martes, mayo 20, 2008

DOS VECES BOMBERO



J. FERMÍN LEAL GONZÁLEZ


PUREN.- El paisaje urbano de la indómita ciudad de Purén, a la altura del 890 de calle Imperial, existe el único local de venta de combustibles. Aquí uno de sus empleados, que cumple la función de bombero, destaca físicamente por su amplio, frondoso y blanquecino bigote, como sacados de los libros de la historia de connotados hombres del mundo político, económico o social Aquí se trata de Fermín Leal González, que por su doble rol en su vida es “dos veces bombero”, que ya pertenece a la Primera Compañía de Bomberos de esta ciudad.

Su padres del sector rural de Bullinco, comuna de Contulmo se habían trasladado a fines de la década del 40, con sus 4 hijos y a trabajar en el molino y planta eléctrica de don Juan Scheel que suministraba energía a todo el pueblo. Mi padre, empezó a trabajar allí con don José Boisier. Cuenta que llegó a pasear Chile y a realizar su práctica de contabilidad el sobrino de don Juan Scheel : Enrique Scheel, pero se quedó definitivamente en Purén y que posteriormente en el mundo de la agricultura y comercio local, ha dado trabajo a muchas familias pureninas. Se quemó el molino y quedó solamente la planta eléctrica.


VIDA DE TRABAJO DESDE LOS 12 AÑOS

Se lamenta don Fermín, teniendo posibilidades, de no querer seguir estudiando luego del sexto primario, prefiriendo ya a los doce años optar por realizar diversos trabajos menores. Mi primer patrón fue don Augusto Venegas A los 19 años empezó a trabajar en el negocio de don Enrique Scheel Sch. Eso fue en el año 1970, reafirma. Su labor inicial y específica fue en la parte bebidas hasta el 02 de Enero de l973, pues tuvo que cumplir con su Servicio Militar Obligatorio, que por Ley del Presidente Allende se amplió por dos años, es decir fue hasta el 03 de enero de l.975. Por el momento político de ese año recuerda, don Fermín que en varias ocasiones, por la escasa movilización junto a otros conscriptos, tuvieron que venirse de a pié desde Los Sauces a Purén, cubriendo los 25 kilómetros en más o menos 3 horas. Eso significaba que por algunos tramos trotaban. En una oportunidad algunos compañeros se fueron desde Purén a Angol, saliendo a las 22 horas y llegando a las 06 de la mañana del día siguiente a Angol. En 1975, don Enrique Scheel, que pese a las dificultades que vivía el comercio, fue contratado definitivamente a contar del año 77 de lo cual manifiesta su eterno agradecimiento. Allí fue destinado a atender la bomba de bencina que funcionó hasta Enero de 1990 aledaña a la ferretería, en la vereda Eso significa que en febrero de 1990, su atención empezó en lo que es actualmente el único establecimiento de venta de combustibles de Purén.

SU FAMILIA.

Con su especial característica y buen humor cuenta que “necesitaba alguien que le hiciera las cosas y le ayudara a cuidar su madre enferma”. La afectaba fue Lidia González, de la cual aclara no es pariente. Aquí sucede algo anecdótico, ya que su hijo( 26 años) al igual que él es Fermín Leal González. Su otra hija es Nieves de 33 años. Ellos le han dado 4 nietos.


BOMBERO E INFORMADOR TURISTICO. Este establecimiento atiende al público de lunes a sábado de 06 a 23 horas y Domingos y festivos de 07 a 23 horas. En el cotidiano trabajo de bombero en una estación de servicio, se le ha reconocido por su especialísimo trato a todas personas, que lo cumple con mucha satisfacción en empresa comercial Enrique Scheel e hijo Ltda, ya que le dado “ el pan de cada día” por 38 años. “Nosotros debemos hacer bien nuestro trabajo, dejando bien a la empresa que confía en nosotros y a Purén en su conjunto”, dice con especial convencimiento seguridad. Sí, “porque por aquí pasan muchos automovilistas, especialmente en el tiempo de vacaciones de fines y principios de cada año”, enfatiza. Los bomberos en la venta de combustibles también son como monitores del turismo comunal. Muchas veces preguntan dónde y cómo se puede llegar a cada lugar poblacional, lugares históricos, lugares de hospedaje, etc. Y no solamente lo local si que también maneja detalladamente todo lo relacionado con distancias y conexiones viales de la región. Por eso considera su deber estar bien informado y conocer bien a Purén en su conjunto, dice mientras digita $ 5000 en bencina de 97 octanos. Al darnos cuenta de ello visualiza nuestro interés por conocer el sistema de venta y agrega “el cliente ordena cantidad en litros o cantidad en dinero. En cada opción siempre será la cantidad y el precio exacto.

Su vida de “bombero del fuego”, empezó hace 39 años, en los tiempos en que fue comandante don Carlos Morales López, y don Oscar Zapata Villablanca como superintendente. Capitán, era don Gustavo Oporto Leyton. En sus 39 años de bombero voluntario ha recibido las correspondientes medallas por años de servicio, llegando a ocupar cargos tan importantes como Comandante del Cuerpo de Bomberos y Director de la 1ra. Compañía. Ahora es voluntario. Aclara que “hay que darle lugar a los jóvenes voluntarios para que cumplan los cargos de mayor responsabilidad de entrega y de ofrecer un pronto y mejor servicio a la población en los diversas acciones de emergencia, especialmente en los lamentables incendios de viviendas que quisiéramos que nunca ocurrieran, subraya.





lunes, mayo 12, 2008

FELICIDADES MAMITA


En Escuela Especial de Purén

GRACIAS Y FELICIDADES MAMITA

PUREN Un emotivo momento se vivió el viernes 9 en la escuela especial Tulio Mora Alarcón de Purén, en que los alumnos le brindaron un especial homenaje y reconocimiento a sus mamitas con motivo de celebrarse su Día Internacional.

En la parte artística los alumnos interpretaron el tradicional tema “Mamá, Mamá” del grupo argentino “Los Nocheros” y un tema creado por el monitor Denys González Apablaza.

Por su parte la directora del establecimiento, Lissette Cid Pérez, en su saludo a madres o tutoras de los 41 alumnos, destacó el sacrificado trabajo y amor que han entregado a sus hijos y al mismo tiempo, reiteró la recomendación de quererlas mucho más.

Finalmente, los alumnos junto al abrazo regalaron objetos confeccionados por ellos mismos, lo que otorgó mayor emotividad a este nuevo momento de agradecer y reconocer a sus mamitas.-


jueves, mayo 08, 2008

Juegos del Bicentenario




PARTIO CAMPEONATO COMUNAL DE FUTBOL INFANTIL


PUREN.- En la empastada cancha del estadio municipal “Gustavo Kroll”, el miércoles 07 se inició el Campeonato de Fútbol, categoría infantil 13 y 14 años, correspondiente a las eliminatorias comunales de los Juegos Nacionales del Bicentenario. En el partido preliminar Esc. Pedro de Oña, se impuso 5X1 a 1a Esc. Marcela Paz. Si bien el marcador favoreció con holgura a los dirigidos por el profesor Evaldo Boisier Utz, no fue ostensiblemente superior. Este desequilibrio en el marcador lo protagonizó el jugador Alvaro Correa autor de las 5 conquistas de la Escuela Pedro de Oña. El descuento fue marcado por Claudio Placencia. Lo que también fue reflejo de este marcador se relaciona que al menos en tres oportunidades los perdedores, dirigidos por Max Ancalao G., desaprovecharon descontar o igualar en el marcador. En todo caso este argumento no quita mérito al triunfo de la Pedro de Oña que se vió técnicamente mejor, frente a un rival con mayor fortaleza física, pero que, les falta mayor experiencia al momento de definir frente al arco y por su puesto al momento que vive el jugador Correa y Boisier, que tienen varios años en el equipo, ambos seleccionados comunales de su categoría.


En el partido de fondo Enzo Ferrari dirigido por Luis González Nova, venció 9 X0 a “Caupolicán”. El verdugo de los ganadores fue Ariel Sánchez, quien hizo llegar el balón al fondo de la malla en 6 oportunidades. Aumentaron Juan Pablo Morales en 2 e Inostroza en una. Pese a este marcador que tiene un claro ganador, lo más importante es que el equipo de la Escuela “Caupolicán”, dirigido por el profesor Luis Pezo Cid, está nuevamente participando en estas eliminatorias y que merece el reconocimiento de las autoridades educacionales. En este mismo sentido, es importante agradecer a la Empresa de Buses Thiele, que nuevamente traslada a los jugadores sin costo.


La programación del fútbol escolar purenino continúa el Lunes 12 a las 16. 00 entre la escuela Enzo Ferrari - “Pedro de Oña”. Luego, el Miércoles 14 Enzo Ferrari – “M. Paz”.



MAESTRO LARA,




A los 12 años ya empuñaba el hacha y la azuela
Al momento de decidir construir, reparar o ampliar una vivienda en Purén el primer paso es buscar la persona que sabe de este oficio. Muchas veces para construir una vivienda se inicia sin más que con el típico “monito”. Llega otro momento de la obra en que se necesitan puertas y ventanas. En este sentido hay personas que prácticamente se dedican solamente a esta especialidad.

En calle Amunátegui 450 interrumpimos el cotidiano trabajo de un purenino, de menuda figura pero de una altura personal al que pocas personas pueden llegar, don Bernardo Lara Quilodrán, de 89m años, quien se hizo un profesional de la carpintería, por tradición familiar.

Nos cuenta que ya a los 12 años en el sector rural de Chacras Buenas en la comuna de Contulmo, con la mirada atenta de su padre ya empuñaba el hacha o la azuela “labrando palos” de ulmo, que luego se convertiría en yugos. Muchas veces acompañó a su padre a Los Sauces en donde tenía “entrega de esos elementales implementos de la agricultura. En cada oportunidad, llevaban unos 100 yugos Precisamente en esos viajes a Los Sauces le ofreció trabajo el empresario agrícola Carlos Kramer, quién siendo muy jovencito en una de sus responsabilidades, le encomendó el cuidado de un vivero de pinos y eucaliptos en un campo que tenía en Pangueco, aquí cercano al pueblo de Purén, nos aclara.

A los 35 años se independizó, siempre perfeccionándose en el trabajo de la madera, pero ya en algo más específico: construyendo casas, con todas sus dependencias e instalaciones. Solamente en estas ocasiones tenía ayudantes, pero en su hogar no era necesario ya que su especialidad preferida es la confección de puertas y ventanas, no los necesitaba. Tiene en su taller toda la tecnología necesaria: 4 bancos con sus respectivos motores según la necesidad, sierras, torno, cepillos, tupí, lijadoras, taladros y las tradicionales herramientas manuales, entre ellos formones y gubias.

Con su especial sonrisa de hombre bueno, orgulloso y emotivos relatos, sigue contando cómo se fue haciendo en este oficio, pero que interrumpimos al verificar que en su mano izquierda sufrió un accidente. “Eso fue a los 50 años cuando una cepilladora le cortó la primera falange de dos dedos de la mano izquierda, dice con resignada aseveración.

Y la pregunta del millón ¡cómo se ha mantenido tantos años trabajando! Y la sabia respuesta. “El trabajo mantiene la buena salud. Si no tuviera trabajo, ahí me enfermaría”, aseguró Ya a las 8 de la mañana ya está en su taller. Nos cuenta que ha ido al hospital para verificar su estado de salud. Me han hecho exámenes y no tengo ninguna enfermedad.

Más adelante afirma relata que no solamente el trabajo hace que la persona conserve su salud física sino que también y la espiritual, la del “alma” enfatiza. Y para eso soy cristiano – católico. Mi devoción semanal es ir a misa todos los domingos, en donde, aparte de agradecer a Dios por todo lo que me da, comparto con viejas amistades, principalmente al salir del templo.

Esperamos como medio informativo entregar en el futuro cercano la noticia que “ el maestro Lara recibió el homenaje y el reconocimiento de su vasta trayectoria y que entregó además a la sociedad chilena a 6 hijos que están contribuyendo al progreso en distintas localidades del país, cumpliéndose ese slogan “ los hijos son sólo prestados”, ya que él vive sólo, pues su esposa falleció hace 15 años.

Al caer la tarde de los últimos rayos de sol otoñal que alumbraba tímidamente el taller del “maestro Lara”, nos despedimos de este casi nonagenario personaje, artista y trabajador del oficio del Divino Maestro, del indómito Purén.

Felicitaciones don Bernardo y que Dios, le siga protegiendo por muchos años más




EN LA SENDA DE LA EDUCACION INTEGRAL





Folklore, teatro, festival de la voz, coros, encuentros grupos instrumentales


PUREN.- La División General de Educación de acuerdo a los cambios menores experimentados entre 1990 y 1996, diversificó ampliamente su estructura, siendo una de ellas la Coordinación de Extraescolar y Programas Formativos Complementarios: formado por los Programas de Educación Extraescolar; de la Mujer; de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol, de Educación Democracia, y de Educación Ambiental.


Consecuente con ello la educación municipal de Purén, en el momento de ir cumpliendo con las diferentes miradas de mejoramiento en las estrategias y desafíos del Ministerio de Educación y particularmente la visión y la misión de la educación municipalizada, a través de la Coordinación Comunal de los Objetivos Transversales insertos en Planes y Programas y las Actividades de Tiempo Libre y Deporte Escolar; ha continuado llamando a los establecimientos para fortalecer, consolidar y proyectar las actividades de los grupos que existan con ese fin para una “educación integral de los estudiantes”, que no es otro fin que dar mayor cabida a los valores y el desarrollo de estas prácticas y habilidades: deportivas, artísticas, científicas- tecnológicas y de servicios sociales.


Es así, que recientemente se realizó una reunión en que se conoció la respuesta de los establecimientos para conocer la respuesta de la propuesta tentativa de actividades en el área artística. Por lo pronto, se definieron: en Julio el Concurso Comunal de Cueca, en Agosto Festival de la Voz y Primera Muestra de Grupos Instrumentales. En Octubre dos Encuentros de Teatro, Rondas y Canciones Infantiles. En Noviembre Encuentro de Coros, Segundo Encuentro de Grupos Instrumentales y en Diciembre Encuentro de Villancicos. Cabe hacer notar que los establecimientos educacionales, aparte de los profesores de música de 5º a 8º y un profesor de música en el liceo, existen monitores que asesoran talleres artísticos.



HOY HECTOR MANUEL ORELLANA SUAREZ


LOS CONCEJALES Y SU GESTION EN EL MUNICIPIO EN PUREN

HOY HECTOR MANUEL ORELLANA SUAREZ

El año 1992 se realizó la primera elección de alcaldes y concejales bajo un nuevo régimen democrático. Desde ese momento, la ciudadanía ha sido la responsable de elegir las autoridades encargadas de la administración local de las comunas respectivas. Con el transcurso de los años la ciudadanía ve a los municipios como aquellos órganos de la Administración del Estado más cercanos y por ende más efectivos para la solución de sus problemas y la satisfacción de sus necesidades.

Los concejales, en su rol de autoridades del municipio, cumplen una labor importante en materia de canalización de requerimientos y necesidades de los vecinos. En efecto, mucha gente se acerca a ellos, al igual que al alcalde, para poder dar pronta solución a sus requerimientos. Esta razón resulta ser básica para ponderar que la labor de un concejal ha de llevarse a cabo, con las herramientas necesarias para poder, en forma ejecutiva y con la debida transparencia, atender y solucionar los problemas que los vecinos les exponen.

A la hora de decidir postularse o la reelección en este cargo y hasta podría decirse para “justificar el honorario que el Estado de Chile le entrega como concejal de una comuna los vecinos y con justa razón los electores que eligieron el alcalde y los concejales, desean conocer cuál ha sido el aporte que ha permitido mayor desarrollo y progreso tanto para la comuna como para las personas en particular.

En su momento los candidatos que desean “ser colaboradores y asesores del alcalde”, elaboran un programa que desean desarrollar en la eventualidad de su elección.

Inicio inicia en esta oportunidad un ciclo de consultas a los concejales de la comuna con la intención de responder a esas interrogantes de los habitantes de nuestra comuna El concejal que encontré “más a la mano”, en su raudo caminar cotidiano entre su hogar, su local comercial, la municipalidad y el centro de la ciudad fue el concejal Héctor Manuel Orellana Suárez. Pareciera que la calle fuera su oficina pues, antes de abordarlo lo interceptaron varias personas. He escuchado decir por ahí que “no para” Pareciera que su condición de ágil deportista la trasladó a su nueva opción : servicio público .

Surge el saludo: ¡don Manuel!, ¿podemos conversar un momentito!? Con mucho gusto, contesta. Ah para puren.cl José Bernardo, estás volviendo a tu tarea informativa para los pureninos, lejanos de nuestra tierra, me dice con su característica sonrisa. Es mi intención afirmo.

Le expliqué el motivo y va la primera pregunta ¿ desde que asumiera como concejal de la comuna a la fecha cuál es su evaluación? Me señaló que en los primeros meses de su primer año se dedico a conocer la dinámica del funcionamiento de la municipalidad, cerciorándome de sus fortalezas y sus debilidades en sus distintos departamentos, sus funciones administrativas internas, también cómo se conectaba con los distintos Ministerios Ello, porque cuando se postuló como una alternativa de servicio a los vecinos, a través de la función de concejal de la comuna, su Programa de Trabajo señalaba que es necesario llegar a las distintas agrupaciones comunitarias con conocimiento de los servicios que ofrecía el municipio. ¿Solamente el municipio?, interrumpí No, sino que todos los beneficios que dispone el Estado para mejorar las condiciones de vida de los vecinos, de la familia, del trabajador independiente en la ciudad, del campesino, de la dueña de casa de todo aquel que tiene ganas de salir adelante”, pero desconoce cómo acceder a ello, subrayó.

Para cumplir más eficientemente su rol de acuerdo a la actual administración pública participó en el Diplomado Liderazgo y Emprendimiento dictado por la Universidad Diego Portales. Luego participó en un Curso de Elaboración y Evaluación de Proyectos Municipales, en Seminario Nueva Política Habitacional, que le permitió en los años sucesivos entender y trabajare en forma permanente con los Comités de Vivienda, ayudando y promoviendo la formación de nuevos comités. Asistió a Seminarios de Concejales a nivel regional y nacional programado por la Asociación Chilena de Municipalidades.


VIVIENDA, TALLERES LABORALES, PAVIMENTACION.

El concejal Orellana, cariñosamente “ Manolo”, está convencido que para generar desarrollo para las personas y la comunidad es muy necesario “estar con ellos”, : llamarlos a constituir una organización, darle forma y plantearse objetivos para conseguir un fin determinado. Es muy significativo y necesario asistir a sus reuniones, motivándolos a generar sus propios recursos para ganar un Proyecto sea familiar, de la organización: territorial o funcional, por ejemplo. “ Voy a la organización o al grupo de personas aunque no me inviten, luego si lo hacen, porque sintieron mi apoyo y es necesario hacer el seguimiento en sus demandas”.. Es muy válido y sabio el sublime sentencia : “enseñar a pescar más que dar un pez” agregó

Últimamente, me comentó, “hemos estado trabajando con Comités de Vivienda que necesitan recursos para el mejoramiento de sus viviendas. También existen fondos del SERVIU para ampliación. En muchas oportunidades me he encontrado con personas que no tienen ninguna información sobre estas importantes ayudas del Estado y que muchas veces se pierden, simplemente porque no se postula y ese es mi trabajo, mi responsabilidad que me impuesto, señaló


CON LOS CAMPESINOS.- A don Manuel, sea por el rubro de su local comercial o porque siempre su vida ha estado ligada al campo, le ha interesado muy en especial el que los campesinos puedan acceder a diversos beneficios del Estado. Pero además buscar otras alternativas de producción y comercialización de los productos. Para ello, ha liderado acciones de visitas a lugares donde se desarrollan exitosas experiencias como el caso de los apicultores y los productores de sidra en la X región, en donde los huerto frutales y la elaboración de la bebida, tienen un especial tratamiento, que los campesinos de Purén pueden replicar en sus predios. Ha sido muy importante el apoyo del Programa Araucanía Tierra y por su puesto la municipalidad, en ésta como otras acciones en que ha participado, el concejal Orellana.


    CULTURA Y DEPORTE. El concejal que hoy entrevisté está muy ligado a las a las actividades culturales que se han desarrollado en los últimos años en la comuna. Es socio de las Agrupaciones Culturales “Raíces” y “Purén Indómito”. A través de estas organizaciones ha formado parte en las gestiones para que grupos musicales, teatrales nacionales y extranjeros se presenten en la ciudad. Ha sido co-creador de los Fogones Culturales, importante, interesante y muy relevante actividad en que la participación de los vecinos, han tenido el espacio para compartir hechos y relatos que por tradición oral se fueron trasmitiendo de generación en generación y que se habían perdido. En la Agrupación Cultural “Purén Indómito” formó de la comisión para gestionar la presentación de exposiciones pictóricas de los pureninos Iván Contreras, Luisa Senn y Gloria Muster O. En todas las actividades se ha contado con el apoyo de la Municipalidad y de los socios de cada organización y también de algunos amigos anónimos.


¿VA A LA REELECCION?.- El concejal Orellana Suárez, en su segundo intento de candidatura obtuvo 662 votos, 296 de los varones y 367 de las mujeres, ocupando el 4to. lugar entre los elegidos. ¿Empezó su campaña? “No, pienso que el concejal siempre está en campaña. Cuando participo en cualquier organización: con los Comités de Vivienda sea para viviendas nueva o de mejoramiento, de Pavimentación Participativa, en los Talleres Laborales, en las agrupaciones de Adultos Mayores, en las agrupaciones culturales, en las reuniones del Concejo Municipal; en cualquier lugar en contacto con la gente, las autoridades; creo que ahí esta la campaña. Claro, las elecciones son octubre y por su puesto que a contar de Julio o Agosto, se acentuará más aún mi presencia para comentarles a los vecinos mis intenciones de continuar en esta “política de servicio público”.


El tiempo y el espacio no me permitió dar a conocer otras acciones y pensamientos de mi primer entrevistado, pero habrá otros hechos noticiosos, en que sabemos él estará presente.


En Octubre, luego de las elecciones, veremos si volvemos a conversar con el ciudadano Héctor Manuel Orellana Suárez, como concejal de la comuna para un nuevo periodo municipal.




miércoles, mayo 07, 2008

EL “BAFOPU DE CHILE”

ADMISIONES AÑO 2008

EL “BAFOPU DE CHILE”

BALLET FOLKLORICO PRIVADO

PATROCINADO POR LA FAMILIA AGUILERA SANTANA, COMUNICA A LA COMUNIDAD PURENINA QUE:

SE ENCUENTRA ABIERTA LA ADMISION 2008 PARA BAILARINAS Y BAILARINES.

LOS REQUISITOS DE INGRESO SON:

* GUSTO POR LA DANZA Y EL FOLKLORE NACIONAL.

* SER MAYOR DE 13 AÑOS.

* RESPETO, SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD.

* LA ADMISION ESTA ABIERTA A ALUMNOS DE LAS ESCUELAS BASICAS: PEDRO DE OÑA, ENZO FERRARI, MARCELA PAZ, LICEO MARIA GUIÑEZ Y PUBLICO EN GENERAL.

* ES TOTALMENTE GRATUITO Y SE PROPORCIONA EL

99% DEL VESTUARIO, CALZADO, ACCESORIOS Y OTROS.


PARA CONSULTAS LLAMAR AL CELULAR 9-1542066

CON LA DIRECTORA COREOGRAFICA: Sra. ALICIA SANTANA ZUÑIGA

O AL CORREO ELECTRONICO: bafopudechile@gmail.com

MAS INFORMACIONES EN : http://bafopudechile.zoomblog.com


BIENVENIDOS…….

jueves, mayo 01, 2008

SE INAUGURO EL AÑO DEPORTIVO ESCOLAR, EN PUREN

Más de 200 deportistas mostraron su progreso en handbol


Debido a la lluvia del Domingo, la inauguración de las actividades deportivas escolares de Purén, que se realizaría en el Estadio Municipal, se debió trasladar al Gimnasio Municipal “ Cap. Ignacio Carrera Pinto, contando con el especial entusiasmo de más de 200 escolares de las escuelas básicas urbanas.


El acto fue presidido por el alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara y contó con la presencia del concejal Manuel Orellana Suárez, autoridades educacionales y de Centros de Pdres y Aoderados.

La actividad fue organizada por el Departamento de Tiempo Libre y Deporte Escolar, el equipo de Coordinadores de las escuelas y los 6 profesores que participaron de la capacitación en la disciplina de handbol, dictada por el Ministerio de Educación en Julio último en Victoria.

APOYO DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.- El profesor Luis Catalán Carrillo, en representación del director de Educación Municipal, en sus palabras de saludo a los profesores y participantes, entre otras razones, reconoció que pese a que han aumentado las horas de educación física en las escuelas, no se ha dado el protagonismo que debiera tener en el quehacer educativo, centrando mayor atención a los sectores de aprendizajes matemáticas, lenguaje – comunicación

, Social y Natural, pero que gracias a la propuesta de la Coordinación Comunal Extraescolar y los propios profesores, se generará un nuevo impulso a la Educación Física y el Deporte Escolar, por lo que el Departamento de Educación apoya totalmente este común anhelo de profesores y alumnos.

SATISAFACCION DEL ALCALDE.- Muy entusiasmado con la actividad se mostró el alcalde al ver más de 200 alumnos con sus multicolores uniformes deportivos, recordando su experiencia por 17 años como profesor rural y los inicios de las actividades deportivas en los Juegos Rurales, y que se crearan hace 29 años siendo Coordinador Comunal el mismo profesor a cargo de esta responsabilidad comunal. Junto con felicitar a los profesores asesor

es y a los alumnos deportistas, destacó el avance que ha tenido la comuna en materia de infraestructura deportiva-recreativa, destacado en multicanchas techadas de Escuela “Marcela Paz” y “Enzo Ferrari” y la aprobación del Proyecto Gimnasio para escuela “Pedro de Oña”

Para finalizar se realizaron partidos de handbol damas y varones en las categorías 4º -5º y 7º y 8º, demostrando cómo está disciplina se está sólidamente instalando en las escuelas urbanas y en las escuelas rurales :”Pellahuenco” y “Conunhuenu”



Restauraron casona


APLAUSOS PARA FAMILIA GIACOMOZZI -VENEGAS.


PUREN.-El diario trajín de los pureninos que se dirigen al Liceo, Municipalidad, Bancoestado, Notaría o Carabineros, por el centro de la ciudad sorprende positivamente cómo cambió la esquina norte-este de calle Imperial con Urrutia, que hasta hace no más de 6 meses el comentario era muy diferente, dada las condiciones de la muy alta casona de madera de dos pisos ubicada en ese vértice de propiedad de la familia Giacomozzi Venegas.

OLGA VENEGAS VDA DE GIACOMOZZI. La responsable directa de la reparación del edificio es la señora Olga Venegas Márquez Vda de Giacomozzi, quien manifestó al Renacer que siempre estuvo preocupada de solucionar los peligros que ocasionaría si cayera alguna pieza de madera del balcón. Precisamente, fue lo primero que se reparó, forrando en ciprés. El anhelo era utilizar madera nativa para el resto, pero no encontró la suficiente y tuvo que decidir en pino, dándole un tratamiento especial, para lograr mayor durabilidad, enfatizó.

Hoy la vieja construcción, estimada de más de cien años “le han lavado la cara” luciendo totalmente remozada, otorgando al céntrico lugar una imagen digna que guardarse en una posta.

UN POCO DE HISTORIA,

En Febrero próximo Purén Republicano cumplirá 140 años y esta construcción sobrepasa los cien años. El recordado vecino Augusto Venegas unido en matrimonio con Lucila Márquez, comerciante y agricultor arrendó la esquina a la familia Mondaca, a quienes, muy pronto compró la propiedad. Esto hace más de 70 años

La familia Venegas Márquez, fue tentada por varios compradores que incluye Bancoestado, pero en definitiva estaba por sobre ello, el cariño que sentían por la propiedad.


REPARACIÓN Los hijos del matrimonio Venegas-Márquez, llegaron al acuerdo, para que quedara la hija Olga Lidia, como única propietaria. Fue en estas circunstancias que la familia Giacomozzi-Venegas, tomara la decisión de otorgarle a este verdadero patrimonio arquitectónico del centro de la ciudad, el justo toque de belleza que da la madera y que merece reconocer y aplaudir por toda la ciudadanía, y que le han expresado en muchas ocasiones, contó orgullosa al Renacer. La inversión es de más de 6 millones de pesos.-