jueves, junio 26, 2008

A 1500 MUJERES AYUDAN “SANTA MARIA DE LA BUENA FE”



PUREN.- El año 2001 Un grupo de mujeres de diferentes edades y profesiones que agradecidas de la vida y de las oportunidades que les había dado, se organizaron para disponer su tiempo, trabajo y sus conocimientos para ayudar a mujeres a superar la pobreza, emprendiendo solas o junto a sus familias una actividad productiva de acuerdo a sus posibilidades, en lugares apartados donde sobran las dificultades y también la fortaleza de quienes las viven. Apoyan con préstamos en dinero a quienes quieren emprender. Con esos sentimientos y, sin duda, inspiradas además por principios cristianos, dieron forma a la organización no gubernamental “Santa Maria de la Buena Fe”, cuya objetivo fundamental es para ayudar a las mujeres de más escasos recursos. No tenían un fondo en dinero, pero sí la disposición de entregar sus propios recursos y vender o recolectar entre sus amistades o del público en general, diversos objetos domésticos que se transformó en definitiva en un primer capital y que ofrecerían en préstamos a mujeres que con sólo el interés de que asuman y tengan la disponibilidad y responsabilidad en autoayudarse.

Teniendo esos recursos, sólo faltaba ubicar una región o una localidad para iniciar esta ayuda solidaria. Y la IX región estratizada como la pobre del país fue una de las elegidas. Un parlamentario de la época que tenía conocimiento de esta organización solidaria, les solicitó consideraran este apoyo a las mujeres más necesitadas de Purén. También están en las comuna de Los Sauces y Ercilla Están también en Santiago y en la región del Maule, con un universo de más de 1500 beneficiarias y tras ellas una familia

Fue así que el año 2001 llegaron a Purén para abrir una nueva puerta de posibilidad para enfrentar los gastos básicos de más de 100 mujeres, quienes se organizaron en grupos para recibir los primeros préstamos de 50 mil pesos que debían devolver en cuotas mensuales. Ese dinero debían “hacerlo rendir” de acuerdo a sus propias habilidades: implementar un pequeño negocio en el hogar como elaboración de conservas, mermeladas, dulces, tejidos y artesanías. En otros instalar un kiosco de diarios y revistas, ejercer el comercio ambulante con venta de mote con huesillo o instalarse en lugares estratégicos del centro de la ciudad con venta de: harina tostada, avellanas o verduras o cualquier productos de la zona. Todo pasa por la creatividad de cada persona.

Esta ONG es presidida por Maria de la Luz Larraín R, vicepresidente Marianne Carey, secretaria María Soledad Irarrázabal y tesorera María Isabela Astaburuaga y 9 directores.

Pero no solamente ofrecen dichos préstamos sino que también capacitación y proyección de sus productos en ferias, en locales comerciales en la Región Metropolitana y aún en el extranjero.

PREOCUPACION EN EL INCUMPLIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DE LOS PRESTAMOS

Ruth Espinoza Alarcón coordinadora comunal, está muy preocupada porque en algunos grupos las beneficiarias no cumplen con el compromiso de devolver el préstamo, y la institución ha manifestado que si esta dificultad continúa, se tendrá suspender los préstamos y peor aún tener que retirarse de Purén.

Cabe hacer notar una de las beneficiarias es Isabel Roa Urrutia,purenina ganadora del primer lugar nacional como microempresaria del Concurso convocado por Banco Santander Banefe