viernes, mayo 19, 2006

GRACIELA DEL C. SAN MARTIN ARRIAGADA


GRACIELA DEL C. SAN MARTIN ARRIAGADA
Profesora, paramédico, servidora social,

Nació en Purén, hija de Nepomuceno San Martín Parra y de Eduvina Arriagada Burgos. No importa decir su edad, más bien se siente orgullosa, pues a sus 78 años aún sigue sirviendo a la comunidad, a “a sus pares”, como se dice en esta nueva Era de nuestra historia chilena-purenina.

Ella es Graciela San Martín Arriagada, “ La Chelita”: La que señorita que en 1949, creara la escuela Santa Margarita Nº39 en la localidad rural de Tranamán, distante 6 km de Purén. A nuestra pregunta cómo le nació la idea de crear una escuela en un sector ya bastante poblado en esos años, nos contestó “ El Gobierno del también profesor Pedro Aguirre Cerda”, cuyo lema fue “Gobernar Educar” , dio la oportunidad de crear escuelas en sectores campesinos y especialmente en comunidades indígenas y mis padres me dieron la oportunidad construir una pequeña escuela y que yo fuera la profesora.

Pero volvamos más atrás y así nos cuenta que estudió en la Escuela de Niñas Nº45 en el mismo edificio que hoy funciona el liceo Ahí me “licencié de enseñanza primaria”, enfatiza, En esos años, las escuelas primarias entregaban una educación adicional: el Grado Vocacional en que en Purén, por lo menos enseñaban Corte y Confección, Lencería y Bordados y con esas especialidades ya se empezaron a ganar la vida muchas de mis condiscípulas. Para los varones, le agregué, la “educación Vocacional Diferenciada, que empezaba en 5to preparatoria Recuerda con especial cariño a las directoras y profesoras de esos años: Olivia de Carrasco, Filomena Ruiz, Raquel de Winkler y Faumelina Puschel, entre otras.
Pero como su intención era continuar estudios de humanidades, me matricularon en el primer curso del recién creado liceo Coeducacional de Purén, que dependía del liceo de Traiguén. Con especial reconocimiento y nostalgia recuerda a sus profesores : Rodomilio Rodríguez, Juan Félix Escalona, Berta Besserer, el sacerdote Pedro Lafontaine, Marina Rivera, Moira Fernández, Raúl Concha, María Giacomozzi y el Dr. Francisco Manríquez, que era el director Ese año dice con orgullo, obtuve el primer lugar. También algunos de sus compañeras Carmen Vengas, Eliana Carrasco, Margot Muster, Celinda Caro, Marsi Medina, Margot Chávez, Margot Vega. Amanda Sepúlveda y el único varón Germán Muñoz. Luego hice el 2do y en 1954 di exámenes de madurez para el completar el 3ro y4to de humanidades.
Una nueva mirada a sus inicio de profesora rural y la pregunta obligada ¿cuál fue su primer sueldo. Respira hondo y dice : “ fue de $ 9700 por todo el año 1949”. Con ese dinero compró media hectárea de terreno en donde construyó su escuela, pues en el que funcionaba no le pertenecía. En 1957 la escuela pasó al fisco y dejó de ejercer la docencia. Como su vocación de servir a la comunidad la tenía muy acentuada propició la creación de la Junta de Vecinos, Centro de Madres y la creación de una Posta de Salud en 1968, cuando era intendente don Carlos Sívori, recuerda. Para este fin regaló un espacio de terreno para construir el local. Funcionarios del hospital de Angol cada 15 días atendían Control de Niños Sano, vacunas especialmente. Ella fue capacitada para atender en primeros auxilios.
“La Chelita”muy respetada por toda la comunidad, a sus 78 años no ha descansado en ningún momento y en todos los tiempos políticos. En los últimos años se le ha continuando viendo como una funcionaria más en la municipalidad pero, solicitando información para presentar proyectos de beneficio de los que hoy son su preocupación “ los adultos mayores”En este sentido enfatiza que el mayor logro ha sido el proyecto que presentó a través de la Asociación de Municipalidades “Nahuelbuta”, que benefició a 580 adultos mayores con un financiamiento de 35 millones de pesos , de los cuales 20 millones fueron para salud y 15 para recreación. En salud, entre otros beneficios, se ofrecieron operaciones oftalmológicas.

Le consultamos que si el servicio a la gente no le ha permitido postular a concejala. Nos contestó que se le ha ofrecido ser candidata, pero considera que prefiere cumplir su vocación más cerca de las personas, permanentemente, sin distraer mi tiempo en muchas reuniones.

A nuestra pregunta qué desea para Purén, nos contestó : una ciudad más limpia. Para la juventud un liceo politécnico y lograr que el albergue “Ruka Peñi”, pueda algún día servir para lo que fue edificado: que sea la casa en donde puedan estar los adultos mayores que no tengan otra posibilidad de vivir sus último años. Quisimos seguir conversando con esta distinguida dama purenina, pero le estaban esperando para que entregara algunos antecedentes de algunos clubes y con su calidez y elegancia a toda prueba, nos tuvimos que despedir. ¡Qué le vaya bien! Le dijimos Y si tiene novedades nos la cuenta para que la gente lo sepa y quede el testimonio escrito en el diario de Malleco “El Renacer” de Angol , agregamos finalmente.
Con esta nota creo que muchas personas de ese tiempo les he recordado esos años en la escuela 45, el liceo vespertino, sus organizaciones sociales y tantas otras vivencias que habrán pasado por sus mentes… Es como la idea de mi aporte y homenaje a los que ya no están, están muy lejos o si están en Purén están en sus casas ayudando a criar sus nietos, bisnietos o simplemente mirando a través los cristales de sus ventanas como sigue la vida este Purén tan querido para los que siguen en él, o como ya dije, para los no viven en esta tierra…..

Por último, que me disculpe “la Chelita”, si algo no redacté bien de acuerdo a nuestra conversación. Ella sabe, que esta nota se hizo tan al pasar, que sin duda puede tener algún error, en sus hechos o personajes

No hay comentarios.: