lunes, febrero 01, 2010

FORTALECIENDO Y RECUPERANDO LAS TRADICIONES POPULARES”



 SE RALIZARON FOGONES CULTURALES EN BOYECO Y CAUPOLICAN
 
Más de 200 asistentes  en cada ocasión
 
Gracias a la iniciativa  de la Agrupación Cultura   “Raíces”, que dirige la profesora Ana Mendoza, los Fogones Culturales, se han transformado en una novedosa e importante actividad  en el quehacer artístico de la comuna.

Tal  ha sido el éxito que a través de la Unidad de Desarrollo Local de la municipalidad por segundo año consecutivo por el Gobierno Regional a través del FNDR aprobó  el proyecto  y que fue entregado a la Agrupación Cultural Raíces por un monto de $1.830.000, para desarrollarse  en 4 localidades rurales A  la fecha  ya se han realizado en Boyeco y Caupolicán.

Resulta muy relevante cómo los lugareños y visitas en esta época estival bajo la conducción de su creadora la profesora Ana Mendoza desde niños a adultos mayores  participan en las diferentes opciones: cantos, declamaciones, adivinanzas, chascarros, mitos, leyendas  mentiras, bailes  al ritmo de un con junto folklórico o de cantores populares de la ciudad como de los propios lugares  en que se realizan.

Desde el inicio de la actividad cuando los leños empiezan a dar  el ambiente tan especial  que nada más que “hay que vivirlo” Por ello, si el usted desea vivenciarlo  quedan  dos ocasiones más  para  que disfruten de esta actividad en Tranamán y Manzanal.

Gracias al proyecto y a la propia  organización de cada sector  está todo previsto para pasar unas  4 horas junto al fogón al aire desde el inicial navegado, mate, sopaipillas y otras delicias al paladar.

 "Nuestra apuesta está centrada en ofrecer un verano con una gran actividad a nuestros habitantes, así como a los turistas, y  continuar en la senda de fortalecer los movimientos culturales que se han generado en la comuna, ya que a mi juicio la cultura es fundamental en el desarrollo de los pueblos", afirmó el alcalde Benigno Quiñones.
 
  Para Ana Mendoza presidenta de la agrupación cultural Raíces, el objetivo de los fogones es dar a conocer a los jóvenes cuáles eran las costumbres de nuestros antepasados para mantener conversaciones alrededor de un fogón, algo muy común en aquellos tiempos, cuándo la única entretención era la conversación y las historias que se tejían en los campos y que entregaban esos particulares simbolismos a la vida de las personas.
   Destacó la docente, ya retirada de las aulas,  con singular entusiasmo  señaló    “cómo los jóvenes no se mantienen ajenos a estas actividades es una prueba contundente que nuestros esfuerzos han sido bien correspondido, tanto por la ciudadanía como por nuestro alcalde, ya que en todo momento hemos recibido y sentido el apoyo de él en estas actividades", concluyó.
Seguramente la organización de estos encuentros tiene considerado guardar grabaciones para su difusión en los medios radiales, televisivos locales o en cassettte CD o  DVD. Pero, en Boyeco no se observó que ello ocurriera.