miércoles, agosto 09, 2006

SERVICIO A LA GENTE: EN LA PROFESION Y EN LA COMUNIDAD


SERVICIO A LA GENTE: EN LA PROFESION Y EN LA COMUNIDAD

El común de las personas piensa que los funcionarios que se han retirado del servicio público o privado, luego del mediodía se darán una buena siesta. Seguramente porque no se la pudieron dar cuando estaban en servicio activo. En honor a la verdad, es lo que pensé cuando a esos de las 14.30 horas me dirigí a calle Saavedra, a unos 50 metros de la Plaza de Armas de Purén, para conversar con una destacada purenina que sirviera por mas de 33 en el Registro Civil e identificación de esta ciudad.

Tímidamente acciono el timbre electrónico y luego un simpático sistema que permitía tocar una pequeña campanita adornaba un gallito. De inmediato sale a recibirme, pido disculpas por la hora (de la siesta aclaro) y me dice: el segundo timbre es por si falla la tecnología” Me invita a pasar… y agrega yo no hago siesta. Es más casi me estaba preparando para ir a mi hora de gimnasia con los adultos mayores.
Aura Victoria Arriagada Uribe, cariñosamente para cientos y no exagero miles de pureninos “la Srta. Toyita”
Nacida en tierra indómita de Purén hija descendientes españoles, de una destacada familia local en la agricultura, el comercio, en el servicio público, en la política, el arte, el deporte y en diversas instituciones.

Pero hoy nos referimos más específicamente a esta dama que sabe mucho de la vida de los pureninos, quien realizara sus estudios primarios en la escuela de niñas Nº45 de esta localidad y en Colegio San Francisco de Angol. Estuvo un año e la escuela Normal pero sus humanidades las terminó en Liceo de Niñas de Traiguén.
En esos años, recuerda, era directora la señora Hilda Fuica. La joven Arriagada Uribe, aparte de sus innatas condiciones artísticas y deportivas llegó a ocupar el cargo de presidenta del Gobierno Estudiantil. Y estas condiciones estaban en la familia pues había parientes que han sido parlamentarios y el cultivo del arte en la música estaba muy permanente en la familia. Y hoy al conversar con esta dama lo comprobamos porque ahí aún esta ese testimonio, en un piano
A la pregunta ¿Cuándo ingresó al servicio público?
Mi primer trabajo pero solamente por un año fue como secretaria del alcalde Jorge Tapia Parada. Luego en 1969 me contrató el Servicio de Registro Civil e Identificación, en mi calidad de Oficial Civil Adjunto, sucediendo a Alicia Flores, que fue trasladada a Angol. Desde1969 hasta el 1999 trabajó sola. Solamente el 2000 se agregó otra funcionaria Elsa Duhart Espinoza.
De acuerdo a su larga y eficiente trayectoria fue distinguida por el servicio en varias oportunidades y sus galvanos y diplomas, que no los tiene a la vista en su hogar, testimonian su abnegado servicio público en que el vecino es atendido por sus diversas circunstancias: a una misma persona, le ha unido en matrimonio, le ha inscrito sus hijos, los correspondientes certificados para los diversos trámites de la vida civil. Pero, también alguna defunción, a veces, algunas más dolorosas que otras.

Y en su tiempo libre de ayer y de hoy ya retirada del servicio público ¿qué me puede decir?
Tú me conoces, contesta. Pero, ahora queremos contarlo a la gente, agregué.
Suspira, las paredes de su casa en donde hay decenas de recuerdos Aún más en archivos y fotos En lo artístico, participó en la organización en el Primer Festival de la Frutilla. Recuerda que cuando don Tulio Mora Alarcón, autor de nuestro himno trajo el CORMIL, o Coro de las Mil Voces del Liceo Pablo Neruda de Temuco, animamos al profesor Raúl Ortega para formar el Coro Polifónico y estuvo funcionando por varios años.
En lo institucional. Siempre he cooperado con las instituciones. Pero mi concepto va por ir directamente a la gente, porque así creo que es mejor. Actualmente participo en el Consejo Comunal del Adulto Mayor y ahí saben que cuentan conmigo. A la “Toyita” no se le ve en las reuniones pero sí en acción. “El trabajo de los Proyectos lo hacen otras personas, yo coopero”, enfatiza.
¿Qué desea para Purén?
Otro suspiro. “Mira todos dicen lo mismo. Yo lo repito: “que estén todas las calles pavimentadas” Que la juventud tenga más espacios de recrearse sanamente, que los aleje de alcohol y las drogas. Falta la institución que los acoja. Sé que se hacen esfuerzos por darles espacios y hay jóvenes bien inspirados, pero son actividades que no permanecen en el tiempo.Muy esporádicas, aclara. Además participan muy pocos. No es suficiente. Por su puesto más fuentes de trabajo. Y la conversación la tuvimos ambos que suspender, debía retirarme a mis funciones propias y ella a su gimnasia con la juventud sub. 50, 60, o más, en la sala de recreación del Gimnasio Municipal.

Antes de despedirme quise ver las distinciones que entre otras distinciones está a nivel regional por su repartición con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el año 2000.A la letra dice “por reflejar en su trabajo y en su vida cotidiana la entrega, compromiso, siendo un aporte al bienestar de la comunidad. Además tiene diversas distinciones y reconocimientos por su labor social otorgada por la municipalidad y el Registro Civil.

Hasta pronto, nos dijimos, en otra oportunidad, hablaremos de sus múltiples anécdotas que con toda seguridad le sucedieron en la Oficina del Registro Civil e Identificación de Purén, le agregué, mientras me iba despidiendo.


No hay comentarios.: