jueves, mayo 08, 2008

HOY HECTOR MANUEL ORELLANA SUAREZ


LOS CONCEJALES Y SU GESTION EN EL MUNICIPIO EN PUREN

HOY HECTOR MANUEL ORELLANA SUAREZ

El año 1992 se realizó la primera elección de alcaldes y concejales bajo un nuevo régimen democrático. Desde ese momento, la ciudadanía ha sido la responsable de elegir las autoridades encargadas de la administración local de las comunas respectivas. Con el transcurso de los años la ciudadanía ve a los municipios como aquellos órganos de la Administración del Estado más cercanos y por ende más efectivos para la solución de sus problemas y la satisfacción de sus necesidades.

Los concejales, en su rol de autoridades del municipio, cumplen una labor importante en materia de canalización de requerimientos y necesidades de los vecinos. En efecto, mucha gente se acerca a ellos, al igual que al alcalde, para poder dar pronta solución a sus requerimientos. Esta razón resulta ser básica para ponderar que la labor de un concejal ha de llevarse a cabo, con las herramientas necesarias para poder, en forma ejecutiva y con la debida transparencia, atender y solucionar los problemas que los vecinos les exponen.

A la hora de decidir postularse o la reelección en este cargo y hasta podría decirse para “justificar el honorario que el Estado de Chile le entrega como concejal de una comuna los vecinos y con justa razón los electores que eligieron el alcalde y los concejales, desean conocer cuál ha sido el aporte que ha permitido mayor desarrollo y progreso tanto para la comuna como para las personas en particular.

En su momento los candidatos que desean “ser colaboradores y asesores del alcalde”, elaboran un programa que desean desarrollar en la eventualidad de su elección.

Inicio inicia en esta oportunidad un ciclo de consultas a los concejales de la comuna con la intención de responder a esas interrogantes de los habitantes de nuestra comuna El concejal que encontré “más a la mano”, en su raudo caminar cotidiano entre su hogar, su local comercial, la municipalidad y el centro de la ciudad fue el concejal Héctor Manuel Orellana Suárez. Pareciera que la calle fuera su oficina pues, antes de abordarlo lo interceptaron varias personas. He escuchado decir por ahí que “no para” Pareciera que su condición de ágil deportista la trasladó a su nueva opción : servicio público .

Surge el saludo: ¡don Manuel!, ¿podemos conversar un momentito!? Con mucho gusto, contesta. Ah para puren.cl José Bernardo, estás volviendo a tu tarea informativa para los pureninos, lejanos de nuestra tierra, me dice con su característica sonrisa. Es mi intención afirmo.

Le expliqué el motivo y va la primera pregunta ¿ desde que asumiera como concejal de la comuna a la fecha cuál es su evaluación? Me señaló que en los primeros meses de su primer año se dedico a conocer la dinámica del funcionamiento de la municipalidad, cerciorándome de sus fortalezas y sus debilidades en sus distintos departamentos, sus funciones administrativas internas, también cómo se conectaba con los distintos Ministerios Ello, porque cuando se postuló como una alternativa de servicio a los vecinos, a través de la función de concejal de la comuna, su Programa de Trabajo señalaba que es necesario llegar a las distintas agrupaciones comunitarias con conocimiento de los servicios que ofrecía el municipio. ¿Solamente el municipio?, interrumpí No, sino que todos los beneficios que dispone el Estado para mejorar las condiciones de vida de los vecinos, de la familia, del trabajador independiente en la ciudad, del campesino, de la dueña de casa de todo aquel que tiene ganas de salir adelante”, pero desconoce cómo acceder a ello, subrayó.

Para cumplir más eficientemente su rol de acuerdo a la actual administración pública participó en el Diplomado Liderazgo y Emprendimiento dictado por la Universidad Diego Portales. Luego participó en un Curso de Elaboración y Evaluación de Proyectos Municipales, en Seminario Nueva Política Habitacional, que le permitió en los años sucesivos entender y trabajare en forma permanente con los Comités de Vivienda, ayudando y promoviendo la formación de nuevos comités. Asistió a Seminarios de Concejales a nivel regional y nacional programado por la Asociación Chilena de Municipalidades.


VIVIENDA, TALLERES LABORALES, PAVIMENTACION.

El concejal Orellana, cariñosamente “ Manolo”, está convencido que para generar desarrollo para las personas y la comunidad es muy necesario “estar con ellos”, : llamarlos a constituir una organización, darle forma y plantearse objetivos para conseguir un fin determinado. Es muy significativo y necesario asistir a sus reuniones, motivándolos a generar sus propios recursos para ganar un Proyecto sea familiar, de la organización: territorial o funcional, por ejemplo. “ Voy a la organización o al grupo de personas aunque no me inviten, luego si lo hacen, porque sintieron mi apoyo y es necesario hacer el seguimiento en sus demandas”.. Es muy válido y sabio el sublime sentencia : “enseñar a pescar más que dar un pez” agregó

Últimamente, me comentó, “hemos estado trabajando con Comités de Vivienda que necesitan recursos para el mejoramiento de sus viviendas. También existen fondos del SERVIU para ampliación. En muchas oportunidades me he encontrado con personas que no tienen ninguna información sobre estas importantes ayudas del Estado y que muchas veces se pierden, simplemente porque no se postula y ese es mi trabajo, mi responsabilidad que me impuesto, señaló


CON LOS CAMPESINOS.- A don Manuel, sea por el rubro de su local comercial o porque siempre su vida ha estado ligada al campo, le ha interesado muy en especial el que los campesinos puedan acceder a diversos beneficios del Estado. Pero además buscar otras alternativas de producción y comercialización de los productos. Para ello, ha liderado acciones de visitas a lugares donde se desarrollan exitosas experiencias como el caso de los apicultores y los productores de sidra en la X región, en donde los huerto frutales y la elaboración de la bebida, tienen un especial tratamiento, que los campesinos de Purén pueden replicar en sus predios. Ha sido muy importante el apoyo del Programa Araucanía Tierra y por su puesto la municipalidad, en ésta como otras acciones en que ha participado, el concejal Orellana.


    CULTURA Y DEPORTE. El concejal que hoy entrevisté está muy ligado a las a las actividades culturales que se han desarrollado en los últimos años en la comuna. Es socio de las Agrupaciones Culturales “Raíces” y “Purén Indómito”. A través de estas organizaciones ha formado parte en las gestiones para que grupos musicales, teatrales nacionales y extranjeros se presenten en la ciudad. Ha sido co-creador de los Fogones Culturales, importante, interesante y muy relevante actividad en que la participación de los vecinos, han tenido el espacio para compartir hechos y relatos que por tradición oral se fueron trasmitiendo de generación en generación y que se habían perdido. En la Agrupación Cultural “Purén Indómito” formó de la comisión para gestionar la presentación de exposiciones pictóricas de los pureninos Iván Contreras, Luisa Senn y Gloria Muster O. En todas las actividades se ha contado con el apoyo de la Municipalidad y de los socios de cada organización y también de algunos amigos anónimos.


¿VA A LA REELECCION?.- El concejal Orellana Suárez, en su segundo intento de candidatura obtuvo 662 votos, 296 de los varones y 367 de las mujeres, ocupando el 4to. lugar entre los elegidos. ¿Empezó su campaña? “No, pienso que el concejal siempre está en campaña. Cuando participo en cualquier organización: con los Comités de Vivienda sea para viviendas nueva o de mejoramiento, de Pavimentación Participativa, en los Talleres Laborales, en las agrupaciones de Adultos Mayores, en las agrupaciones culturales, en las reuniones del Concejo Municipal; en cualquier lugar en contacto con la gente, las autoridades; creo que ahí esta la campaña. Claro, las elecciones son octubre y por su puesto que a contar de Julio o Agosto, se acentuará más aún mi presencia para comentarles a los vecinos mis intenciones de continuar en esta “política de servicio público”.


El tiempo y el espacio no me permitió dar a conocer otras acciones y pensamientos de mi primer entrevistado, pero habrá otros hechos noticiosos, en que sabemos él estará presente.


En Octubre, luego de las elecciones, veremos si volvemos a conversar con el ciudadano Héctor Manuel Orellana Suárez, como concejal de la comuna para un nuevo periodo municipal.