viernes, junio 27, 2008

WE TRIPANTU EN ESCUELA MULTICULTURAL “MARCELA PAZ”





PUREN.- Es el momento de dar gracias a Chao Ne Chen y pedir que este nuevo año sea mejor y que gracias a que el pueblo mapuche con su sabiduría pudieron darse y reconocer que finalizado el tiempo de las cosechas, la tierra comienza un período de descanso y que junto al solsticio de invierno, en el momento que el sol regresa, la madre tierra inicia un proceso de renovación, dando pasoa un nuevo ciclo de vida, conceptos que señaló la profesora Rosa Huenupi Millapi, con motivo del acto de celebración del We Tripantu en la escuela intercultural “Marcela Paz” de esta indómita tierra mapuche.
Como es tradicional la primera actividad de esta ya tradicional celebración, se realizó una rogativa a cargo de Sara y Rosa Huenupi.
A continuación como escuela intercultural el escenario se vistió de colorido con la participación de los grupos de danzas ancestrales Pichi Purrun, del taller Wekeche Purrun; dirigidos por las profesoras Eloísa Leal, María Acevedo y asistente de educación Max Ancalao Además, la declamación en idioma mapuche por la alumna Liliana Carvajal y el coro del kinder que interpretaron “Las Manitos” en idioma mapuche, a cargo de la docente Violeta Luengo
A la ceremonia asistió Nelson Correa en representación del alcalde de la comuna y autoridades educacionales, encabezada por el director de educación municipal Gustavo Oporto Leyton.

jueves, junio 26, 2008

A 1500 MUJERES AYUDAN “SANTA MARIA DE LA BUENA FE”



PUREN.- El año 2001 Un grupo de mujeres de diferentes edades y profesiones que agradecidas de la vida y de las oportunidades que les había dado, se organizaron para disponer su tiempo, trabajo y sus conocimientos para ayudar a mujeres a superar la pobreza, emprendiendo solas o junto a sus familias una actividad productiva de acuerdo a sus posibilidades, en lugares apartados donde sobran las dificultades y también la fortaleza de quienes las viven. Apoyan con préstamos en dinero a quienes quieren emprender. Con esos sentimientos y, sin duda, inspiradas además por principios cristianos, dieron forma a la organización no gubernamental “Santa Maria de la Buena Fe”, cuya objetivo fundamental es para ayudar a las mujeres de más escasos recursos. No tenían un fondo en dinero, pero sí la disposición de entregar sus propios recursos y vender o recolectar entre sus amistades o del público en general, diversos objetos domésticos que se transformó en definitiva en un primer capital y que ofrecerían en préstamos a mujeres que con sólo el interés de que asuman y tengan la disponibilidad y responsabilidad en autoayudarse.

Teniendo esos recursos, sólo faltaba ubicar una región o una localidad para iniciar esta ayuda solidaria. Y la IX región estratizada como la pobre del país fue una de las elegidas. Un parlamentario de la época que tenía conocimiento de esta organización solidaria, les solicitó consideraran este apoyo a las mujeres más necesitadas de Purén. También están en las comuna de Los Sauces y Ercilla Están también en Santiago y en la región del Maule, con un universo de más de 1500 beneficiarias y tras ellas una familia

Fue así que el año 2001 llegaron a Purén para abrir una nueva puerta de posibilidad para enfrentar los gastos básicos de más de 100 mujeres, quienes se organizaron en grupos para recibir los primeros préstamos de 50 mil pesos que debían devolver en cuotas mensuales. Ese dinero debían “hacerlo rendir” de acuerdo a sus propias habilidades: implementar un pequeño negocio en el hogar como elaboración de conservas, mermeladas, dulces, tejidos y artesanías. En otros instalar un kiosco de diarios y revistas, ejercer el comercio ambulante con venta de mote con huesillo o instalarse en lugares estratégicos del centro de la ciudad con venta de: harina tostada, avellanas o verduras o cualquier productos de la zona. Todo pasa por la creatividad de cada persona.

Esta ONG es presidida por Maria de la Luz Larraín R, vicepresidente Marianne Carey, secretaria María Soledad Irarrázabal y tesorera María Isabela Astaburuaga y 9 directores.

Pero no solamente ofrecen dichos préstamos sino que también capacitación y proyección de sus productos en ferias, en locales comerciales en la Región Metropolitana y aún en el extranjero.

PREOCUPACION EN EL INCUMPLIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DE LOS PRESTAMOS

Ruth Espinoza Alarcón coordinadora comunal, está muy preocupada porque en algunos grupos las beneficiarias no cumplen con el compromiso de devolver el préstamo, y la institución ha manifestado que si esta dificultad continúa, se tendrá suspender los préstamos y peor aún tener que retirarse de Purén.

Cabe hacer notar una de las beneficiarias es Isabel Roa Urrutia,purenina ganadora del primer lugar nacional como microempresaria del Concurso convocado por Banco Santander Banefe


viernes, junio 20, 2008

Lo que la historia no ha dicho




Lo que la historia no ha dicho LANZAN DOS LIBROS CON ANTECEDENTES INEDITOS DE LA VIDA DE FAMILIAS MAPUCHES DE PUREN PUREN.- El martes 17 del presente en esta localidad se comprobó que una vez más se hace vivo el apelativo de Purén Indómito, tanto por la centenaria resistencia de los mapuches purenes, como por el testimonio señalado en la obra del mismo nombre de Diego Arias de Saavedra; al entregarse a la comunidad local un relevante trabajo respecto de la vida de familias mapuches de esta jurisdicción en el siglo XIX. CONADI – MUNICIPALIDAD –LICEO POLITECTICO “LOS NOGALES” DE ANGOL, COMUNIDADES IPINCO –ANCAMILLA II - Y AGRUP. CULTURAL “RAICES” El interés y desafío para la edición de esta obras fue asumido por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, a través de su Programa de Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas de la Unidad de Cultura y Educación y dado la trascendencia que significa para esta localidad, la municipalidad y la Agrupación Cultural Raíces se mostraron complacidos para coorganizar esta actividad, que está liderando el Liceo Politécnico “Los Nogales” y la comunidad Ipinco Lorenzo Colipi Lincoleo y Antonio Ancamilla II, directamente involucrados en estas obras y dado, que existe un convenio por parte del liceo angolino con estas comunidades, cuna del legendario Lorenzo Kolipi. El minucioso trabajo fue encomendado como compiladores al antropólogo e investigador Patricio Riquelme Luco, al profesor y director del Museo histórico de Angol Hugo Gallegos Bravo y a la periodista Andrea Rubilar Urra, Coordinadora de Ediciones UC de Temuco. Las obras en su denominación señalan claramente la intencionalidad de cada una de ellas Por una parte Archivos Locales de las Grandes Familias Mapuche de Malleco en el siglo XIX, en que se entregan antecedentes paras una Paleografía Nagche o Abajinos. Esto se logra mediante la colección de familias mapuches en archivos locales. La obra está “dedicada al pueblo mapuche que día a día resiste preservando su memoria y recuperando su territorio. A los habitantes ancestrales del Walmapu”, según se estipula en la primera página de la obra. La obra en su capítulo I se inicia con las familias nagche, Abajinos, en que se destaca a Lorenzo Kolipi Lincoleo que nació cerca de 1770 y sus descendientes, siendo el cacique más poderoso de la época, tanto por su bravura como por las grandes extensiones de terreno que poseía. Por su parte la Obra Antecedentes Para Una Gráfica del Despojo Nagche, publica documentos inéditos que atestigua lo relacionado con el despojo de las tierras que poco a poco fue dejando en una mínima espacio a la familia Kolipi como otras familias mapuches. Las otras familias que se consideraron en esta oportunidad son Huenchecal, Kalbun y Melín. Como representante del liceo angolino, su gerente Bernardita Cuellar, junto con agradecer a las autoridades y organizaciones locales se refirió a los objetivos educativos que los impulsa en una visión que los acerque más estrechamente a la comunidad y que los alumnos les permita reconocer su entorno e identidad: su ascentralidad, su medio ambiente al paso de procurar además prodigar el cultivo del arte, la estética , que les permita en definitiva, ser emprendedores de su propio futuro y del mundo laboral que puedan enfrentar. Particularmente en esta oportunidad con el lanzamiento de los libros “ nos permiten conocer la realidad de nuestra ascentralidad en base a archivos, en cuyo trabajo participó el docente del establecimiento Hugo Rodolfo Gallegos Bravo”, dijo en su mensaje y a quien reconoció sus méritos de historiador. Fue precisamente el profesor Gallegos, quien ante un selecto auditorio dio a conocer los aspectos generales y otros específicos, que invitó a leer para un más completo conocimiento de los hechos, aclarando que también existen otras familias que están incluidas en los documentos que también merecen ser destacadas en futuros trabajos para su publicación. En el capítulo II esta destinado al Despojo del territorio Nagche y el levantamiento mapuche de 1881 La ceremonia fue artísticamente realzada por la profesora Patricia Mendoza, quien interpretó un tema creado por la Ana Mendoza, cuya letra está dedicada a la heroína mapuche Janequeo. Lo propio hizo el declamador infantil Evaldo Boisier Bello con el poema Pailacar del poeta Tulio Mora Alarcón. La adhesión artística la selló la asesora cultural Francisca Llao Paillalí, quien entregó su testimonio al representar al pueblo mapuche en un encuentro internacional en Junio y Julio del 2007 en Québec Canadá. Muy emotivo resultó al intervención de Gerardo Colipí, descendiente en cuarta generación del valeroso y poderoso cacique, al señalar la pequeñez que significa para los actuales generaciones de una o u otra familia mapuche, respecto de sus antepasados. En representación del Director de la CONADI, Ibe García Liconqueo, destacó el valioso e importante trabajo de los compiladores de ambas obras, al paso de señalar que dicho Departamento está empeñado en continuar en esta línea, destacando a una u otra etnia. La inversión en estas obras fue de poco más de 9 millones de pesos que permitió editar un total de 2200 ejemplares. Todos los asistentes a esta ceremonia recibieron sin costo estos documentos históricos. El acto fue realizado en los salones del Hotel Pulmahue(Araucaria) Cabe destacar que la organización local bajo las orientaciones de la comunidad nogalina, principalmente en ambientación y adecuación escénica; estuvo a cargo de la Agrupación Cultural “Raíces”, muy comprometida con difundir todo tipo de actividades culturales, disponiendo la participación de sus socios como es el caso de los que le otorgaron el realce artístico y la conducción del profesor Francisco Rifo Rodríguez.

sábado, junio 14, 2008

PURENINA GANO PRIMER LUGAR NACIONAL COMO MICROEMPRESARIA

7º CONCURSO NAC DEL BANCO SANTANDER BANEFE


PURENINA GANO PRIMER LUGAR NACIONAL COMO MICROEMPRESARIA


PUREN.- “Tierra de Buenos Productos, fue el slogan que por muchos años lucieron los buses “Purén” la primer línea entre Angol y esta localidad del recordado Empresario Daniel Angel A Pero no solamente esos productos se refieren a la tierra como la frutilla blanca y en el último tiempo la industrialización de las avellanas o sus sabrosas papas del valle, sino que también los hijos de esta tierra, que en distintos ámbitos se han destacado en el concierto nacional.

Prueba de ello, es lo logrado recientemente por Isabel Roa Urrutia, de la localidad e Boyeco, al obtener el Primer Lugar del Séptimo Concurso a la Mujer Microempresaria, convocado por el Banco Santander Banefe y consistente un capital para apoyar su trabajo y capacitación, y que desde el año 2001 esta casa bancaria ha estado apoyando a las mujeres emprendedoras del país, y en el que han participado más de cien mil mujeres.

El premio le fue entregado en una brillante ceremonia en el Centro Cultural del Palacio de la Moneda y en la que asistió especialmente invitado el alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara


RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE

El alcalde de la comuna y el Concejo Municipal acordaron rendir un público homenaje y reconocimiento a esta exitosa purenina que ya había ganado otros concursos y proyectos de organizaciones como Sercotec, Prodemu, Arucanía Tierra Viva y de la ONG “Santa María de la Buena Fe”

El acto se realizó en el salón de eventos artísticos de la municipalidad al que asistieron

representantes de organizaciones femeninas e invitados especiales, recibiendo además el reconocimiento de sus pares y de la comunidad representada.


El alcalde de la comuna junto con valorar los dones de artista en la producción de lanas y con ellas prendas de vestir y otros productos, reiteró las felicitaciones por este gran logro que le significó ganar el primer lugar entre más de 20 mil participantes en el presente año. Más adelante instó a las damas presentes, en su gran mayoría emprendedoras, a seguir el ejemplo de la señora Isabel y reiterando el apoyo personal y municipal para continuar creciendo, perfeccionándose y proyectándose con sus productos. Como testimonio en nombre del Concejo municipal y de la comunidad le entregó un galvano. Lo propio realizó Ruth Espinoza Alarcón, Coordinadora Comunal de la ONG Santa María de la Buena Fe, con un bouquete de flores.


El banco Santander estuvo representado por la señora Elizabeth Rosales, jefa de la agencia Angol, quien en su intervención, junto con felicitar el éxito de la microempresaria local, enfatizó el importante protagonismo que tiene en la mujer en el mundo de hoy y que cumple en muchos casos el doble rol al ser jefa de hogar

Por su parte la ganadora, en emocionadas palabras agradeció a Dios por todo cuanto ha logrado en 20 años en su trabajo en el hogar y que gracias a que ahora existe la conciencia y el apoyo del Estado y de organizaciones no gubernamentales, las posibilidades están muy cercanas para conseguir lo que una quiera”. Con sus semejantes conceptos agradeció al alcalde de la comuna y a las organizaciones que convocan a concursos y proyectos para mujeres emprendedoras o microempresarias. Lo importante es atreverse y ser perseverante en propios desafíos, señaló Fue enfática en señalar que lo que más le importa en su cotidiana labor, es seguir dando trabajo a otras mujeres, pues tras de ellas hay una familia. Actualmente son 25 las mujeres que trabajan en su taller.

El acto fue realzado artísticamente por el cantante purenino Rodrigo Navarrete con el tema Gracias a la Vida

martes, junio 03, 2008

SE APROBO PLAN DE TRABAJO DE PROGRAMA ORIGENES, EN PUREN



PROPUESTO POR CONSULTORA “IDEAR”

SE APROBO PLAN DE TRABAJO DE PROGRAMA ORIGENES, EN PUREN



PUREN.- Ayer Viernes 29 en el auditorio del Departamento de Educación Municipal, ante la asistencia más de 30 dirigentes integrantes de la Mesa de Planificación Local, que preside el destacado “ luchador del pueblo mapuche”, Humberto Paillaleo Marilao, y 9 dirigentes del Programa “Orígenes”, Alex Mancilla ingeniero agrícola, de la Consultora Identidad y Desarrollo Regional “IDEAR CHILE”, presentó el Plan de Trabajo que considera un desarrollo integral comunitario, y que fortalecerá las variables de Desarrollo: Productivo, Cultural, Infraestructura, Fortalecimiento Organizacional, Salud y educación.

El Plan de Trabajo que significará la inyección de más de 250 millones de pesos, beneficiara a las comunidades Ignacio Colipí, Domingo Paillao, José Quintupil, José Pinolevi, Cacique Pailacar, Juan Canileo Pinoleo, Marín Epuñán “A”, Juan Ignacio Reuca e Ignacio Quilape

Humberto Paillaleo Marilao, que ostenta más de 18 años en la presidencia comunal, y secretario de la Organización nacional Admapu, dijo al Renacer que “en esta oportunidad se ha realizado una importante reunión de coordinación con los dirigentes y que significará una ronda de oportunidades para definir las específicas acciones que permitan invertir en un justo desarrollo y fortalecimiento de las demandas de las 9 comunidades y siempre con la orientación de IDEAR - Chile


OBRERO SUFRIO ACCIDENTE AL LIMPIAR CAÑON ESTUFA

Juan Gallardo

OBRERO SUFRIO ACCIDENTE AL LIMPIAR CAÑON ESTUFA


PUREN.- En la media tarde de ayer Viernes la tranquilidad de la Población “Villa Estadio”, al sur de la ciudad de la ciudad, se vio bruscamente interrumpida. con la llegada de ambulancia, carabineros y funcionarios de Frontel, por la denuncia de un accidente que había sufrido el obrero Juan Gallardo de 49 años , quien realizaba trabajos en la vivienda ubicada en Carlos Pooley Nº340 de esta ciudad, limpiando cañones de una estufa a combustión lenta.

Fue su amigo Rubén Gutiérrez, que poco antes le había facilitado una escalera y que realizaba semejantes trabajos en otra vivienda del sector, quien sorpresivamente vio caer a su amigo en el techo. A gran velocidad salto un cerco de madera y subió al techo para verificar su estado de salud. Lo bajó y a continuación fue el servicio 131 quien le otorgó las primeras atenciones y conducido al centro de salud local en donde continuó se le curaron heridas que sufrió en el pie derecho. Alrededor de las 18 horas fue derivado al hospital de Angol, quien momentos antes el mismo accidentado relató al Renacer lo sucedido y que se resume que al proceder a la limpieza del cañón se le dobló la varilla haciendo contacto con los cables eléctricos.


Según lo señalado por los vecinos la varilla que produjo la descarga fue en los cables de media tensión que conducen 2300 volt y que gracias que actuaron fusibles interrumpiendo la energía, que si bien no la elimina totalmente, permite proteger a las personas como en este caso y que afortunadamente no cayó al vacío. Lo acontecido con el joven Gallardo , sirva de ejemplo al resto de las personas que realizan este tipo de trabajos, sobretodo cuando emplean varillas metálicas para estos efectos.

El accidentado se recupera en el hospital de Angol y al menos tiene para un par de meses para recuperarse de heridas en ambas manos y lo mayormente comprometido en el cual será necesario hacer injertos.

JARDINES INFANTILES JUNJI




JARDINES INFANTILES JUNJI

EFECTIVO APOYO A LA FAMILIA


PUREN.- Por más de diez años la Junta nacional de Jardines Infantiles JUNJI, ha hecho posible el funcionamiento de un espacio de educación integral a preescolares de 2 a 4 años destacado en el Jardín “Los Copihues”.

En la actualidad está ubicado en calle Gamboa y los 30 beneficiarios son atendidos por las técnicos de educación preescolar Ingrid González, María Zambrano y María Paredes.

En un día normal de actividades los preescolares llegan al establecimiento a las 08.30, luego de la amorosa bienvenida de sus “tías”, pasan al desayuno, que ya tiene preparado la manipuladora de alimentos Sabina hermosilla. A continuación las mamás con su hijo o hija exponen un tema, relacionado con las efemérides o tema de formación que en conjunto con su hijo o hija y la familia en general han preparado en sus hogares, significando la importante participación de la familia en este programa preescolar.

En cuanto al Plan de estudios, es elaborado partiendo del diagnóstico en los momentos de entrada de los infantes. Es muy gravitante en esta primera formación el anotar diariamente el crecimiento integral de cada uno de los beneficiarios en el Libro de Registro Formal y en el Registro Abierto. Aquí, es donde se deja anotada las respuestas más rutinarias de los beneficiarios.

Los niños del Jardín Infantil “Los Copihues” vienen de hogares de la más diversa vulnerabilidad de estratificación social baja, siendo al menos un 50 % de hogares matrimonios legalmente constituidos. El resto son madres solteras o separadas, lo que obliga a tener que trabajar y que significa que esta es la única alternativa de asegurar la alimentación diaria de al menos de Lunes a Viernes. Cinco de las mamás tienen un sueldo fijo y de trabajos de asesoras de hogar 5 tienen trabajos esporádicos 6 están sin trabajo. Tres mamás son jefas de hogar es decir, el ingreso al hogar sólo depende de ellas.

EN MARCHA PLAN DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN EN PUREN




128 millones del Mineduc.



PUREN.- Se encuentra aprobado el Proyecto comunal con el fin de responder a las directrices gubernamentales, a través de Ministerio de Educación, caratulado Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en educación, a ejecutarse durante el presente año.

El equipo técnico del Departamento de Educación Municipal, que dirige el profesor Gustavo Oporto Leyton, ha estado reuniéndose con los directivos y administrativos de los establecimientos educacionales y representantes de centros generales de padres, apoderados y alumnos, con el fin de informar y formar las respectivas comisiones de trabajo. Con antelación el mismo jefe del Daem, el coordinador técnico pedagógico Sergio Gallegos Ramírez, el jefe de Finanzas Ramón Lara Valdés y el Coordinador del Plan de Actividades Fredy Cea Leiva, han asistido a reuniones regionales y provinciales, para conocer en detalle el verdadero sentido y aplicación de este “intento de mejorar la gestión en educación municipal” y que anhela ir solucionando las falencias de resultados y hacer efectivo una educación de calidad. El objetivo del Proyecto de Mejoramiento en la Gestión, proyecta con este financiamiento implementar iniciativas innovadoras y estratégicas, que permitan resolver “los nudos críticos”, que afectan la gestión y por tanto la calidad de la educación”

A Purén le correspondió la no despreciable cantidad de 128 millones de pesos para este fin. Es así, que luego de analizar en su conjunto la gestión de educación en el sector municipalizado, la mayor inversión será destinada a la capacitación de los equipos de gestión y que se centraliza en los funcionarios del Daem, los docentes directivos y tec. pedadgogicos de los establecimientos por un total aproximado de 9 millones de pesos.


SOFTWARE EDUCATIVO

El Plan comunal ha considerado necesario implementar un software operativo acorde a las necesidades administrativas-financieras, que permitan mejorar progresivamente el manejo presupuestario-contable: remuneraciones, generación de estadísticas, actualización de inventarios y recursos humanos. Para este fin son más de 19 millones de pesos los que se invertirán en este sistema con los respectivos equipos computacionales.

ACTIVIDADES CULTURALES, ARTISTICAS Y DEPORTIVAS

Las acciones transversales, talleres, grupos y academias en actividades artísticas culturales y deportivas en la Jornada Escolar completa como a continuación de ellas de tiempo libre, también será una alternativa para ir al mejoramiento de la gestión y que significa además la participación de los padres, apoderados y vecinos; importante nexo para el mejoramiento y contribución a los aprendizajes, fin último de la educación. Para estas acciones la inversión será por sobre los 13 millones de pesos, incluyendo un estudio que determinará las reales necesidades a intervenir.

RACIONALIZACION DOCENTE Y NO DOCENTE

El mejoramiento va también con destinar fondos a racionalizar la dotación docente y no docente, para lo cual se ha programado indemnizar a dos docentes y cinco no docentes que cumplan los requisitos de edad para acogerse a jubilación, con una inversión de 39 millones 900 mil pesos

MÁS MOVILIZACION PARA ESTUDIANTES RURALES MUNICIPALES

Es importante además, que en esta nueva inyección de recurso del Estado, para mejorar la calidad de la educación, el Plan de mejoramiento en la Gestión en Purén esté destinando 14 millones de pesos al adquirir vehículos para el traslado de estudiantes de los sectores rurales.


Es de la mayor preocupación de las autoridades y los rectores de la educación municipalizada, es que este esfuerzo gubernamental, con la nuevas herramientas de “gestión” como así de nuevas habilidades estratégicas, sea transferida al aula, logrando en definitiva que las nuevas generaciones de estudiantes sean mejores profesionales para un mundo cada más exigente y competitivo. Tal comentario lo señaló al Renacer el director de educación municipal.




AUDOLIA, EJEMPLO DE ESFUERZO, TENACIDAD Y SOLIDARIDAD



AUDOLIA, EJEMPLO DE ESFUERZO, TENACIDAD Y SOLIDARIDAD

PUREN.- En Almagro, la calle del cementerio en la indómita Purén, casi en la esquina de Imperial, que conduce al hospital, está estratégicamente ubicado la Florería “Loly”, apelativo por la que conocen los vecinos a Audolía del Carmen Gavilán Figueroa. Oriunda de la localidad rural de Cerro Alto Allí realizó sus estudios hasta 6to básico..

La “Loly” accede conversar con el Renacer y para contarnos parte de la historia de vida, no exenta de éxitos, fracasos, enfermedad y vuelta a levantar, como la vemos hoy.

Recuerda con mucho cariño y agradecimiento a los profesores hasta 6to básico Sergio Mellado, Guillermo Morales, Alicia Aguayo, Margarita Troncoso E y Sonia Jiménez.

El amor le llegó muy temprano, pues a los 16 años contrajo matrimonio, del cual nacieron dos hijas, quele han dado 4 nietos. Lamentablemente a los 26 años quedó viuda, lo que le obligó a trabajar en casas particulares.

En 1990, cuando ya convencida que debería seguir luchando por el bien de sí misma y por sus hijas: “me dio por casarme nuevamente”, dice sonriente y el beneficiado fue el puertomontino chofer de la Empresa de Transportes Tacoha Rosamel Santana Valdivia.


NACE LA FLORERIA “LOLY”

Fue precisamente el “culpable de su segunda oportunidad en el amor”, quien le motivó en la venta de flores, que el mismo le traería especialmente del Terminal de la Flores, ubicado en la comuna de Renca del Area Metropolitana. Era en 1990, el primer local comercial en la venta de flores en la indómita ciudad de Purén. Se empezó a capacitar y autoperfeccionarse en arreglos florales: ramos, coronas , ofrendas florales, especialmente con ocasión de efemérides nacionales: 21 de Mayo” “ 20 de Agosto”, y las que se ofrecen a los familiares o amistades que descansan en el cementerio local. A nuestra pregunta cuándo se vende más Claramente las ocasiones que más se venden flores son en el “Día de la Madre” y las Festividad de Todos los Santos. Los valores van desde los 1000 hasta 30 mil pesos las ofrendas florales

CONTINUA ESTUDIOS

Con toda seguridad la actual directora del liceo María Noelia Venegas y Magali Sanzana , en cuyos hogares había trabajado como asesora del hogar, al ver su interés de superación le motivaron y apoyaron para que continuara sus estudios. Con satisfacción cuenta que en tres años termino sus estudios hasta cuarto medio


DE CUATRO LOCALES A LA QUIEBRA

“Florería Loly” tuvo su mayor éxito comercial con 4 locales al cual se le agregaron otro tipo de artículos del rubro y novedades. Sin embargo, dos situaciones derrumbaron el negocio: las deudas que clientes que pedían créditos y nunca pagaron Pero lo peor fue que se le declaró un cáncer de mamas, que le ocasionó la quiebra y el cierre de todos sus locales. Eso fue el año 1997, dice resignada `, pero siempre se le ha visto con su especial sonrisa, que pareciera, es también trasmitida por las flores de su local. El año 2000, ya superado el estado de su salud, ¡nuevamente al emprender un nuevo desafío!, pero con un único local, dice con entusiasmo, el mismo que trasmite en sus múltiples actividades en organizaciones comunitarias .


.SOLIDARIA MULTIFACETICA DIRIGENTE SOCIAL.- Audolía Gavilán, es integrante titular del CESCO. Esta designación lo obtuvo por votación de sus pares dirigentes, ya que es presidenta de la Junta de Vecinos “El Esfuerzo”, cofundadora de la Casa de Acogida para adultos mayores “Las Araucarias”, que funciona en la sede Ruka Peñi. Su inquieta y permanente accionar de ayudar al prójimo, hizo que el año 2000 junto a otros vecinos crearan el Comité de Solidaridad “ La Amistad”, en el Esfuerzo, del cual es su presidenta, contando con Personalidad Jurídica y que es ofrece ayuda a muchas familias o personas de dicho sector poblacional. Audolìa dice que se han adjudicado dos proyectos. Uno de los cuales emanada de la presidencia de la república, les permitió la compra de 5 máquinas de coser para igual número de talleres laborales de su organización No han tenido mejor suerte para que se le apruebe una subvención municipal, dice mientras termina dar el último toque a un arreglo que entrega a una pequeña

Por favor, ponga en el Renacer que el 12 de Julio tenemos el Curanto, que dirige mi esposo, que sabe mucho de esto, ya que es de la zona chilota. Si nos va bien nos permitirá ofrecer mejor y más ayuda,” enfatiza.