
14 años para convertirse en sacerdote para toda la vida
Cristian Patricio Sepúlveda Rodríguez, nació en de Santiago de Chile, el 17 de diciembre de 1972.Hijo único de Domingo Sepúlveda y María Rodríguez. Muy pequeño se traslada, a Purén junto a sus abuelos y otros parientes Fueron justamente ellos los que le infundieron la fe cristiana- católica, participando en las distintas celebraciones litúrgicas, llegando como niño a participar activamente sea en el altar como monaguillo y en los grupos apostólicos y en las misiones.
Sus estudios en Purén fueron hasta E. Media. Luego, previo a la participación en Jornadas Vocacionales ingresa a su Congregación de la Misión, donde vive como tal hasta 1996. En este periodo realiza sus estudios filosóficos e introductorias a la ciencia teológica en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago.
En 1999 por intermedio de un amigo, conoce a los Siervos de la Caridad don Guanella, donde es recibido por el P. Pepino Pulcinelli y el Hno. Manuel Olivares, allí comienza su etapa de discernimiento, postulando en la Comunidad Educativa Guanelliana de Rancagua.
El 2000 es enviado a la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina a la casa del Noviciado Nuestra Señora de Luján, a su preparación a la Vida Religiosa. El día 15 de agosto de 2001, realiza su primera profesión religiosa, como Siervo de la Caridad, en la Basílica Santuario Nacional Nuestra Señora de Luján.
En 2002 es trasladado a la Casa de Formación Teológica Seminario “San Pío X” de Tapiales, Buenos Aires. Junto a los demás religiosos temporáneos realiza su formación teológica y docente, en el Instituto Teológico de los Padres Salesianos, dependiente de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
En 2006 realiza su Tirocinio (año Pastoral), inserto en la Comunidad de Rancagua, en la animación pastoral del colegio Julio Valenzuela y ayuda en la Parroquia Madre de la Divina Providencia.
En febrero de 2007 se traslada a la comunidad – Noviciado Nuestra Señora de Luján, donde inicia su preparación a la profesión perpetua y al orden sagrado del Diaconado.
El 29 de Junio de 2007, en la Basílica de Luján realiza su profesión perpetua y el día 30 de Junio recibe por la imposición de manos y oración de Monseñor Rubén Héctor Di Monte, arzobispo de Mercedes-Luján el ministerio diaconal.
En julio de 2007 hasta enero de 2008, se traslada a la comunidad educativa del Patronato “San José” en Itaguaí, Río de Janeiro (Brasil), allí vive su ministerio diaconal, en medio de los niños y junto a las comunidades cristianas de la diócesis de Itaguaí. Finalmente es ordenado sacerdote el 29 de Marzo del presente año en Santiago
PRIMERA MISA Como purenino, quiso realizar su primera misa en el templo que le vió nacer en la fe cristiana, celebración que se realizó el sábado 05, al cual asistió gran cantidad de feligreses. La eucaristía concelebrada por el párroco local Juan A. González.. Su profesora jefa María T. Sierra D. fue la guionista de la solemne eucaristía. En la asamblea estaban también una veitena de sus compañeros de curso del liceo.
“Son muchas las emociones que siento en este instante al llegar a mi pueblo y a este templo parroquial: alegrías y algunas penas y decepciones, pero por sobretodo doy gracias a Dios poder tener que celebrar mi primera misa con ustedes”, fueron las primeras expresiones que dijo el sacerdote al inicio de su primera eucaristía en el templo parroquial Agradeció al párroco Juan Antonio González por autorizarle celebrar su primera misa, a su familia por la fe que le dio y todos sus bienhechores locales que de una u otra manera le apoyaron y rogaron a Dios porque hoy convertido en sacerdote pueda servir en nombre del Señor a los más pobres.
En su homilía fue enfático y reiterativo en señalar que es muy necesario que la iglesia rece por los sacerdotes y al mismo tiempo rogar porque puedan surgir en las familias pureninas, otras vocaciones sacerdotales y religiosas.
A pesar de que no deseaba nombrar las personas, se excusó por referirse a Heriberto Sepúlveda,”tío Lito” a la hermana religiosa Hija de Santa Ana Adelina Griffits, Angela Zanetti G., Carmen Opazo y Josè B. Troncoso; entre otros, y que le ayudaron en responder afirmativamente al llamado del Señor. Los 14 años de discernimiento y estudios en el seno de la Obra Don Guanella, no fueron en vano para que este joven abrazara decididamente el apostolado del sacerdocio, considerando que dicha Congregación desde hace 60 años en Chile, ha atendido las necesidades educativas y de los más pobres Esta Obra cristiana está en nuestro país a petición de San Alberto Hurtado, cuya fundación en Italia data del año 1886, por el beato Luis Guanella.
Fueron muchas las expresiones de felicitaciones y cariño que recibió al término de su primera misa el Sábado y al día siguiente luego de la eucaristía dominical, deseándole que su labor sacerdotal que se inicia en Argentina, sea plenamente bendecida por Dios y que este hijo, orgullo de Purén, lleve junto a su apostolado, el recuerdo y la permanente oración de sus hermanos de Purén.