miércoles, diciembre 13, 2006

ENCUENTRO DE COMUNIDADES URBANAS Y RURALES



ENCUENTRO DE COMUNIDADES URBANAS Y RURALES

PROCESION EN HOMENAJE A LA INMACULADA CONCEPCION

Unos 1500 católicos participaron en la tradicional procesión ayer 08 de diciembre “Día de la Inmaculada Concepción” como culminación al Mes de María.
Un especial significado tuvo en el presente año ya que reunió a feligreses de comunidades urbanas y rurales, considerado como el Primer Encuentro de Comunidades a la que llegaron la casi totalidad de las comunidades rurales.

Aproximadamente a las a las 09 de la mañana empezaron a llegar a dos puntos de la entrada de la ciudad las delegaciones rurales, que portando pancartas y vehículos adornados con la imagen de la Madre de Jesús, que en procesión con oraciones, cantos y alabanzas rendían para quien los católicos es la principal intercesora ante Dios Padre e Hijo, en atención a las siempre peticiones de ayuda, protección y misericordia.
Pasadas las 10.30 se inició la procesión final desde el templo parroquial, en que el sacerdote Juan Antonio González, junto al saludo y bienvenida invitó a los penitentes a saludar a la Virgen con el Angelus. La columna humana de unas tres cuadras avanzó por las calles centrales de la ciudad y que culminó en el casino del Club de Rodeo Chileno “Los Copihues”
Las reflexiones y oraciones, estuvieron orientadas por la primera Encíclica del actual Papa Benedicto XVI, “Dios es Amor” promulgada el 25 de Diciembre del 2005 y en atención a ello mismo, a la Carta a las Familias chilenas de los Obispos de Chile “El Matrimonio y Familia es una Buena Noticia par la Humanidad
Para finalizar la procesión el párroco presidió la eucaristía y dio mayores detalles de los sentimientos originaron este Encuentro, derivado “ precisamente porque los propios animadores y comunidades señalaron que debería existir mejor y mayor comunicación entre todas las comunidades”, enfatizó el Padre Juan Antonio. No es una nueva actividad de homenaje y agradecimiento a la Santísima Virgen, es una nueva forma y necesidad de expresar nuestra Fe, nuestra condición de verdaderos hijos de Dios y hermanos de Jesús , Nuestro Salvador, dijo más adelante, el pastor de los católicos pureninos.
En palabras finales de su homilía, recordó que esta actividad es una forma más de fortalecer integralmente todas las actividades de celebración del Primer Centenario de la Fundación de la parroquia, que concluye en Julio del 2007.
Luego de la Santa Misa, los participantes compartieron el “cocaví”, produciendo el espíritu de confraternidad cristiana y al paso seguir fortaleciendo el espíritu de unidad que ordenó Jesús en su Evangelio La sobremesa estuvo animada por canciones de grupos de comunidades y de un grupo folklórico especialmente invitado, que constituyó una especial sorpresa para los que no le conocían sus aciertos artísticos, todo en un nuevo homenaje y agradecimiento a la a la Inmaculada Concepción, condición instituida por .