
UNIVERSIDAD MAPUCHE DE PUREN A NUEVA IMPERIAL
Durante toda la semana se ha estado difundiendo en los medios radiales de Purén una conversación que sostuvo la concejala Silvia Orellana Suárez con el presidente de la Corporación “U” Mapuche, Marcelo Calfuquir, que desde hace tres meses, junto a otros integrantes de la Corporación y colaboradores internacionales y comprometidos con esta iniciativa; y que estuvieron trabajando en la elaboración de un nuevo documento de más de 8000 página, en respuesta a las observaciones del Consejo de Rectores para evaluar y en definitiva definir la creación de esta casa de estudios en esta ciudad.
Ante la noticia que se trasmitía en los vecinos de que la Corporación se trasladaría a otra ciudad, dicha concejala obtuvo la versión oficial por parte del señor Calfuquir, cuyas principales declaraciones damos a conocer en este Diario provincial, y que nació, según la autoridad local, en su deber de informar a la comunidad de lo que efectivamente sucede con este sueño que estuvieron albergando los pureninos
Señor Calfuquir ¿ Qué me puede decir respecto de la Universidad Mapuche en Purén?
Cumplido gran parte del proceso de evaluación el Consejo de Rectores, y estando en este momento en el proceso de redacción de su Constitución, me duele mucho decirte que la Corporación cambia de lugar, se traslada a Imperial. Dejar Purén, luego de 5 años de trabajo es muy doloroso. Cuando nos vinimos en marzo con el equipo, instalamos una oficina y empezamos un trabajo, no exenta de sacrificio tanto de nuestro de equipo como de amigos pureninos que creían en nuestro proyecto.
¿Propuso usted alguna acción de apoyo? Un lugar que tiene todas las condiciones de la viabilidad
Sin duda, propuse se creara un Comité de Apoyo. Esto para que sirviera de alguna manera que el Consejo de Rectores se diera cuenta que en Purén existía interés. Que sería bueno porque generaría más desarrollo en todos los ámbitos, empezando con la llegada de de los alumnos, en el comercio, en la infraestructura cultural y deportiva,etc
¿Durante el tiempo que estuvo trabajando tuvo algunas dificultades personales?
Es doloroso declararlo ahora, pues fui motivo de calumnias, descréditos. Sin embargo, seguimos trabajando y separé las cosas. Hubo algunas acciones que logramos con la alcaldía anterior, respecto de algunos hermanamientos con ciudades francesas. Hace poco días estuvo con
nosotros un Comisario de la Comunidad europea, pero ahora nos trasladamos, repito, con mucho dolor, a Imperial
Estoy muy sentido con las autoridades de Purén Siento mucho que no hayan entendido que este proyecto y que no hayan hecho el esfuerzo de apoyarnos.
Pero ¿qué hicieron las autoridades de Imperial para el Consejo de Rectores decidiera que la “U” se instale en esa ciudad?
Puso a disposición todos sus profesionales y el Concejo en pleno fue a Santiago a ofrecer el apoyo a nuestra Corporación,
Es lamentable que Purén pierda otra alternativa educativa, porque antes se perdió un liceo politécnico en el tiempo del alcalde Gutiérrez, en que el actual concejal José Santos Millao dio informes negativos para su instalación, Pues ahora, nuevamente se ha opuesto, junto al dirigente Demuleo, sumándose su colega Manuel Reyes, entre otros. Puedo decir con mucha pena, que visitando las comunas aledañas a Purén, manifestaron el 100% de apoyo. En cambio de Purén, fue limitado. Yo, no siendo purenino, creo que necesita mayor desarrollo y tiene como hacerlo: su patrimonio histórico, su medio ambiente, etc.
Pese a esta noticia negativa para Purén y frente al ofrecimiento de terreno de don Bernardo Spichiger ¿Hay alguna posibilidad de alguna sede para Purén?
Mientras guarda sus archivos y diferentes materiales en cajas para el traslado a Imperial Calfuquir señala :Silvia, créeme siento una gran congoja dejar Purén. Ha sido un arduo trabajo.Me da mucha pena pensar que Purén se perdió esta oportunidad. Hay varias personas que apoyan la Universidad para Purén a quienes agradezco públicamente.Don bernardo Spichiger, siempre estuvo de nuestro lado y su terreno creo, lo podemos
utilizar en una sede de alguna carrera. Pero no el próximo año. Esto como una manera de responder en alguna manera a la confianza de muchas familias que veían una oportunidad de que sus hijos continuaran estudios superiores. Cuando decíamos que era posible entregar de aquí a cinco años nuevos profesionales para las distintas comunas, igual nos seguían tratando mal, respecto de esta posibilidad.
Purén seguirá siendo importante para nosotros porque nos permitió internalizar la concreción de esta iniciativa. La Casa Central es muy importante de una “U”, y esta debió haber quedado en Purén.
Fíjate, Silvia, que estamos trabajando con otros proyectos en la IX región, con el Programa Orígenes, con la “U” de Chile. También en Ralco en el Alto Bío-Bío con una capacitación a dos años, con una completa capacitación en desarrollo territorial y políticas públicas, entre otros temas
Se refirió además al Notario Roberto Cooper, que prestó toda su colaboración en los diferentes trámites en su oficina.
Finalmente, la concejala Orellana pregunta
¿ Qué se le puede responder a los jóvenes frente a esta noticia?
Señaló que esta mala noticia se traduzca en una lección. Creo que los jóvenes deben estar desilusionados de sus líderes.
Durante toda la semana se ha estado difundiendo en los medios radiales de Purén una conversación que sostuvo la concejala Silvia Orellana Suárez con el presidente de la Corporación “U” Mapuche, Marcelo Calfuquir, que desde hace tres meses, junto a otros integrantes de la Corporación y colaboradores internacionales y comprometidos con esta iniciativa; y que estuvieron trabajando en la elaboración de un nuevo documento de más de 8000 página, en respuesta a las observaciones del Consejo de Rectores para evaluar y en definitiva definir la creación de esta casa de estudios en esta ciudad.
Ante la noticia que se trasmitía en los vecinos de que la Corporación se trasladaría a otra ciudad, dicha concejala obtuvo la versión oficial por parte del señor Calfuquir, cuyas principales declaraciones damos a conocer en este Diario provincial, y que nació, según la autoridad local, en su deber de informar a la comunidad de lo que efectivamente sucede con este sueño que estuvieron albergando los pureninos
Señor Calfuquir ¿ Qué me puede decir respecto de la Universidad Mapuche en Purén?
Cumplido gran parte del proceso de evaluación el Consejo de Rectores, y estando en este momento en el proceso de redacción de su Constitución, me duele mucho decirte que la Corporación cambia de lugar, se traslada a Imperial. Dejar Purén, luego de 5 años de trabajo es muy doloroso. Cuando nos vinimos en marzo con el equipo, instalamos una oficina y empezamos un trabajo, no exenta de sacrificio tanto de nuestro de equipo como de amigos pureninos que creían en nuestro proyecto.
¿Propuso usted alguna acción de apoyo? Un lugar que tiene todas las condiciones de la viabilidad
Sin duda, propuse se creara un Comité de Apoyo. Esto para que sirviera de alguna manera que el Consejo de Rectores se diera cuenta que en Purén existía interés. Que sería bueno porque generaría más desarrollo en todos los ámbitos, empezando con la llegada de de los alumnos, en el comercio, en la infraestructura cultural y deportiva,etc
¿Durante el tiempo que estuvo trabajando tuvo algunas dificultades personales?
Es doloroso declararlo ahora, pues fui motivo de calumnias, descréditos. Sin embargo, seguimos trabajando y separé las cosas. Hubo algunas acciones que logramos con la alcaldía anterior, respecto de algunos hermanamientos con ciudades francesas. Hace poco días estuvo con
nosotros un Comisario de la Comunidad europea, pero ahora nos trasladamos, repito, con mucho dolor, a Imperial
Estoy muy sentido con las autoridades de Purén Siento mucho que no hayan entendido que este proyecto y que no hayan hecho el esfuerzo de apoyarnos.
Pero ¿qué hicieron las autoridades de Imperial para el Consejo de Rectores decidiera que la “U” se instale en esa ciudad?
Puso a disposición todos sus profesionales y el Concejo en pleno fue a Santiago a ofrecer el apoyo a nuestra Corporación,
Es lamentable que Purén pierda otra alternativa educativa, porque antes se perdió un liceo politécnico en el tiempo del alcalde Gutiérrez, en que el actual concejal José Santos Millao dio informes negativos para su instalación, Pues ahora, nuevamente se ha opuesto, junto al dirigente Demuleo, sumándose su colega Manuel Reyes, entre otros. Puedo decir con mucha pena, que visitando las comunas aledañas a Purén, manifestaron el 100% de apoyo. En cambio de Purén, fue limitado. Yo, no siendo purenino, creo que necesita mayor desarrollo y tiene como hacerlo: su patrimonio histórico, su medio ambiente, etc.
Pese a esta noticia negativa para Purén y frente al ofrecimiento de terreno de don Bernardo Spichiger ¿Hay alguna posibilidad de alguna sede para Purén?
Mientras guarda sus archivos y diferentes materiales en cajas para el traslado a Imperial Calfuquir señala :Silvia, créeme siento una gran congoja dejar Purén. Ha sido un arduo trabajo.Me da mucha pena pensar que Purén se perdió esta oportunidad. Hay varias personas que apoyan la Universidad para Purén a quienes agradezco públicamente.Don bernardo Spichiger, siempre estuvo de nuestro lado y su terreno creo, lo podemos
utilizar en una sede de alguna carrera. Pero no el próximo año. Esto como una manera de responder en alguna manera a la confianza de muchas familias que veían una oportunidad de que sus hijos continuaran estudios superiores. Cuando decíamos que era posible entregar de aquí a cinco años nuevos profesionales para las distintas comunas, igual nos seguían tratando mal, respecto de esta posibilidad.
Purén seguirá siendo importante para nosotros porque nos permitió internalizar la concreción de esta iniciativa. La Casa Central es muy importante de una “U”, y esta debió haber quedado en Purén.
Fíjate, Silvia, que estamos trabajando con otros proyectos en la IX región, con el Programa Orígenes, con la “U” de Chile. También en Ralco en el Alto Bío-Bío con una capacitación a dos años, con una completa capacitación en desarrollo territorial y políticas públicas, entre otros temas
Se refirió además al Notario Roberto Cooper, que prestó toda su colaboración en los diferentes trámites en su oficina.
Finalmente, la concejala Orellana pregunta
¿ Qué se le puede responder a los jóvenes frente a esta noticia?
Señaló que esta mala noticia se traduzca en una lección. Creo que los jóvenes deben estar desilusionados de sus líderes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario