DOMINGO”TONCHO”, FERNANDEZ UN FUTBOLISTA DE EXCEPCION
DOMINGO ANTONIO FERNANDEZ, cariñosamente “toncho” en todos los ambientes deportivos, sociales y del trabajo en diferentes profesiones y oficios, nació en el emblemático 05 de abril de 1925
Sus antepasados colonos españoles habían llegado a Santa Juana , en la VIII región en la última década del 1890 al 1900
Don “toncho”, recuerda que vivía con su madre Petronila frente a la Fábrica de Café de Higos de la familia Schmidlin, la más antigua de Sudamérica de este Purén Indómito
Tempranamente junto a su madre debió enfrentar la vida del trabajo, pero, dice, tuve la suerte de estudiar en una escuela industrial, que me dio las herramientas para desempeñarme en diferentes oficios.
FUTBOLISTA
Pero en esta ocasión, no hablaré, de su vida en el trabajo, sino de sus relevantes condiciones deportivas en la disciplina del fútbol que ya a los 14 años se empezó a destacar en Purén en las series inferiores.
En Purén es co - fundador del Club Unión Deportiva, integrando la primera serie a los 17 años. Luego de 5 años en dicho club, y dada las vinculaciones religiosas con la iglesia católica junto a otros adherentes,
Crearon el Club Atlético Católico, ambas instituciones en plena vigencia en la actualidad.
Recuerda con legítimo orgullo que su equipo Atlético Católico fue 9 años consecutivos campeón del fútbol purenino. Don “toncho”, no solamente jugaba “bien al fútbol” sino que sus condiciones de dirigente las unió a otros y crearon la Asociación de Fútbol. Los pureninos de su tiempo recuerdan con mucho cariño y admiración por sus habilidades en el medio campo y desde ese lugar podía cumplir su condición de capitán tanto en el club como de la selección purenina
Pero, no solamente se destacó en el concierto del fútbol purenino sino que también en eventuales ocasiones cuando se le solicitaba reforzara a equipos o selecciones de localidades aledañas a Purén y otras ciudades de la provincia o región.
Tuvo además, la ocasión de ser tentado para jugar por el fútbol profesional en el antaño Ferro bádminton de Santiago. Recuerda de su tiempo de localidades vecinas los hermanos Mohor y Villena de Los Sauces, en los años 46 -47.
No solamente futbolista, también destacó en el Tiro al Blanco, músico y empresario en diferentes ámbitos comerciales. Pero de eso hablaremos en otra ocasión
Casi al final de nuestra conversación le pregunto de su vida más personal y con orgullo señala que junto a su esposa Elsa Pinto tuvo 14 hijos, 8 mujeres y 6 hombres, los cuales le han dado 27 nietos 2 bisnietos. “Cuando nos juntamos en una fecha que hemos determinado como familia, ha habido más de 60 personas”, me dijo mientras le felicitaba por todos sus sus logros y legado a la vida de esta histórica tierra purenina.
DOMINGO ANTONIO FERNANDEZ, cariñosamente “toncho” en todos los ambientes deportivos, sociales y del trabajo en diferentes profesiones y oficios, nació en el emblemático 05 de abril de 1925
Sus antepasados colonos españoles habían llegado a Santa Juana , en la VIII región en la última década del 1890 al 1900
Don “toncho”, recuerda que vivía con su madre Petronila frente a la Fábrica de Café de Higos de la familia Schmidlin, la más antigua de Sudamérica de este Purén Indómito
Tempranamente junto a su madre debió enfrentar la vida del trabajo, pero, dice, tuve la suerte de estudiar en una escuela industrial, que me dio las herramientas para desempeñarme en diferentes oficios.
FUTBOLISTA
Pero en esta ocasión, no hablaré, de su vida en el trabajo, sino de sus relevantes condiciones deportivas en la disciplina del fútbol que ya a los 14 años se empezó a destacar en Purén en las series inferiores.
En Purén es co - fundador del Club Unión Deportiva, integrando la primera serie a los 17 años. Luego de 5 años en dicho club, y dada las vinculaciones religiosas con la iglesia católica junto a otros adherentes,
Crearon el Club Atlético Católico, ambas instituciones en plena vigencia en la actualidad.
Recuerda con legítimo orgullo que su equipo Atlético Católico fue 9 años consecutivos campeón del fútbol purenino. Don “toncho”, no solamente jugaba “bien al fútbol” sino que sus condiciones de dirigente las unió a otros y crearon la Asociación de Fútbol. Los pureninos de su tiempo recuerdan con mucho cariño y admiración por sus habilidades en el medio campo y desde ese lugar podía cumplir su condición de capitán tanto en el club como de la selección purenina
Pero, no solamente se destacó en el concierto del fútbol purenino sino que también en eventuales ocasiones cuando se le solicitaba reforzara a equipos o selecciones de localidades aledañas a Purén y otras ciudades de la provincia o región.
Tuvo además, la ocasión de ser tentado para jugar por el fútbol profesional en el antaño Ferro bádminton de Santiago. Recuerda de su tiempo de localidades vecinas los hermanos Mohor y Villena de Los Sauces, en los años 46 -47.
No solamente futbolista, también destacó en el Tiro al Blanco, músico y empresario en diferentes ámbitos comerciales. Pero de eso hablaremos en otra ocasión
Casi al final de nuestra conversación le pregunto de su vida más personal y con orgullo señala que junto a su esposa Elsa Pinto tuvo 14 hijos, 8 mujeres y 6 hombres, los cuales le han dado 27 nietos 2 bisnietos. “Cuando nos juntamos en una fecha que hemos determinado como familia, ha habido más de 60 personas”, me dijo mientras le felicitaba por todos sus sus logros y legado a la vida de esta histórica tierra purenina.