EL COLOR DEL OTOÑO 26 POEMAS
La presentación  de la obra  la realizó la profesora de lenguaje y comunicación María Eliana Garrido Mendoza, docente técnico de la Escuela Pedro de Oña, quien junto a señalar las distintas acepciones  del lenguaje creativo, destacó la sensibilidad  de la escritora local. Por su parte el sociólogo Carlos Adriasola,  se refirió  a los contenidos y recursos  literarios que identifican los 26 poemas y 5 cuentos cortos; todo  bajo el nombre de la obra  que caratuló la autora como “El Color del Otoño”, dedicado justamente a su esposo Rodrigo Vidal Castro. Los distintos poemas  están  adornados con dibujos de sus hijos Leonardo y Javiera, cuando tenían entre 5 a 7 años.
La máxima emotividad de esta ceremonia la otorgó precisamente  María Soledad, quien al referirse a  su familia no  pudo contener la emoción, brotando  lágrimas de sus  hermosos ojos,  muy característico de su origen étnico.  Muy especial referencia de agradecimientos a su esposo  Rodrigo,  a quien  llamó  como  “su compañero  y  puntal en su tiempo y destiempo”, para plasmar  sus sentimientos en la poesía, a sus hijos, a su madre  Irene  y  en general a toda su familia. Sus poemas los iba guardando  desde su niñez  y que hoy comparte   un grupo de ellos  con la comunidad local y  con el mundo literario nacional.  Junto con agradecer la presencia  de un centenar de pureninos que aceptaron  la invitación, lo hizo especialmente extensivo  por el apoyo  y ayuda  a los funcionarios municipales, encabezado por el alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara.
No es casualidad  que una Boisier  se esté destacando en el arte,  pues pertenece   al  árbol genealógico de Malú Gatica.  Y como otra muestra,  su sobrina Bárbara  Orellana interpretó dos canciones  que se sumaron a los temas interpretados por Patricia Mendoza M. otorgándole mayor  realce y emotividad  a este acontecimiento artístico cultural  en el verano 2008 de Purén Indómito.
 Felicitaciones Maria Soledad y le invitamos  a  continuar seleccionando y creando otros trabajos  que broten de su alma  creativa, agregando al patrimonio artístico – literario  comunal, su especial  forma de expresar en el verso y en la prosa, sentimientos desde distintos ángulos  del ser humano y de la naturaleza en general.





