos indicaba que el estero Nahuelco amenazaba ingresar a viviendas Bomberos solucionó rápidamente el problema Unido a bomberos desde ese momento el Comité de Emergencia Comunal que dirige el jefe de Obras de la municipalidad Rubén Pereira, la jefa del Departamento Social Laila Flores y Mario Garay suboficial de Carabineros se dieron a la tarea primordial de rescatar a tres familias del sector Boyeco y que se concretó a las 5 de la madrugada, siendo albergadas en l a sede social de la población 21 de mayo, en donde se ha dispuesto de todo lo necesario para su protección: colchones, frazadas alimentación, y calefacción primordialmente.
ayuda a bomberos, los que realizaron trabajos de emergencia, desviando los cursos de agua que manejaban seriamente ingresar a las viviendas.
CORTES DE CAMINOS Y DERRUMBES
Los sectores rurales más afectados por cortes de caminos, y anegamientos por desbordes del río Purén se produjeron en Lolonco, Caupolicán, Tranamán y La Isla y derrumbes en sectores precordilleranos.
En otro sectores rurales los esteros no soportaron su pequeño lecho y produjeron cortes de caminos vecinales.
Particularmente en La isla se cortó un puente. Sin duda que posterior a
Que este frente de mal tiempo tendrá efectos muy adversos a la agro, cacharrería, hortícola, ganadería y otras actividades productivas de los campesinos.
Esta emergencia ha significado el aislamiento de no menos de un millar
de personas. En las escuelas rurales de estos sectores el ausentismo escolar fue casi total, tomando la determinación de postergar el tiempo de vacaciones de invierno.
No ha producido desgracias personas y el Comité de Emergencia continúa en estado de alerta.
colapsaban en el sector urbano.
Hacia la medianoche la alarma de bomberos indicaba que el estero Nahuelco amenazaba ingresar a viviendas Bomberos solucionó rápidamente el problema Unido a bomberos desde ese momento el Comité de Emergencia Comunal que dirige el jefe de Obras de la municipalidad Rubén Pereira, la jefa del Departamento Social Laila Flores y Mario Garay suboficial de Carabineros se dieron a la tarea primordial de rescatar a tres familias del sector Boyeco y que se concretó a las 5 de la madrugada, siendo albergadas en l a sede social de la población 21 de mayo, en donde se ha dispuesto de todo lo necesario para su protección: colchones, frazadas alimentación, y calefacción primordialmente.
ayuda a bomberos, los que realizaron trabajos de emergencia, desviando los cursos de agua que manejaban seriamente ingresar a las viviendas.
CORTES DE CAMINOS Y DERRUMBES
Los sectores rurales más afectados por cortes de caminos, y anegamientos por desbordes del río Purén se produjeron en Lolonco, Caupolicán, Tranamán y La Isla y derrumbes en sectores precordilleranos.
En otro sectores rurales los esteros no soportaron su pequeño lecho y produjeron cortes de caminos vecinales.
Particularmente en La isla se cortó un puente. Sin duda que posterior a
Que este frente de mal tiempo tendrá efectos muy adversos a la agro, cacharrería, hortícola, ganadería y otras actividades productivas de los campesinos.
Esta emergencia ha significado el aislamiento de no menos de un millar
de personas. En las escuelas rurales de estos sectores el ausentismo escolar fue casi total, tomando la determinación de postergar el tiempo de vacaciones de invierno.
No ha producido desgracias personas y el Comité de Emergencia continúa en estado de alerta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario