El arándano se hará parte de la educación
Este establecimiento de Purén quiere que en un tiempo no muy lejano los menores puedan cultivar y reproducir este exclusivo producto.
PUREN.- La escuela rural de Huitranlebu sigue marcando la pauta educativa en la provincia de Malleco, Esta vez los alumnos de esta escuela que pertenece a la comuna de Purén han comenzado el cultivo del Arándano, con el objetivo de adaptarlos al programa educativo de los alumnos, con la finalidad de que ellos puedan aplicarlos en diferentes contextos de la educación rural y el mejoramiento de la Calidad de Vida, de las familias mapuches.

“Podemos decir que ha sido un total éxito entre la comunidad educativa el cultivo del arándano, ya que las primeras catorce plantas “madres” fructificaron abundantemente, en el invernadero escolar”, agregó el director.
PROPIEDADES MEDICINALES Y APLICACIONES CULINARIAS
Como su contenido en calorías es muy bajo tiene gran importancia en las dietas, reducen el azúcar en la sangre y tiene propiedades antiinflamatorias. Curan inflamaciones bucales (dejándolos macerar y preparando un gargarismo) debido a sus propiedades desinfectantes, secos combaten las diarreas y frescos tienen propiedades laxantes. También se emplean para mejorar la miopía.
En la industria conservera tiene un papel cada vez más importante, su transformación en mermelada, así como ingrediente de bebidas alcohólicas y sobre todo como colorante. Debido al jugo de su pulpa, se acompaña muy bien en platos de caza, en la confección de salsas de cocina o como guarnición para carnes y pescados. El fruto puede transformarse en jaleas y confituras, siendo relleno de tortas y pasteles.
PROYECTO ECONOMICO
El arándano es un cultivo de gran rentabilidad que se puede plantar en pequeñas zonas productivas. “Un agricultor con un cuarto de hectárea o una hectárea, es decir, entre 2500 y 10000 metros cuadrados, en la zona del valle de Huitranlebu, puede sembrar un producto como el arándano y esto significaría su despegue económico”, anotó el docente.
Actualmente, 250 gramos de arándanos se venden a mil quinientos pesos en el mercado regional y el kilo puede llegar a 3000 pesos. “No hay ninguna fruta que se venda a este precio”, destacó Avilez.
Dijo que para hacer realidad el cultivo del arándano en Huitranlebu, se espera contar con el apoyo del gobierno regional y con la empresa privada, para que dicho fruto crezca en las zonas del valle de Purén. El profesor Avilez hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que apuesten por el arándano, ya que las tierras son ricas y fértiles para su cultivo.
Niños del Jardín Familiar “Ayley Piuke” (“Corazón Contento”) de la Escuela Rural de Huitranlebu, junto a su “tía”, Técnico en atención de Párvulos, Sra. Iris Paillal Quilapi, en plena recolección de arándanos, en el invernadero escolar. Diciembre 20 de 2011
El arándano y sus proyecciones de desarrollo educativo, tendientes a mejorar la Calidad de Vida de la Comunidad Mapuche de Huitranlebu, Purén, IX Región de la Araucanía.
En los próximos diez años la Escuela de Huitranlebu, pretende revertir el proceso tradicional de aprendizaje, por un proceso activo y dinámico, donde todos los alumnos realicen experiencias prácticas, altamente significativas e integradas al currículo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario