El rodeo nació en la Conquista. Se consideró como deporte nacional en 1962 por el Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile.
SE CONSTRUYE NUEVA MEDIALUNA EN PUREN
Entre todas la fiestas y juegos típicos -de adultos- de nuestro país, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y llenos de colorido, aunque ya se han realizado algunas versiones de rodeo infantil, e incluso en el Proyecto Nacional de Deporte Escolar del Ministerio de Educación.
Describiéndolo en forma simple, se podría decir que simboliza la lucha permanente del hombre con el animal, para someterlo a las necesidades de la agricultura. En esta lucha, jinete y caballo son un todo que batalla hasta imponerse a cada pieza del ganado vacuno.
Actualmente, el rodeo es una práctica deportiva criolla que se rige por normas muy estrictas, pero se originó en el duro trabajo del campesino. Nació hace siglos, de la necesidad de ordenar el ganado. En cada primavera, los animales eran traídos desde los cerros, donde pasaban el invierno.
De regreso, había que comprobar el número de animales, marcar los nuevos y "arreglar" o castrar los novillos.
En la traída del ganado participaban los huasos más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo. Había que conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes. Muchos vacunos se espantaban y descarriaban, y los huasos tenían que correr velozmente tras ellos, atajarlos y lacerarlos, para llevarlos de nuevo a unirse al grueso del ganado.
Una vez reunidos, había que rodearlos en rápida carrera para separar los que pertenecían a distintos dueños. Finalmente, se les llevaba a los corrales. Hacerlos entrar por la "manga" o camino que lleva a cada uno de ellos era difícil, porque los vacunos se desordenaban y corrían desorientados.
Dentro del corral, se apartaban los que iban a ser "arreglados" y los que debían marcarse. Todo esto en diestras manos del huaso con su lazo y su caballo. Los animales bajaban, de los cerros briosos y rebeldes, de modo que controlarlos exigía mucha pericia. Dominarlos, era para los huasos motivo de gran satisfacción, porque así demostraban su capacidad y fortaleza física.
Como esta fama generó rivalidad al elegir los mejores, se originó el deporte criollo: el rodeo
Su historia
Según la historia del rodeo en Chile parte con un decreto del Cabildo de Santiago de 1556. Su principal impulsor fue el gobernador don García Hurtado de Mendoza. Era un oficial de caballería altamente capacitado en adiestramiento y juegos de destreza. Era, además, un gran admirador del arte ecuestre moro
Como los campos en esa época no estaban cercados y había que contar y marcar a los animales, mandó efectuar rodeos en la Plaza de Armas durante los días 24 y 25 de julio, fiesta del apóstol Santiago. Posteriormente una ordenanza del Cabildo de Santiago, obligó a cambiar la fecha al 7 de octubre de cada año, por la fiesta de San Marcos. El objetivo era el mismo. Los jinetes debían tener gran destreza para llevar los animales a los corrales, además de tener caballos bien amaestrados. En 1860 se impone en forma definitiva la medialuna, dentro de la cual se crea el apiñadero, (corral en el que se encierran 30 o más cabezas de ganado). Cada pareja debe sacar el ganado de su marca sin otra ayuda que su habilidad. Se crean las quinchas, donde se realiza la atajada, espacio demarcado por dos banderas. Si se aprueba o reprueba la atajada, se suman o se restan puntos.
Desde la época de don García Hurtado de Mendoza, 1556, que se premia a los jinetes más diestros, es lo que se denomina "movimiento a la rienda".
En el año 1927, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, se legisla sobre las reglas de las corridas de vacas.
Para evitar que la raza de caballos chilenos, que representa un orgullo, desapareciera producto del mestizaje, se reglamentó que obligatoriamente se corrieran dos series para reproductores de fina sangre chilena, calidad determinada por la Sociedad Nacional de Agricultura.
En 1946 se forma la Asociación de Criadores de Caballos, cuyo objetivo era reglamentar la crianza del caballo de fina sangre chilena y difundir y controlar el rodeo.
La Federación del Rodeo Chileno nace el 22 de mayo de 1961.
El rodeo se consideró como deporte nacional el 10 de enero de 1962 por el Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile.
Hoy se cuenta con 30 asociaciones y 240 clubes a lo largo del país y 200 medialunas.
En Purén el actual club de Rodeo Chileno “Los Copihues”, es presidido por el empresario forestal Jaime Garrido, a quien junto a otros amantes de este deporte, entre otros, como Rubén Valdebenito, propietario del Criadero “Peleco” y cuyos ejemplares han participado en varios nacionales de rodeo en Rancagua y Manuel Giacomozzi; les ha correspondido la titánica tarea de construir una nueva medialuna en un terreno contiguo al Fuerte de la Pacificación, un especialísimo lugar, que facilita de acuerdo a su topografía construir las galerías.
Allí también construirán el “infaltable casino”, tan necesario para atender a las colleras y visitas que vienen a participar presenciar, generando una fiesta criolla muy espera por la población en general. Quisimos conversar con el presidente, pero no lo pudimos ubicar, precisamente porque, se estaba participando en el traslado de maderas, pues se desea avanzar en el término de la infraestructura ya que se desea utilizar en el rodeo oficial cuyo plazo por reglamento se cumple en abril de cada temporada.
Adelantamos, a través del Renacer las imágenes de construcción en un de hermoso lugar.
SE CONSTRUYE NUEVA MEDIALUNA EN PUREN
Entre todas la fiestas y juegos típicos -de adultos- de nuestro país, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y llenos de colorido, aunque ya se han realizado algunas versiones de rodeo infantil, e incluso en el Proyecto Nacional de Deporte Escolar del Ministerio de Educación.
Describiéndolo en forma simple, se podría decir que simboliza la lucha permanente del hombre con el animal, para someterlo a las necesidades de la agricultura. En esta lucha, jinete y caballo son un todo que batalla hasta imponerse a cada pieza del ganado vacuno.
Actualmente, el rodeo es una práctica deportiva criolla que se rige por normas muy estrictas, pero se originó en el duro trabajo del campesino. Nació hace siglos, de la necesidad de ordenar el ganado. En cada primavera, los animales eran traídos desde los cerros, donde pasaban el invierno.
De regreso, había que comprobar el número de animales, marcar los nuevos y "arreglar" o castrar los novillos.
En la traída del ganado participaban los huasos más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo. Había que conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes. Muchos vacunos se espantaban y descarriaban, y los huasos tenían que correr velozmente tras ellos, atajarlos y lacerarlos, para llevarlos de nuevo a unirse al grueso del ganado.
Una vez reunidos, había que rodearlos en rápida carrera para separar los que pertenecían a distintos dueños. Finalmente, se les llevaba a los corrales. Hacerlos entrar por la "manga" o camino que lleva a cada uno de ellos era difícil, porque los vacunos se desordenaban y corrían desorientados.
Dentro del corral, se apartaban los que iban a ser "arreglados" y los que debían marcarse. Todo esto en diestras manos del huaso con su lazo y su caballo. Los animales bajaban, de los cerros briosos y rebeldes, de modo que controlarlos exigía mucha pericia. Dominarlos, era para los huasos motivo de gran satisfacción, porque así demostraban su capacidad y fortaleza física.
Como esta fama generó rivalidad al elegir los mejores, se originó el deporte criollo: el rodeo
Su historia
Según la historia del rodeo en Chile parte con un decreto del Cabildo de Santiago de 1556. Su principal impulsor fue el gobernador don García Hurtado de Mendoza. Era un oficial de caballería altamente capacitado en adiestramiento y juegos de destreza. Era, además, un gran admirador del arte ecuestre moro
Como los campos en esa época no estaban cercados y había que contar y marcar a los animales, mandó efectuar rodeos en la Plaza de Armas durante los días 24 y 25 de julio, fiesta del apóstol Santiago. Posteriormente una ordenanza del Cabildo de Santiago, obligó a cambiar la fecha al 7 de octubre de cada año, por la fiesta de San Marcos. El objetivo era el mismo. Los jinetes debían tener gran destreza para llevar los animales a los corrales, además de tener caballos bien amaestrados. En 1860 se impone en forma definitiva la medialuna, dentro de la cual se crea el apiñadero, (corral en el que se encierran 30 o más cabezas de ganado). Cada pareja debe sacar el ganado de su marca sin otra ayuda que su habilidad. Se crean las quinchas, donde se realiza la atajada, espacio demarcado por dos banderas. Si se aprueba o reprueba la atajada, se suman o se restan puntos.
Desde la época de don García Hurtado de Mendoza, 1556, que se premia a los jinetes más diestros, es lo que se denomina "movimiento a la rienda".
En el año 1927, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, se legisla sobre las reglas de las corridas de vacas.
Para evitar que la raza de caballos chilenos, que representa un orgullo, desapareciera producto del mestizaje, se reglamentó que obligatoriamente se corrieran dos series para reproductores de fina sangre chilena, calidad determinada por la Sociedad Nacional de Agricultura.
En 1946 se forma la Asociación de Criadores de Caballos, cuyo objetivo era reglamentar la crianza del caballo de fina sangre chilena y difundir y controlar el rodeo.
La Federación del Rodeo Chileno nace el 22 de mayo de 1961.
El rodeo se consideró como deporte nacional el 10 de enero de 1962 por el Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile.
Hoy se cuenta con 30 asociaciones y 240 clubes a lo largo del país y 200 medialunas.
En Purén el actual club de Rodeo Chileno “Los Copihues”, es presidido por el empresario forestal Jaime Garrido, a quien junto a otros amantes de este deporte, entre otros, como Rubén Valdebenito, propietario del Criadero “Peleco” y cuyos ejemplares han participado en varios nacionales de rodeo en Rancagua y Manuel Giacomozzi; les ha correspondido la titánica tarea de construir una nueva medialuna en un terreno contiguo al Fuerte de la Pacificación, un especialísimo lugar, que facilita de acuerdo a su topografía construir las galerías.
Allí también construirán el “infaltable casino”, tan necesario para atender a las colleras y visitas que vienen a participar presenciar, generando una fiesta criolla muy espera por la población en general. Quisimos conversar con el presidente, pero no lo pudimos ubicar, precisamente porque, se estaba participando en el traslado de maderas, pues se desea avanzar en el término de la infraestructura ya que se desea utilizar en el rodeo oficial cuyo plazo por reglamento se cumple en abril de cada temporada.
Adelantamos, a través del Renacer las imágenes de construcción en un de hermoso lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario