

EN WE TRIPANTU
PRIMER ENCUENTRO ETNICO PASCUENSES Y MAPUCHES EN PUREN
Un primer intento de realizar un Encuentro Etnico Nacional, constituyó la principal actividad regional del Año Nuevo Mapuche, realizado en Purén el sábado 24 en el gimnasio municipal.
La iniciativa partió desde la municipalidad de Purén,el representante de la CONADI en Purén y la importante colaboración de Aracanía Tierra Viva, que coordina en Purén Esteban Rivas. La actividad tuvo eco en la Gobernación Provincial de Malleco, quien también formó parte, a fin de lograr éxito. Lamentablemente no se tuvo la representación de todas las etnias, creemos porque la iniciativa y por ende la invitación se realizó muy cercana a la fecha de realización y que en definitiva se suscribió a la presencia de algunas comunas o grupos de la IX región.
PRESENTACIÓN ARTÍSTICA.
Brillante fue la presentación del Grupo Ñkimun de Padre las Casas, creado en 1993 y dirigido por Elisa Avendaño. Entre sus logros artísticos destaca la grabación de de CD y presentaciones en diferentes escenario de la región y regiones colindantes. De la misma expresión se presentó un grupo de Nueva Imperial, que mereció también el reconocimiento en efusivos aplausos de unos 15º espectadores en el recinto.
Lo más llamativo fue la presentación del Grupo Tanga Roa de Puerto Saavedra, que para el público local constituyó una especial admiración, dado que sus integrantes son de origen pascuense y que tienen una reconocido prestigio a nivel nacional incluso en el extranjero. Es dirigido por Carolina Hucke, una dama pascuense que en l972 llegó desde Isla de Pascua de a Santiago a participar de un Encuentro Cultural. En su determinación de aceptar quedarse en el continente, durante los años siguientes realizó cursos para generar eventos para televisión para circuito cerrado. Como bailarina y directora de varios grupos se ha presentada en una gran cantidad de escenarios que incluye Festival de Viña del Mar también en el extranjero. En una siguiente información daremos mayo información de su trabajo en Puerto Saavedra
Los oradores fueron el alcalde de la comuna benignio Quiñones Lara quien dio la bienvenida y significó esta actividad y Jose S. Millao mPlacios, quien realizó con su acostumbra elocuencia una reseña de esta “fiesta del pueblo mapuche y de todas las etnias, manifestando su alegría porque se haya decidido darle la importancia que se merece.
Abogó porque si en el momento se llega a consenso la futura celebración debería ser al aire libre en donde la asistencia sería mucho mayor.
Al final de la presentación del grupo invitó a los integrantes de los grupos mapuches y a las autoridades para compartir la danza y realizar un oración por, por las autoridades, por la unión de todos los pueblos originarios, generando un emotivo momento de integración entre las etnias Luego solicitó sumarse a rogar a Dios a cada etnia y en su propia lengua, porque se continúen realizando este tipo de actividades, que permiten un acercamiento más efectivo entre las etnias y el resto de la sociedad
Entre otras autoridades , aparte de las autoridades locales estuvieron presente el Gobernador de Malleco Ruben Quilapi Cabrapán, el senador Roberto Muñoz Barra, el diputado Gonzalo Arenas, los alcaldes de Angol, Lumaco y Renaico, la Coordinador del Programa PIDI de la CONADE, el director Regional de las Artes y la Cultura, Nicolás Nahuelpán, Carlos Sepúlveda Jefe Prov. De INDAP. J Director Prov. De Educación Jorge Valdés, reresentantes de la seremi de Vivienda, Salud, de Araucanía Tierra Viva, de Vialidad, edde Chile Deportes, de Prodemu, concejal de Los Sauces José A. Pereira M. y Héctor Cayupe, concejal de Los Sauces.
Al término de este Primer Encuentro Etnico con motivo de la celebración del We Tripantu, conversamos con Margarita Calfío Montalvo, representante de la CONADI, actual Coordinadora del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas,PIDI, quien valoró esta iniciativas, pero espera se optimicen las coordinaciones para lograr una mayor participación de los distintos grupos étnicos del país, ofreciendo el apoyo correspondiente para contribuir a mayor éxito.
PRIMER ENCUENTRO ETNICO PASCUENSES Y MAPUCHES EN PUREN
Un primer intento de realizar un Encuentro Etnico Nacional, constituyó la principal actividad regional del Año Nuevo Mapuche, realizado en Purén el sábado 24 en el gimnasio municipal.
La iniciativa partió desde la municipalidad de Purén,el representante de la CONADI en Purén y la importante colaboración de Aracanía Tierra Viva, que coordina en Purén Esteban Rivas. La actividad tuvo eco en la Gobernación Provincial de Malleco, quien también formó parte, a fin de lograr éxito. Lamentablemente no se tuvo la representación de todas las etnias, creemos porque la iniciativa y por ende la invitación se realizó muy cercana a la fecha de realización y que en definitiva se suscribió a la presencia de algunas comunas o grupos de la IX región.
PRESENTACIÓN ARTÍSTICA.
Brillante fue la presentación del Grupo Ñkimun de Padre las Casas, creado en 1993 y dirigido por Elisa Avendaño. Entre sus logros artísticos destaca la grabación de de CD y presentaciones en diferentes escenario de la región y regiones colindantes. De la misma expresión se presentó un grupo de Nueva Imperial, que mereció también el reconocimiento en efusivos aplausos de unos 15º espectadores en el recinto.
Lo más llamativo fue la presentación del Grupo Tanga Roa de Puerto Saavedra, que para el público local constituyó una especial admiración, dado que sus integrantes son de origen pascuense y que tienen una reconocido prestigio a nivel nacional incluso en el extranjero. Es dirigido por Carolina Hucke, una dama pascuense que en l972 llegó desde Isla de Pascua de a Santiago a participar de un Encuentro Cultural. En su determinación de aceptar quedarse en el continente, durante los años siguientes realizó cursos para generar eventos para televisión para circuito cerrado. Como bailarina y directora de varios grupos se ha presentada en una gran cantidad de escenarios que incluye Festival de Viña del Mar también en el extranjero. En una siguiente información daremos mayo información de su trabajo en Puerto Saavedra
Los oradores fueron el alcalde de la comuna benignio Quiñones Lara quien dio la bienvenida y significó esta actividad y Jose S. Millao mPlacios, quien realizó con su acostumbra elocuencia una reseña de esta “fiesta del pueblo mapuche y de todas las etnias, manifestando su alegría porque se haya decidido darle la importancia que se merece.
Abogó porque si en el momento se llega a consenso la futura celebración debería ser al aire libre en donde la asistencia sería mucho mayor.
Al final de la presentación del grupo invitó a los integrantes de los grupos mapuches y a las autoridades para compartir la danza y realizar un oración por, por las autoridades, por la unión de todos los pueblos originarios, generando un emotivo momento de integración entre las etnias Luego solicitó sumarse a rogar a Dios a cada etnia y en su propia lengua, porque se continúen realizando este tipo de actividades, que permiten un acercamiento más efectivo entre las etnias y el resto de la sociedad
Entre otras autoridades , aparte de las autoridades locales estuvieron presente el Gobernador de Malleco Ruben Quilapi Cabrapán, el senador Roberto Muñoz Barra, el diputado Gonzalo Arenas, los alcaldes de Angol, Lumaco y Renaico, la Coordinador del Programa PIDI de la CONADE, el director Regional de las Artes y la Cultura, Nicolás Nahuelpán, Carlos Sepúlveda Jefe Prov. De INDAP. J Director Prov. De Educación Jorge Valdés, reresentantes de la seremi de Vivienda, Salud, de Araucanía Tierra Viva, de Vialidad, edde Chile Deportes, de Prodemu, concejal de Los Sauces José A. Pereira M. y Héctor Cayupe, concejal de Los Sauces.
Al término de este Primer Encuentro Etnico con motivo de la celebración del We Tripantu, conversamos con Margarita Calfío Montalvo, representante de la CONADI, actual Coordinadora del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas,PIDI, quien valoró esta iniciativas, pero espera se optimicen las coordinaciones para lograr una mayor participación de los distintos grupos étnicos del país, ofreciendo el apoyo correspondiente para contribuir a mayor éxito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario