SOLIDARIA POR CONVICCIÓN Y VOCACIÓN
DAMA DE ROJO, HOGAR DE CRISTO
PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR CATEQUISTA DE LOS 14 AÑOS
Los vecinos comentan :con sus rápido caminar a pasos cortitos allí va... Con ella tienes que hablar, debe saber cómo solucionar ese problema que es tuyo, de un enfermo, de un anciano.
Llegamos a su casa, deja sus quehaceres, pero nos pide disculpa, porque por esa casualidad tan común en las familias: “ le dejaron encargado un nieto” , lo trae junto a nosotros, para conversar sin preocupación y continuar su labor de “abuela chocha” .
Hoy en los primeros respiros del año 2007 les entrego un boceto de la vida una dama purenina: TERESA DEL CARMEN AGUAYO CONEJEROS.
Nacida en Purén. La última entre 4 hermanos de Prudencio y Eufemia, que habían llegado de Cañete. Teresa se casó con Víctor Aguilar Chávez y al igual que sus padres tuvieron 4 hijos: Víctor Eduardo, María Teresa, Gerardo Israel y Marco Antonio
A la”Teresita se le ve casi a diario con distintos caminos en la ciudad: sea a la municipalidad a reunión de dirigentes sociales o a intervenir, principalmente por un anciano, con su traje rojo al hospital, o en su visita obligada que ella misma se lo impuso a un anciano o anciana que vive solo(a). Se pensará, bueno y ¿cuándo está en su casa o no tiene marido o hijos qué atender?. Lo tiene, es más, también ya lo comprobamos los hijos o hijas le dejan “encargado algún nieto”
Es que ella se da tiempo para todo, su familia le entienden y le apoyan en su vocación samaritana a los más necesitados: los enfermos y los adultos mayores, son sus predilectos.
¿Por qué lo hace señora Teresa? Por amor a Dios y por sus hijos más desprotegidos, por aquellos que han quedado sin familia o simplemente que no hacen caso de ellos.
Nos cuenta que esta necesidad de no quedar indiferente ante el dolor y el abandono, lo empezó a cultivar desde muy niña. Lo que sustentó este amor al prójimo fue en la iglesia católica en que fue aprendiendo lo importante y necesario que es hacer “vida y vivo” el mensaje que trajo el Hijo de Dios a la tierra. Lo fue aprendiendo desde los 14 años en que ayudaba a las catequistas de esos tiempos: la señorita Blanca Reyes y la señora. Luchita Moya de Fernández. Lo siguió cultivando en la iglesia siendo monitora de confirmación de charlas prebautismales y prematrimoniales.
DAMAS DE ROJO
Pero quiso poner énfasis y decidido trabajo por los enfermos cuando en noviembre de 1995 con otras damas con los mismos sentimientos: Angela Zanetti Ballota, Doris Fuentes V. e Irma Fernández, que fue la primera presidenta le empezaron a dar cuerpo a una filial de las Damas de Rojo, apadrinadas por la agrupación de Angol. Muy pronto se sumaron otras socias llegando a 16.: Mónica Araneda, María Teresa Alarcón, Lucrecia Jarpa,, Leonila Suárez, Elena Manso, Olimpia Castillo, María I. Morales, Baldramina Giacomozzi, Orieta Giacomozzi, Teresa Gavilán, Lidia Sanhueza y Carola Parra. Algunas de ellas no están en la institución porque no están en Purén o en Chile. Últimamente se incorporaron Lorena Lagos y Ema Arteaga. Graciela Muñoz, Margot Cid y Rosa Aguilera.
Pero, ¿cuántas socias hay en ejercicio hoy al final del 2006? Suspira, quedamos 9, con un dejo de preocupación. ¿Por qué esa expresión. ¡Ah!, porque necesitamos más voluntarias. Vamos al hospital de 09 a 12 horas de Lunes a Viernes y a veces, tenemos que repetirnos, porque las voluntarias tienen algún problema personal y los enfermos nos necesitan y es más, algunos en cuanto a visitas o necesidades, dependen sólo de nosotras. Claro, agrega están también las Damas de Blanco, con su importante labor. Porque aparte de ser el nexo de los enfermos del hospital con sus familiares, también nos preocupamos de otros enfermos que son ancianos, que viven solos. Les atendemos en sus remedios, lavamos su ropa, les aseamos, etc. Insisto no somos las únicas Está también el Hogar de Cristo, organización al cual también pertenezco Desde allí se les lleva diariamente el almuerzo, al menos. En Purén las mujeres solidarias nos juntamos muchas veces en causas comunes.
¿En sus ratos libres qué hace? ¿Alguna otra cosita para no aburrirse? Con una sonrisa exclama: siempre pensando en los adultos mayores creamos el año pasado(2005) el Grupo “ Las Araucarias”. Objetivo principal atender al menos a 10 ancianos que están totalmente desprotegidos en la Casa del Adulto Mayor: Ruka Peñi, construcción que felizmente ya existe. La presidente es Fresia Beltrán Coloma. Aquí somos 10 las voluntarias y tenemos grandes esperanzas en que pronto se va poder ofrecer este servicio a los ancianos, ya que hemos presentando proyectos que más de alguno puede llegar aprobado, incluso a una organización internacional. Por su puesto, todo ello con el apoyo de la municipalidad y los socios colaboradores que hemos comprometido de nuestra localidad, que tendrían que llegar al centenar, pues cada socia debe tener 10 colaboradores y eso es un trabajo importante, pues necesitamos unos cuántos recursos para este servicio va hacer diario a esos 10 ancianos que debemos seleccionar, entre tantos que existen en la comuna, enfatiza.
Ya el nieto lo vino a buscar su mamá y se le dijo que se sacó un siete en comportamiento durante nuestra conversación. Esperamos que siga así al menos hasta su edad infantil.
Nos despedimos de esta hija purenina, que se destaca como otras, por su relevante trabajo social voluntario, que he considerado que es por “convicción y vocación”
El abrazo de Año Nuevo lo damos otro día, nos dijimos, felicitándola por su loable trabajo social, que sin duda tiene muchos puntos a favor, con Quien es su fuente de inspiración de Fe, Esperanza y Caridad.
DAMA DE ROJO, HOGAR DE CRISTO
PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR CATEQUISTA DE LOS 14 AÑOS
Los vecinos comentan :con sus rápido caminar a pasos cortitos allí va... Con ella tienes que hablar, debe saber cómo solucionar ese problema que es tuyo, de un enfermo, de un anciano.
Llegamos a su casa, deja sus quehaceres, pero nos pide disculpa, porque por esa casualidad tan común en las familias: “ le dejaron encargado un nieto” , lo trae junto a nosotros, para conversar sin preocupación y continuar su labor de “abuela chocha” .
Hoy en los primeros respiros del año 2007 les entrego un boceto de la vida una dama purenina: TERESA DEL CARMEN AGUAYO CONEJEROS.
Nacida en Purén. La última entre 4 hermanos de Prudencio y Eufemia, que habían llegado de Cañete. Teresa se casó con Víctor Aguilar Chávez y al igual que sus padres tuvieron 4 hijos: Víctor Eduardo, María Teresa, Gerardo Israel y Marco Antonio
A la”Teresita se le ve casi a diario con distintos caminos en la ciudad: sea a la municipalidad a reunión de dirigentes sociales o a intervenir, principalmente por un anciano, con su traje rojo al hospital, o en su visita obligada que ella misma se lo impuso a un anciano o anciana que vive solo(a). Se pensará, bueno y ¿cuándo está en su casa o no tiene marido o hijos qué atender?. Lo tiene, es más, también ya lo comprobamos los hijos o hijas le dejan “encargado algún nieto”
Es que ella se da tiempo para todo, su familia le entienden y le apoyan en su vocación samaritana a los más necesitados: los enfermos y los adultos mayores, son sus predilectos.
¿Por qué lo hace señora Teresa? Por amor a Dios y por sus hijos más desprotegidos, por aquellos que han quedado sin familia o simplemente que no hacen caso de ellos.
Nos cuenta que esta necesidad de no quedar indiferente ante el dolor y el abandono, lo empezó a cultivar desde muy niña. Lo que sustentó este amor al prójimo fue en la iglesia católica en que fue aprendiendo lo importante y necesario que es hacer “vida y vivo” el mensaje que trajo el Hijo de Dios a la tierra. Lo fue aprendiendo desde los 14 años en que ayudaba a las catequistas de esos tiempos: la señorita Blanca Reyes y la señora. Luchita Moya de Fernández. Lo siguió cultivando en la iglesia siendo monitora de confirmación de charlas prebautismales y prematrimoniales.
DAMAS DE ROJO
Pero quiso poner énfasis y decidido trabajo por los enfermos cuando en noviembre de 1995 con otras damas con los mismos sentimientos: Angela Zanetti Ballota, Doris Fuentes V. e Irma Fernández, que fue la primera presidenta le empezaron a dar cuerpo a una filial de las Damas de Rojo, apadrinadas por la agrupación de Angol. Muy pronto se sumaron otras socias llegando a 16.: Mónica Araneda, María Teresa Alarcón, Lucrecia Jarpa,, Leonila Suárez, Elena Manso, Olimpia Castillo, María I. Morales, Baldramina Giacomozzi, Orieta Giacomozzi, Teresa Gavilán, Lidia Sanhueza y Carola Parra. Algunas de ellas no están en la institución porque no están en Purén o en Chile. Últimamente se incorporaron Lorena Lagos y Ema Arteaga. Graciela Muñoz, Margot Cid y Rosa Aguilera.
Pero, ¿cuántas socias hay en ejercicio hoy al final del 2006? Suspira, quedamos 9, con un dejo de preocupación. ¿Por qué esa expresión. ¡Ah!, porque necesitamos más voluntarias. Vamos al hospital de 09 a 12 horas de Lunes a Viernes y a veces, tenemos que repetirnos, porque las voluntarias tienen algún problema personal y los enfermos nos necesitan y es más, algunos en cuanto a visitas o necesidades, dependen sólo de nosotras. Claro, agrega están también las Damas de Blanco, con su importante labor. Porque aparte de ser el nexo de los enfermos del hospital con sus familiares, también nos preocupamos de otros enfermos que son ancianos, que viven solos. Les atendemos en sus remedios, lavamos su ropa, les aseamos, etc. Insisto no somos las únicas Está también el Hogar de Cristo, organización al cual también pertenezco Desde allí se les lleva diariamente el almuerzo, al menos. En Purén las mujeres solidarias nos juntamos muchas veces en causas comunes.
¿En sus ratos libres qué hace? ¿Alguna otra cosita para no aburrirse? Con una sonrisa exclama: siempre pensando en los adultos mayores creamos el año pasado(2005) el Grupo “ Las Araucarias”. Objetivo principal atender al menos a 10 ancianos que están totalmente desprotegidos en la Casa del Adulto Mayor: Ruka Peñi, construcción que felizmente ya existe. La presidente es Fresia Beltrán Coloma. Aquí somos 10 las voluntarias y tenemos grandes esperanzas en que pronto se va poder ofrecer este servicio a los ancianos, ya que hemos presentando proyectos que más de alguno puede llegar aprobado, incluso a una organización internacional. Por su puesto, todo ello con el apoyo de la municipalidad y los socios colaboradores que hemos comprometido de nuestra localidad, que tendrían que llegar al centenar, pues cada socia debe tener 10 colaboradores y eso es un trabajo importante, pues necesitamos unos cuántos recursos para este servicio va hacer diario a esos 10 ancianos que debemos seleccionar, entre tantos que existen en la comuna, enfatiza.
Ya el nieto lo vino a buscar su mamá y se le dijo que se sacó un siete en comportamiento durante nuestra conversación. Esperamos que siga así al menos hasta su edad infantil.
Nos despedimos de esta hija purenina, que se destaca como otras, por su relevante trabajo social voluntario, que he considerado que es por “convicción y vocación”
El abrazo de Año Nuevo lo damos otro día, nos dijimos, felicitándola por su loable trabajo social, que sin duda tiene muchos puntos a favor, con Quien es su fuente de inspiración de Fe, Esperanza y Caridad.