Supervisor Luis Peña se reunió con directores y Jefes Técnicos en DAEM - Purén
PUREN Como “ con más equidad y un gran salto a la calidad”, lo estima el Ministerio de Educación, con la promulgación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial junto a las otros cambios de leyes que actualmente impulsa la educación chilena, constituyendo un hito para el sistema educativo, así como un avance significativo en la construcción de una sociedad en la que nadie sea excluido del desarrollo país.
La Subvención Escolar Preferencial es el aporte del Ministerio de Educación al compromiso del Estado chileno de entregar más garantías sociales para todos los ciudadanos de nuestro país, contará con un sistema educativo que abrirá oportunidades para todos los niños, niñas y jóvenes contribuyendo a la construcción de una sociedad más integrada y equitativa.
A través de la implementación de esta y otras reformas en educación el Estado de Chile destinará, 900 millones de dólares adicionales al sistema educativo. Lo anterior, implica un esfuerzo inédito por incorporar más recursos al sistema escolar.
En el caso de la Subvención Escolar Preferencial este incremento implica que las escuelas que atiendan a alumnos con mayor vulnerabilidad socio-económica, recibirán por cada uno de ellos un aumento de la subvención. Por ejemplo, un alumno prioritario de primer ciclo de una escuela urbana que antes recibía $34.883 por concepto de subvención, hoy podrá obtener $63.960 y un alumno prioritario de primer ciclo de una escuela rural que antes recibía $37.850, hoy podría llegar a obtener hasta $70.442.
El miércoles 09 en el Departamento de Educación, el supervisor del Depto. Prov de Educación Luis Peña Romero, se reunió con los directores de las escuelas básica urbanas y Caupolicán, con el fin de analizar el cuerpo legal que lleva el Nº20.248, faltando solamente aprobación de su Reglamento. El personero provincial, antes del análisis señaló a los directivos que una de las acciones importantes para el éxito de este nuevo “contexto en el marco de la calidad”, es la optimizar y/o conformar los Equipos de Gestión de los establecimientos como asimismo, el apoyo de los Consejos Escolares y de los Centros Generales de Padres y Apoderados. Enfatizó además, la responsabilidad administrativa de los directores de Educación Municipal y el permanente monitoreo de los directores en el óptimo funcionamiento de sus unidades educativas.
La normativa establece la clasificación de los establecimientos en Autónomos, Emergentes y En Recuperación. Adelantó que la escuela Enzo Ferrari y Pedro de Oña están clasificadas como Autónomas, cuya cantidad de beneficiarios es de 136 y 176 alumnos respectivamente y las Emergentes escuelas Marcela Paz y Caupolicán con 101 y 31 alumnos, respectivamente.
Las reuniones a nivel provincial y regional, se habían iniciado a fines del 2007 a las cuales habían asistido el Director del Daem Gustavo Oporto. L. el Coordinador Comunal Técnico Pedagógico Sergio Gallegos Ramírez y el Coordinador Comunal de Política Educacional y Evaluación Docente Luis Catalán Carrillo.
A la fecha se está dando cumplimiento la confirmación de listados de alumnos priorizados por la JUNAEB de cada uno de los establecimientos de la comuna de Purén.
La puesta en marcha de este nuevo aporte del erario nacional para la educación pública, se iniciará una vez se apruebe el Reglamento de la Ley 20.248