miércoles, diciembre 13, 2006

27 ºJUEGOS RURALES EN PINGUIDAHUE



27 ºJUEGOS RURALES EN PINGUIDAHUE

Para los padres, apoderados y vecinos del sector cordillerano de la comuna de Purén, pese a la escasa matrícula de las escuelas, los Juegos Deportivos Escolares Rurales, constituyen una verdadera fiesta anual. Fue así que el jueves 07 se realizó la versión 2006 en la Escuela G-22 “Pinguidahue”, a cargo del profesor Carlos Omar Arellano Navarro.
BREVE HISTORIA
Hace 27 años que se realizaron los Primeros Juegos Rurales en la comuna de Purén, creados por el actual Coordinador comunal de Educación Extraescolar en tres sectores de la comuna: “Pinguidahue”, “Caupolicán” y “Quilaco”, reuniendo a los 16 establecimientos de la jurisdicción comunal. Las actividades se realizaron los primeros años en dos días con un gran esfuerzo de organización de los centros de padres de cada establecimiento organizador. En su oportunidad, hubieron 180 participantes en cada uno de los sectores Luego se subdividió el sector de Pinguidahue que originó los Juegos “Pellahuenco” y los Juegos “Caupolicán”, que cambiaron su nombre en dos Juegos “Manzanal” y “Huenocolle”. Posteriormente, con el advenimiento de los microcentros los Juegos tuvieron otra estructura e intención educativa y que dio origen a los Juegos “Purén Indómito”, y “Huitranlebu” Con la ostensible baja de matrícula en los establecimientos, las exigencias de ministeriales, jornada completa; esta actividad ha ido decayendo, estando presente en los dos últimos años solamente en dos sectores “Pinguidahue” y “Pellahuenco”

Sin embargo, pese a estas circunstancias los docentes de las escuelas P-4 María Doroty Neira y Sonia Orias, Ximena Villablanca Baeza, de la P-57”, y José Valdebenito González y Carlos Arellano de la G -19 y G-22, respectivamente; han mantenido inalterable este compromiso de ofrecer a sus alumnos y las respectivas comunidades esta actividad, que para los alumnos fundamentalmente, constituye una alternativa de participación
que queda muy impresa en sus mentes, según el propio testimonio de los actores de las primeras versiones y que hoy son sus hijos los participan, pues no solamente se suscriben a la participación deportiva sino que también artística.
RESULTADOS
Las actividades del presente consideró atletismo, baby fútbol y muestra artística.
Los resultados de atletismo fueron:
NB1 en 30 metros damas 1er lugar Yoemí Placencia Urrutia( 19) 2°Maricela Villablanca Martínez(57) y 3° Massiel Roa Bello(22) 30 m varones. 1°Gustavo Roa(22)2° Diego Rifo(57) y 3° Oscar Bernal(19)
NB2 50 m. Luzmira Opazo(57),2° Jéssica Fonseca Bello(22) y 3° Rosa Fica Roa(4)
60 m. Varones 1° Andrés Aravena Villablanca(57) 2 Hugo Roa Ibarra(22) 3° José Martínez Henríquez(4)
BABY FÚTBOL El primer lo obtuvo la escuela particular Agua Santa por diferencia de 1 gol. Segundo de la Escuela “Pichihuenocolle”. El tercero lo obtuvieron los dueños de casa “Pinguidahue” El equipo campeón formó con Alexis Medina, Danilo Alarcón, Hugo Yévenes, José Martínez, Pablo Baeza, Darío Alarcón y Rebeca Ponce. El equipo del 2do lugar lo integraron:
Andrés Aravena, Marcelo Ruiz, Juan Roa, Juan Sepúlveda, José Sepúlveda y Cristian Martínez.

En el acto de clausura que contó con la presencia del alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara, se inició con el desfile de las delegaciones a los compases de la Banda Escolar Rural de “Pellahuenco”, dirigida por el profesor Jorge Astete Vallejos, siendo todo un acontecimiento y que particularmente mereció caluroso aplausos de todos los asistentes. En la presentación artística de cada una de las escuelas prevalecieron el teatro y el folklore, en que no estuvo ausente nuestra danza nacional.

El alcalde de la comuna, junto con expresar y felicitar a alumnos, profesores y comunidad por mantener continuar con este evento , hizo gratos y emotivos recuerdos ya que él siendo profesor de la Escuela de “Pellahuenco”, formó parte de la fundación de esta actividad. Los animó a continuar, a pesar de a los esfuerzos de organización que significa, ofreciendo al mismo tiempo el apoyo edilicio