PUREN.- Consecuente con las políticas gubernamentales de participación ciudadana, el Octubre pasado encabezado por el alcalde Benigno Quiñones Lara, su Concejo Municipal y la participación de todos sus departamentos, iniciaron la estrategia de ir a las comunidades rurales para escuchar sus inquietudes y necesidades.
En la tarde del Viernes 04 le correspondió a Coyancahuín.
El lugar de reunión fue en el sector de la escuela, lugar neurálgico y en que se reúnen todas las organizaciones sociales: comité de agricultores, taller laboral, comité de vivienda y comunidad católica.
A las 14,20 el presidente de la Junta de Vecinos Iván Loyola dio la bienvenida y agradeció la presencia de profesionales de todos los departamentos municipales, siendo el administrador municipal Luis Rival Poblete, quién saludo a los 15 dirigentes y presentó los saludos y excusas del alcalde de la comuna, que a última hora tuvo que viajar a Temuco. Además, señaló el principal objetivo de esta actividad caratulada “ el municipio en terreno” , cual es escuchar, sin restricción de tiempo, a los dirigentes en sus principales necesidades de desarrollo, tanto comunitario como en cada una de las familias, conceptos que fueron enfatizados por Daniel Rivera, de la Oficina de Organizaciones Sociales, que tiene la particular responsabilidad de programar y desarrollar esta instancia de participación Dejó en claro, junto al Administrador Municipal, que el objetivo fundamental está basado que frente a la presentación de parte de la comunidad de su necesidades, las estrategias de solución deben ser necesariamente compartidas, en donde exista el compromiso edilicio de facilitar los medios y recursos y los vecinos ofrezcan también sus propios aportes y trabajo comunitario.
Con antelación a que los dirigentes presentaran sus necesidades, cada uno de los jefes de departamentos municipales y otros funcionarios, dieron a conocer el rol profesional que cumplen en el municipio.
EDUCACION.- El director de educación municipal en su presentación, frente a la ostensible baja de matrícula señaló que se está estudiando la factibilidad de implementar un establecimiento de Concentración, al cual asistirían todos los alumnos del sector, sea en la modalidad de internado u ofreciendo movilización diaria.
Por su parte, representantes del Centro de padres de la escuela solicitaron la solución de construcción de una bodega para guardar herramientas y leña y la solución sanitaria de evacuación de las aguas servidas de la cocina. El director de Educación comprometió disponer estos trabajos para el mes de mayo. La dirigente Graciela Loyola, planteó al jefe de educación que aún no se tiene respuesta a una petición de autorización de edificación de una capilla católica, a lo que se le respondió que es el municipio quien debe otorgar la forma de solución y que se agilizará esta tramitación.
CAMINOS.- Lo más extenso de esta fructífera, franca y directa conversación entre dirigentes y municipalidad, se suscribió al tema red vial del sector, relativo principalmente a la incongruencia en la terminación de los trabajos de instalación de alcantarillas. Ante tal realidad fue el director de obras Rubén Pereira D. quien aclaró algunas situaciones entre dirigentes, compromisos contraídos y ejecución de los trabajos, concluyendo en definitiva a la solución, antes del período de lluvias. Además se conocieron otras necesidades y que fueron acordadas solucionar a la brevedad, con el importante aporte de facilitar mano de obra de los vecinos. Además fue enfático en llamar a los dirigentes a reunirse, para definir prioritariamente las necesidades de todo su sector territorial. Siendo así, el municipio tendrá la mejor disposición en “ayudarles”, agregó.
AGRICULTORES.- La actividad agrícola, que se ha visto afectada por la sequía, fue tratada por el presidente del Comité Víctor Rodolfo Avendaño Ulloa, quien consultó respecto del anuncio gubernamental de un bono de ayuda. No hay nada oficial, por el momento, se contestó.
La destacada dirigente del sector Graciela Ulloa Salgado, presidenta de tres organizaciones, planteó necesidades de apoyo en capacitación en manejo de cultivos bajo plástico, apoyo en proyectos para un taller laboral de emprendedoras en crianza de gallinas y su correspondiente producción de huevos, que tienen un proyecto de apoyo por parte de PRODEMU-INDAP. En este sentido solicitó la incorporación como organización de emprendedoras. La asistente social Teresa Flores Riquelme, jefa de la Unidad de Desarrollo Local, junto con responder positivamente a
esta iniciativa, instó a los vecinos a incorporarse con estrategias de desarrollo económico y para lo cual el municipio está muy interesado para prestar el
máximo de apoyo a las organizaciones y por ende a la célula básica: la familia
SOCIAL.- Ante consultas de orden social:Ficha de Protección Social, Programa Puente, fue la asistente Social Scarlen Fernández, quien respondió a diversas inquietudes.
TRANSITO.- Aunque pareciera que la Jefa de la Dirección de Tránsito no tendría participación en esta reunión con dirigentes sociales rurales, un dirigente denunció, que pese a la existencia de la señalización correspondiente, en el sector cercano a la escuela, vehículos, que incluye camiones, pasan a gran velocidad. Se contestó lo difícil que es conseguir la construcción de “lomos de toro”. Por el momento, se identificarán a los vehículos que cometen estas infracciones y se gestionará la denuncia formal correspondiente.
Esta actividad que consiste en conocer las necesidades de la comunidad y llegar a un acuerdo en conjunto de solución, se han realizado en las Juntas de Vecinos : Pailán
Agua Tendida, Tranamán, Boyeco y Caupolicán. Daniel Rivera, adelantó que ya está decidido que próximamente el municipio se trasladará a Los Tilos.