martes, febrero 28, 2006

CONCEJAL JOSE SANTOS MILLAO PALACIO



CONCEJAL JOSE SANTOS MILLAO PALACIO NO A LA UNIVERSIDAD MAPUCHE SI AL EMBALSE Decepcionado con el resto de sus colegas concejales de la comuna de Purén, se mostró el concejal de esta comuna José Santos Millao Palacio, quien aceptó conversar con este corresponsal. Cumplido un año ya en el ejercicio como concejal de la comuna en la municipal ¿cual es su evaluación? Lo primero que hice era interiorizarme de cómo funcionaba el concejo municipal, encabezado por el alcalde. En esa línea me di cuenta de lo que yo pensaba, respecto a llevar un desarrollo integral de mi comuna era muy diferente. Mi impresión era que nos situáramos a la altura de los grandes desafíos y en consecuencia darle respuesta objetiva a nuestra comuna y eso no lo he visto y puedo decir que me he encontrado con profundas contradicciones con propios colegas y con el mismo alcalde. Cuando me propuse ser candidato me postulé como candidato propuse 10 puntos. Uno de ellos es cómo vamos ser definitivamente mejores en la educación y la salud que son los pilares fundamentales que debemos impulsar. ¿Qué otra punto consideró en su campaña? También la infraestructura y la urbanización como la pavimentación de calles y veredas. También los caminos como Purén-Lumaco Pero, usted ¿qué gestiones ha realizado para asegurar se concrete esa obra? Sí, he hecho algunas peticiones y averiguaciones personales, pero se me ha contestado en razón a priorizaciones, que estaría el año 2008-2009. Por eso invitamos al CORE y le planteamos a ello este anhelo largamente esperado. ¿Cuál es la responsabilidad que eligió en su gestión de concejal de la comuna? Me inscribí en el sector educación y deporte. En educación veo muchas falencias y mientras este sector siga siendo “un negocio”, creo poco podemos avanzar. Debemos dar una respuesta a que la educación sea de “integración real” y tener claridad hacia dónde vamos y queremos llegar En este mismo sentido ¿Qué opinión le merece la Universidad Mapuche? Tengo la opinión más negativa y más severa “en contra” porque desde que se inició todo este tema no se nos ha tomado en cuenta y es costumbre que a los mapuche se “nos utiliza”, ya sea la clase política, sea el parlamento, creyendo que sólo somos tontos útiles. Y esto es lo está pasando con este proyecto de la Universidad Mapuche. Yo recién participé de una reunión de comunidades y que es presidido por Humberto Paillaleo y hasta este instante no se le han planteado ni informado. El pueblo mapuche no sabe oficialmente de esa universidad. En el mejor de los casos, si esa casa de estudios superiores se construyese, pregunto ¿quiénes van a administrar esa universidad? ¿Quiénes van determinar las carreras y tercero ¿quiénes van a buscar los académicos? Pero, ¿no es buena una universidad? Claro que es bueno. Quien no va querer una universidad. Nosotros somos los primeros que quisiéramos una universidad. El punto es que “no nos han tomado en cuenta”. Sabemos extraoficialmente que tienen todo listo, se comenta que hasta tienen arrendado un local para empezar a funcionar Nos van informar cuando todo esté listo y nos dirán “vengan aquí tenemos esto. Cuando eso suceda las comunidades “se movilizarán”. ¿Desea referirse a otro tema? Me quiero referir al embalse del río Purén, que en un momento estuvo muy en la mente de los pureninos y que se sacó de agenda local En la primera reunión de concejo planteé a mis colegas concejales que buscáramos una forma de volver a reactivar este gran proyecto. Me contestaron que eso era imposible retomarlo porque era muy costoso. Desde ese momento, les señalé que no me no iba a quedar “con los brazos cruzados” Y eso es lo que he hecho y he planteado a nivel de la Asociación de municipalidades “Nahuelbuta” a fin de tengamos el apoyo. También a nivel de Obras Públicas, y al Ministerio de Agricultura y se ha seguido contestando que es de muy alto costo y que no habría resultados en la productividad y con esa tesis por su puesto que no vamos a llegar a ningún lado. Pero, el Estado no se haría cargo de este proyecto? Yo soy un convencido que si hacemos un buen estudio podemos tocar puertas en el extranjero. Pero primero tiene que haber un convencimiento en nuestro Concejo Municipal y no lo hay. Suena el teléfono y nuestro entrevistado le están recordando que la reunión del concejo municipal ya se ha iniciado y será otra la ocasión para seguir conversando con el primer concejal de descendencia mapuche que llega a ocupar un sillón en el concejo municipal de Purén y que actualmente es uno de los consejeros nacionales de la CONADI.

40 nietos, bisnietos y tataranietos


40 nietos, bisnietos y tataranietos
MARIA SCHERER PRITZKE FALLECIO A LOS 99 AÑOS

Hija de los colonos suizos Gustavo Scherer e Ida Pritzke, su hija María en noviembre último había cumplido 99 años y el 16 de febrero truncó el deseo
de todos sus descendientes de celebrarle en el presente año el centenario de su nacimiento.
Se había casado del año 1925 en Ercilla con Federico Noack unión que la separó de su marido solamente con la muerte, ocurrida en 1994, luego 69 años de matrimonio.
En Purén conversamos con una de sus hijas, la respetable dama Hilda de Spichiger, quien nos relató algunos antecedentes de la sacrificada vida de trabajo de sus progenitores quienes tuvieron 8 hijos: Elvira que nació en Ercilla y que vive actualmente en Contulmo. Luego, se trasladaron a Linares en donde nacieron Edith e Hilda. De Linares volvieron a la zona estando poco más de un año en Traiguén para definitivamente asentarse definitivamente en 1930 en Contulmo para trabajar con la ya destacada familia Grollmus, que mantenían junto a la agricultura algunas industrias, como el procesamiento del trigo Allí cumplió todos los trabajos hasta las de administrar dicha industria En Contulmo nacieron el resto de sus hijos: Ingardt, Ela, Harol y Egol en el año 1938.

Pero aún el entusiasmo de superación de la pareja, lo cumplieron cuando compraron una parcela cerca de Temuco en 1949 en la que producía especialmente especies hortícolas que don Federico comercializaba en una carretela en Temuco..

El fallecimiento de la señora María Scherer Pritzke le ha unido en la eternidad junto a su esposo dejando en esta tierra a 40 nietos, unos cuantos bisnietos y tataranietos en las ciudades de Santiago, Concepción, Purén y Contulmo; cuyos antepasados suizos a fines del siglo XIX vinieron a buscar mejores horizontes en el cinturón América del Sur, llamado Chile y en una zona en donde había mucho que introducir en cuanto a la Revolución Industrial, ya iniciada en el Viejo Mundo.



viernes, febrero 24, 2006

BRILLANTE PRESENTACION SE “ACUARELA AMERICANA”, EN VICTORIA

Red Cultural de Malleco produce sus frutos
BRILLANTE PRESENTACION SE “ACUARELA AMERICANA”, EN VICTORIA

Nueve de las once comunas de Malleco han convenido en apoyarse en la proyección de sus respectivos grupos artísticos.
Producto de ello, el infantil grupo “Acuarela Americana” de esta localidad y dirige la profesora Patricia Mendoza Mendoza, el martes 21 fue considerado en la Semana Cultural de Victoria, actuando en la Plaza de Armas de dicha localidad. No es primera vez que este grupo purenino se presenta en Victoria, por lo que el público los recepcionó con especial cariño y los premió con entusiastas aplausos.
En esta oportunidad la delegación fue integrada, Jonathan Manríquez M. Massiel Córdova Flores Katerine Olivares Acevedo, Javiera Villar Mendoza Sthefano Ramos Soto, Gabriela Figueroa Sarabia Gabriela Ramírez Castillo, Guiselle Gutiérrez Sarabia, Dennise Catalán Flores, Mauricio Fuentes Giacomozzi, Jocelyn Manríquez M y Carolina Flores Hausheer.

PRESENTACION
El primer tema fue del compositor Horacio Salinas y José Steves. Ambos ex integrantes del Grupo Inti-Illimani, grupo que recientemente estuvo en Purén en el festival de la Frutilla y con el que el grupo compartió y a quien su director, felicitó públicamente en dicha certamen. Con este tema fue suficiente para que se empezara a congregar numeroso público en la plaza victoréense.
En sus más de 90 minutos de presentación entre otros temas interpretaron de Víctor Jara, Duérmete Negrito. Que Será, de Diego Torres. De Silvio Rodríguez, “Y nada más y Arriba en la Cordillera de Patricio Mans
También llevaron en varios temas del folklore venezolano y colombiano y temas de Víctor Heredia, entre ellas la canción ganadoras del Festival de Viña en género folklórico, “Bailando con tu sombra alelí”
El grupo se agregó a temas de Alberto Plaza y de la argentina María Elena Walsh con el memorable tema La Cigarra.
El entusiasmo fue aún mayor cuando presentaron temas del Grupo Buenavista Social Club y otros de Inti-Illimani.

“Acuarela Americana”, un semillero de artistas infantiles pureninos que se sigue luciendo en los escenarios mallequinos y constituye un orgullo local y al cual la municipalidad les está prestando todo el apoyo para sus presentaciones, en consideración a la Red Cultural de nuestra provincia.
La creación de este grupo , en lo se refiere a la compra de instrumentos musicales, ha dependido del esfuerzo de sus respectivos padres, y debido al progreso que han logrado a la fecha, ya necesitan del apoyo de alguna entidad gubernamental o empresarial para la adquisición de otros instrumentos. Es más, podrían formar parte de alguna Escuela Artística a nivel municipal y que dicha implementación podría ser útil de las futuras generaciones.





SANTROCAN BICAMPEON DE BASQ. DE VERANO, EN PUREN.


SANTROCAN BICAMPEON DE BASQ. DE VERANO, EN PUREN.

El verano purenino y sus Fiestas Aniversarias están tocando su fin. El lunes 20 en el gimnasio municipal se realizó el programa de clausura de las actividades deportivas con la entrega de premios y estímulos a los equipos participantes en el Campeonato de Básquetbol.
Para darle mayor realce se realizó un programa especial consistente en un partido de damas entre Santrocan 31 y 29.
Formaron por Santrocan: Daniela Santibáñez, Magyoly Oporto, María Morales, Keila Garrido, Pamela Carrasco, Poulett Cantergianni, Perla Retamales. Director técnico Eduardo Sandoval.
Formaron por Barwest: Ariela Salazar, Evelyn Molina, Cecilia Gallardo, Rosita Gallardo, Ivonne Valderrama, Javiera Villar, Marisol Oviedo, Rocío Duhart, Camila Valdebenito, Israelita Giacomozzi y Carla Muñoz. Director técnico Enrique Morales

El partido estelar fue entre el bicampeón Santrocan versus selección de Purén
En los primeros minutos del primer cuarto Santrocan estuvo 14 puntos a 0 y luego reaccionó el seleccionado local, lo que hizo un partido altamente entretenido hasta el último segundo, quedándose con el triunfo Santrocan por solo dos puntos.
Santrocan que por segundo año consecutivo obtuvo el título de campeón del básquetbol de verano inserto en las Fiestas aniversarias formó con Bernardo Troncoso, , Rafael Ascencio, Paulo Candia, Cristian Candia, Eduardo Sandoval, Cristóbal Troncoso Sebastián Sandoval, Alexis Daruich, Diego Retamales y Oscar Carrasco.
En tanto la selección de Purén formó con: Claudio Castillo, Iván Luengo, David Díaz, Maxi Muster, Fernando Ortega, Frann Barbieri y Claudio Regla.

ENTREGA DE PREMIOS.

Score: David Díaz con 245 puntos del registro de “Los Artistas”
Segundo lugar: Barwest, recibió un trofeo que fue entregado por la concejala Silvia Orellana.
Primer lugar: Santrocan, recibió un trofeo que fue entregado por el alcalde de la comuna Benigno Quiñones Lara acompañado por el concejal Manuel Orellana Suárez.






LOS VECINOS DESEAN INFORMACION DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Frente a las diversas interrogantes de los vecinos respecto de la administración de justicia en nuestro país, esta corresponsalía estimó conveniente hacer público los principales aspectos de esta nueva Ley del Estado.
EL PODER JUDICIAL
El Poder Judicial está constituido por los Tribunales Ordinarios de Justicia. Sus funciones principales son conocer las causas civiles y criminales, juzgarlas y hacer ejecutar lo juzgado, así como intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa lo requiera.

Forman parte del Poder Judicial la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte Los Juzgados de Letras, Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

A inicios de 2004 existían en el país 513 tribunales. Esto implica un incremento de 75 tribunales respecto al 2002 en el que solo se registraban 438 lo que se debe, en gran medida, a las obras de infraestructura que la reforma al proceso penal ha demandado.

El Artículo 1º de la Ley del Ley del Ministerio Público, señala que es un organismo autónomo y jerarquizado, cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos

Los Juzgados de Letras son Tribunales unipersonales de primera instancia. Están compuestos por un Juez Letrado, un Secretario abogado, y un número variable de funcionarios administrativos o personal de secretaría. Se encuentran bajo la supervigilancia de las Cortes de Apelaciones.

Habitualmente tiene jurisdicción común Esto es, conocen todo tipo de materias jurídicas; sin embargo, también existen juzgados especializados en materias criminales, civiles, de menores y del trabajo.

Tribunales de Juicio Oral en lo Penal

Fueron creados en el contexto de la reforma al proceso penal. Son Tribunales colegiados de primera instancia, que funcionan en una o más salas integradas por tres miembros. Están compuestos por un número variable de jueces (entre 3 y 27, según lo determine la ley), y una estructura administrativa integrada por un Administrador de Tribunal, Jefes de Unidad y empleados de secretaría. Se encuentran sometidos a la supervigilancia de la respectiva Corte de Apelaciones.

Sus principales atribuciones son conocer y juzgar las causas que llegan a juicio oral; resolver sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su disposición; resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral y conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal le encomiende.

Juzgados de Garantía
Fueron establecidos en virtud de la reforma al proceso penal. Están compuestos por uno o más jueces que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento. Se encuentran bajo la supervigilancia de las Cortes de Apelaciones.

Sus principales atribuciones son asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal; dirigir personalmente las audiencias que procedan; dictar sentencia en el procedimiento abreviado; conocer y fallar el procedimiento simplificado; hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas cautelares, además de resolver las solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.
DEFENSORÍAS LOCALES
La finalidad de la Defensoría es otorgar defensa penal de alta calidad profesional a los imputados o acusados por un crimen, simple delito o falta que sea de competencia de un Juzgado de Garantías o de un Tribunal de Juicio Oral en lo penal y de las respectivas Cortes, en su caso, y que carezcan de abogado.
Por lo tanto, la misión de la Defensoría Penal Pública “es proporcionar defensa penal de alta calidad profesional a las personas que carezcan de abogado por cualquier circunstancia, velando por la igualdad ante la ley, por el debido proceso y actuando con profundo respeto por la dignidad humana de los representados.”
La Defensoría Penal Pública, Servicio dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometida a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Justicia, fue creada en el año 2001, bajo el marco de la Reforma Procesal Penal.
Los Juzgados de Policía Local
Son Tribunales especiales que dependen administrativamente de la Municipalidad respectiva, pero el Juez está sujeto a la supervigilancia directiva, correccional y económica de la Corte de Apelaciones.
Entre otras múltiples materias, que conocen estos Juzgados son las siguientes: las infracciones a las normas que regulan el transporte público por calles y caminos, y el tránsito público. En esta materia existen numerosas disposiciones, siendo la más importante la Ley de Tránsito Nº 18.290, y numerosos decretos del Ministerio de Transporte.
Regulación de daños y perjuicios ocasionados en accidentes de tránsito, de las infracciones a las ordenanzas, Reglamentos y Decretos Municipales. Infracciones al D.F.L. 458 del Ministerio de la Vivienda, sobre Ley General de Urbanismo y Construcciones, sobre Rentas Municipales.
Infracciones a la Ley 19.496, sobre Protección a los derechos de los Consumidores. Entre otras múltiples materias que conocen estos Juzgados son las siguientes: De las infracciones a las normas que regulan el transporte público por calles y caminos, y el tránsito público. En esta materia existen numerosas disposiciones, siendo la más importante la Ley de Tránsito Nº 18.290, y numerosos decretos del Ministerio de Transporte. Regulación de daños y perjuicios ocasionados en accidentes de tránsito.
Infracciones a la Ley 19.496, sobre Protección a los derechos de los Consumidores. Ley Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
Infracciones a la Ley 18.11, sobre conexiones o empalmes clandestinos a matrices o arranques de agua potable o alcantarillado. Infracciones a la Ley 19.284 sobre discriminación de discapacitados.
Infracciones a la sobre letreros indicativos de nombres de calles. Infracciones al artículo 2 del Decreto Supremo Nº 158 de 1980, del Ministerio de Obras Públicas, sobre mantención de Pavimentos y Pesajes de Camiones
Infracciones a la Ley de Educación Primaria Obligatoria. Decreto con Fuerza de Ley 216, del 15 de Mayo de 1931, sobre registro de empadronamiento vecinal.
Infracciones sobre Vagancia y Mendicidad. Ley de Alcoholes Nº 18.814. Infracción por, consumo alcohol en la vía pública y manifiesto estado de ebriedad Infracciones a los artículos Infracciones a la Ley 4.023 sobre guía de libre tránsito.
Infracciones al D.F.L. 1 (diario oficial del 12.02.79) deroga D.Nº 20 de 1964 y lo reemplaza por las disposiciones que indica. Combustible. Infracciones ..132 (diario oficial del 10.11.79) Normas técnicas y de calidad y procedimiento de control aplicable al petróleo crudo, a los combustibles derivados de este y a cualquier otra clase de combustible.
Infracciones establece normas sobre crédito que otorguen a pequeños empresarios agrícolas y relativos a prenda agraria.Infracciones sobre normas sobre división de predios rústicos.
Infracciones a la Ley 18.348 Crea Corporación Nacional Forestal y la Protección de recursos Naturales Renovables. Infracciones a la Ley 18.362 Crea un sistema Nacional de áreas verdes silvestres protegidas del Estado. Infracción a la Ley 19.779 que da competencia a los Juzgados de Policía Local para conocer conductas de discriminación a los enfermos de SIDA.
En Purén existen estas tres instancias, es decir el Ministerio Público, el Juzgado de Letras y de Garantía, y el Juzgado de Policía Local, que atiende además a Los Sauces y Contulmo

MAS DE LA TRILLA




DEPORTISTA RURAL FALLECIO EN CAMPEONATO REGIONAL


DEPORTISTA RURAL FALLECIO EN CAMPEONATO REGIONAL


Profunda consternación ocasionó el fin de semana en el deporte rural de la región al fallecer durante un partido de fútbol correspondiente al campeonato de fútbol rural organizado por la unidad de deportes de la municipalidad de Teodoro Schmidt
LOS HECHOS
El equipo representativo de Purén, integrado por jugadores de las comunidades de Loncoyán y Boyeco, casi en su totalidad de descendencia mapuche,
Había perdido por penales ante Temuco, pero por diferencia de goles estaba disputando con Galvarino la opción a la final. En el minuto 18 aproximadamente, a unos tres metros un jugador de Galvarino enfrenta el arco purenino y a su meta Juan Marco Curín Cheuquel. Intuye que el lanzamiento iba junto al vertical, estira su cuerpo, pero el balón le da de
lleno en el estómago que lo derriba dejándolo inconsciente. La auxiliar de la Posta de Loncoyán
De Purén que acompañaba la delegación le administra los primeros auxilios, pero no reacciona. En el momento, no había ningún vehículo que lo traslada al hospital de Teodoro Schmidt y que en definitiva se concreta 30 minutos más tarde. Desde el hospital de dicha ciudad fue derivado al hospital de Temuco, en donde definitivamente se informó de su fallecimiento.

Juan Marco Curin Cheuquel, tenía 32 años y era el mayor de 5 hermanos, siendo muy querido por toda la comunidad por sus relevantes condiciones de dirigente comunitario especialmente en el deporte rural. Además, era ejemplo de superación ya que participa en la Agrupación Amupal de Lumaco
Había representado a la IX región en el Encuentro Nacional Comunidades Indígenas realizado en l994 en Putre en donde obtuvo el primer lugar nacional del palo ensebado y fue el arquero del equipo de fútbol, con un excelente desempeño.
FUNERALES
Ayer martes 21 a las 16,30 en la capilla católica de Boyero, comuna de, Renato Alarcón presidente del Canal Rural de Purén, destacó las condiciones de deportista y de dirigente rural y que se complacía el haberlo conocido , porque “ les permitió unirse y conocerse a través del deporte, que es lo que en definitiva debe suceder en el mundo del deporte rural.”
Luego, aproximadamente a las 17.30 horas se inició el cortejo al camposanto ubicado a 1.5 Km. de la capilla católica. En ese momento, hasta la naturaleza se adhería al dolor de la comunidad, ya que por momentos una leve llovizna acompañó a una gran cantidad de vecinos y autoridades civiles y del deporte rural.


En el camposanto se vivieron escenas de hondo pesar especialmente de su madre Juana Cheuquel.
Familiares y dirigentes de la comunidad deportiva de Boyeco expresaron agradecimientos a las autoridades por el apoyo recibido En tanto
dirigentes deportivos rurales y de la agrupación Amupal, en la voz de Marianela Heise, destacaron las condiciones humanas del extinto y que constituye una herencia y un ejemplo que la comunidad debe imitar como el mejor homenaje a su entrega a la comunidad y al deporte.
También el concejal de Purén José Santos Millao y el alcalde de la comuna de Purén Benigno Quiñones Lara, quien hizo grandes esfuerzos para contener su emoción dado que sólo el viernes estuvo en su oficina, pidiéndole el apoyo para participar en la competencia regional.

martes, febrero 21, 2006

AUMENTO DE CASAMIENTOS Y BAUTIZOS



En Vacaciones de verano
AUMENTO DE CASAMIENTOS Y BAUTIZOS

Todos sabemos que Creador eligió al hombre a la mujer como su máxima y predilectos seres de la naturaleza. Les regaló o instaló en una pequeñísima parte del inmenso universo: la Tierra como su casa. Es más, el texto sagrado dice “Dios los bendijo, diciéndoles: sean fecundos y multiplíquense. Llenan la tierra y sométanla” (Gén.1,28)
Así a esta pareja con la elemental diferencia de sexo les otorgó la exclusiva facultad unirse libremente a una persona de sexo opuesto, para formar un matrimonio y luego la procreación de hijos y la consiguiente fundación de una familia. Esto suena muy bonito e ideal. Sin embargo, el amor no es exclusivo de los seres humanos, pues los animales también aman y es más defienden la de su prole más que los mismos humanos. En relación a esto y en vista de las barbaridades que ocurren hoy en día en muchas familias, viene a mi mente el sabio pensamiento expresado en canción por el artista brasileño “quisiera
Ser civilizado como los animales”.
MATRIMONIOS Y BAUTIZOS EN VACACIONES
En Purén, y seguramente en muchas localidades del Sur de nuestro país y para ser más justo en todo nuestro país y en el mundo entero, en la época de vacaciones se celebran la mayor cantidad de matrimonios y otras fiestas familiares como bautizos y propicio para celebrar todos los cumpleaños de la familia en estas oportunidades, con tal de unirse más íntimamente, volviendo a la casa de sus padres con sus propios hijos, para recordar las diabluras de cuando ellos fueron hijos.
Tuvimos la oportunidad de participar y tener conocimiento que ayer sábado 18 de Febrero se celebraron solamente en la iglesia católica un bautizo y tres matrimonios uno de los cuales en la capilla de Caupolicán en que dos ancianos viudos contrajeron su segundo matrimonio. Es una fuerte exigencia para el sacerdote José A, González y el diácono Javier Cofré Seguel, ya que no estaba el espacio para esta cantidad de celebraciones las pudiera asumir,
El sacerdote, tenía otros tantos compromisos en distintos sectores rurales. Pero, “la Iglesia está para servir a sus hijos y en este caso, en que un hombre y una mujer por amor mutuo, han querido unirse en matrimonio para toda la vida y han pedido a la iglesia que interceda por ellos ante Dios para pedir su bendición y protección; los que tenemos la investidura de poder celebración este sacramento, solamente cumplimos un deber”, nos dijo el diácono Cofré Seguel

Participamos de la celebración de un bautizo que concitó una gran cantidad de familiares y amigos de los cuales pudimos obtener algunos datos. El catecúmeno, es decir el que se bautizó fue Ismael Rafael Ignacio de poco más de un año 2 meses de edad, que de paso, dio función durante toda la celebración del sacramento. Sus padres Rafael Rivas T y su madre Carolina Leighton. Los padrinos Claudio Escudero, Ingrid Aguilar, Mauricio Rivas T y Natalia Leighton Estuvieron presente los abuelos maternos Carlos Leigthon y Nelly Benavente y la abuela materna Margarita Troncoso Aparte de otros familiares estuvieron desde Talcahuano Gonzalo Manríquez, Valentina Ccozia y el destacado trompetista Sebastián Jordan de Santiago. Los tíos abuelos maternos Carlos y Nelly y los tíos abuelos, Natalia, Carlos Gabriel, Carmen, Santiago, Laura, Patricio, Bruno y Eliana.
Supimos que dos los tres matrimonio las manifestaciones fueron ofrecidas en el sector rural y que tiene un especial encanto en estos lugares, especialmente por la abundancia de sus comidas y la prolongación de la fiesta.

NOTABLE PARTICIPACION SUB 12 EN NACIONAL.





JUGADOS DOS PARTIDOS
NOTABLE PARTICIPACION SUB 12 EN NACIONAL.

En comunicación telefónica, el presidente de la asociación de fútbol de Purén profesor Evaldo Boisier Utz, comunicó que jugado las dos primeros partidos de su grupo en el Campeonato Nacional de Fútbol sub 12, que se está realizando en Salamanca; el resultado en puntaje obtenido, empatando el partido a realizarse el miércoles 16 a las 20 horas, frente a los representantes de la Tercera región, estarían clasificados para la siguiente etapa. El primer partido lo jugaron frente al Area Metropolitana y lo perdieron por la cuenta mínima. Luego, el martes lo hicieron frente a la décima región a la que doblegaron 5X0, con goles obtenidos por Daniel Robles en tres ocasiones y Felipe Escobar y Ángelo Suárez. REGALONES DEL PÚBLICO Frente a la menor envergadura de los pequeños y a la calidad y técnica de los dirigidos por Cristian Santibáñez Gaete, se han ganado el cariño y por ende el apoyo del público local, considerando el excelente comportamiento de todo el plantel que integran Claudio Millahueque Ángelo Suárez, Felipe Escobar( refuerzos de Angol) Evaldo Boisier Bello, Osvaldo Calzadilla, Daniel Robles, Pablo Hermosilla( Traiguén), Manuel Erices( Cura-Cautín), Michael Melín(Los Sauces), Jorge Rivas Víctor Venegas, Oscar Garrido, Esteban Inostroza, Álvaro Correa, Ángelo Suárez, Jonathan Toledo, Aliro Hidalgo, Ariel Martínez, Luciano reyes Rodrigo Torres y Jesús Lagos. El profesor Boisier destacó la excelente organización y atención de alimentación y que no ha habido ningún inconveniente del estado de salud de los pequeños, por lo que los familiares pueden estar tranquilos. Valoró la presencia del padre del refuerzo de Traiguén, lo que permite aumentar el apoyo y ayuda frente a cualquier eventualidad

miércoles, febrero 15, 2006

YA ESTA A LA VENTA LIBRO HISTORIA DE PUREN


Se encuentra a la venta libro sobre historia de Purén, titulado "Reunión en el valle; Colipí, Reyes y Boisier", cuya autora es Soledad Uribe B. Esta publicación contiene fotografías, mapas y documentos y narra hechos desde la conquista española hasta la época de los años cincuenta del siglo XX.

Su valor es de $3.500, más gastos de envío por correo certificado $1.500

Para su adquisición depositar $5.000 en cuenta de ahorro Nº 619 600 75586 del Banco del Estado de Chile a nombre de Rodrigo Vidal Castro.

Enviar nombre y dirección y copia del depósito bancario vía correo electrónico a:

puren@entelchile.net o fax al fono 45-793176

ULTIMA SEMANA DE ACTVIDADES ANIVESARIAS EN PUREN

Todo un acontecimiento fue el curanto que se realizó el domingo 12 en la localidad rural de Tranamán preparado por personas que vinieron desde Chiloé, tal como originalmente se hace en esa zona; dando inicio a la última semana de actividades conmemorativas del 137 aniversario de la fundación republicana de la ciudad.
En este mismo día se estuvo realizando una nueva fecha del campeonato de fútbol rural en los sectores de Loncoyán y Caupolicán.

El lunes 13 hubo un descansito, ya que con “las trasnochadas de los dos días de festival”, los funcionarios municipales y en particular el Concejo municipal, junto con cumplir con sus reuniones de rutina, se dieron el tiempo para ya, ir evaluando el desarrollo de este nutrido programa aniversario y lo que es muy importante, si han sido financieramente cumplidas las metas.

Para el martes 14, importante día para “los enamorados”, habrá un nuevo “Fogón Cultural”en el Fuerte, siempre organizado por la agrupación Cultural “Raíces”, en que con toda seguridad abundarán los poemas de amor. Entre ellos será propicio el poema 20 de Pablo Neruda, dada la hora de realización de esta actividad y la presencia de nuestras satélite natural alumbrando a los participantes.
Para el miércoles, aunque no está en el Programa Oficial, se tiene programado a las 20.30 horas la clausura y premiación del Campeonato de Básquetbol, que ya tiene el campeón “Santrocan”.
El viernes 17 a las 21,30 horas en la plaza de Armas, el ballet municipal presentará un nuevo trabajo coreográfico, dirigido por Denis González.
En tanto, el sábado 18 desde las 10 horas, se realizarán Juegos Rurales en la escuela “Caupolicán”, con un amplio programa de de actividades deportivas y típicas de nuestros campos. En este mismo día a las 21 horas en el gimnasio municipal se tendrá la presentación del Conjunto de Proyección Loína de Calama.

CANTAR CAMPESINO Y CLAUSURA FÚTBOL RURAL
Para el domingo 19 a las 10 horas se da el inicio al Tercer Cantar Campesino Coihuería y desde esa misma hora la clausura del campeonato de fútbol rural en los sectores de Caupolicán y Loncoyán.

Luego de más de un mes de actividades aniversarias, culmina con el desfile de carros alegóricos el domingo 19 a partir de las 20 horas en la plaza de Armas.

FERIA ARTESANAL.
La Feria Artesanal funcionará hasta de 28 de Febrero.

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL COMUNAL

“Construyendo Participación desde Tierra Indómita”

De acuerdo a la puesta en marcha de un Nuevo Proceso en Purén en relación a ser de esta comuna “más dialogante y más participativa”, impulsada por la municipalidad de Purén y Servicio País con su Oficina de Organizaciones Sociales ;están convocando a las organizaciones territoriales y funcionales postular para formar este organismo y con el claro slogan “Construyendo Participación desde Tierra Indómita”

¿QUE ES EL CESCO?
El Consejo Económico y Social Comunal es un órgano asesor de la municipalidad en actividades económicas, sociales y culturales de las comunas.

¿COMO ESTA COMPUESTO?
Es una relevante oportunidad de participación de las organizaciones comunitarias. Entre ellas las Juntas de Vecinos y las Funcionales, que en definitiva son todo el resto de las organizaciones de la comunidad.
Este organismo se rige por la Ley 18695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

¿REQUISITOS PARAINTEGRAREL CESCO
Entre los requisitos para integrar el CESCO se establece: Ser chileno o extranjero avecindado
Tener mayor de 18 años, excepto los representantes de organizaciones juveniles, que mínimo un año en la organización que representa.
No haber sido condenado ni estar en proceso por delito de pena aflictiva.

Los integrantes se llaman Consejeros y por derecho propio lo integra Además el alcalde de la comuna.

Es muy importante este organismo asesor dado que por Ley puede pronunciarse sobre la cuenta pública del alcalde, sobre la cobertura y eficiencia de los servicios municipales, asignaciones y cambios en los bienes municipales y nacionales y formular observaciones al informe alcaldicio, sobre presupuesto de inversión del Plan de Desarrollo Comunal PLADECO y el Plan Regulador.

martes, febrero 14, 2006

Un nuevo libro para la biblioteca histórica de Purén












M. Soledad Uribe Boisier REUNIÓN EN EL VALLE; COLIPI, REYES Y BOISIER Cada hecho o episodio relevante ocurrido en un lugar determinado, necesariamente se transforma en historia, la que de alguna manera u otra nos deja huellas en nuestra idiosincrasia, costumbres y tradiciones. Purén es un sitio donde se produjo un singular encuentro de culturas entre mapuches, conquistadores, colonos nacionales e inmigrantes y colonos europeos, que con su quehacer marcaron, pasajes importantes en la historia local. Tal es el inicio, de la presentación de M. Soledad Uribe Boisier, de su libro “Reunión en el Valle: Colipí, Reyes y Boisier. LANZAMIENTO.- Inserto en las Fiestas Aniversarias de Purén, el 08 de Febrero en el teatro municipal se realizó la ceremonia de lanzamiento de esta obra que viene a incorporarse a la biblioteca histórica de este territorio de la Conquista española con su lucha tricentenaria del pueblo mapuche, con su incorporación al desarrollo y progreso de la nación en tiempo de la república y su correspondiente sostenido crecimiento, aunque no mucho en población, dado sus 137 años de vida desde la última fundación. POR QUE COLIPI, REYES Y BOISIER Son los apellidos o representantes de las tres etnias o grupos de etnias COLIPI, continúa Soledad en su presentación “uno de los cacicazgos más poderosos de Purén”.El mismo que se eterniza con su apellido en una calle de Angol. REYES: representa a los chilenos. “En donde José Medín Reyes, se desempeñó como Inspector de colonos nacionales.” BOISIER, representa a los colonos europeos de “distintas nacionalidades:o suizos, alemanes y franceses. Boisier, “que como otros, contribuyeron en gran medida a la prosperidad de Purén en esos años”. POR QUÉ EL LIBRO. La obra es un ensayo muy bien documentado e ilustrado y narra los hechos ocurridos en Purén desde los tiempos de la Conquista hasta la década de los años cincuenta del siglo pasado “La historia nunca deja de existir, pero sí se distorsiona y se olvida. Por esta razón, con esta publicación se pretende rescatar del pasado acontecimientos reales de nuestro pueblo y de nuestros ancestros y desmitificar otros, dándolos a conocer mediante una obra breve e ilustrada, basándose en archivos, documentos, fotografías que la respalden, y por otra parte, mantener a través del tiempo nuestra historia en la memoria del pueblo, especialmente en las nuevas generaciones”, concluye su autora. La obra la dedica Soledad a la memoria de sus abuelos Ena y Agustín Boisier, a su esposo Rodrigo Vidal, a sus hijos Leonardo y Javiera y a Irene Boisier, su madre. En la ceremonia de lanzamiento el presentador público del libro es también hijo de esta tierra Sergio Boisier, destacado economista de la Universidad de de Chile, especialista en Desarrollo Territorial, master de la Universidad de Pensilvana, doctorando en la Universidad de Alcalá de Henares, España ;quien en primer término agradeció a la autora le encargara el prólogo y a su vez ser su presentador en esta ocasión. En una verdadera “clase magistral, el destacado economista expuso el contenido de la obra, en tres capítulos: En la Tierra de los Abajinos”: Los hijos de Nguenechén, Purén lugar de batallas. Luego Nueva Gente en la “Provincia” de Purén: los colonos europeos, una mirada retrospectiva, una época floreciente, la Actividad industrial, la llegada del ferrocarril y la casa de socorros ( hospital) Finalmente el tercer capítulo Y Se Levantan Otros Aires: la lluvia trae diversión, el arte en cartelera y adobe, madera y latón. La ceremonia de lanzamiento la realzó artísticamente Bárbara Orellana Uribe, interpretando dos canciones, una de las cuales en francés. Por su parte la autora, agradeció la municipalidad y a su familia y especialmente a quienes les ha dedicado la obra y a su prologuista y presentador Sergio Boisier. Por su parte, el alcalde Benigno Quiñones Lara, le agradeció en nombre de la comunidad por el importante trabajo realizado por la autora y que por acuerdo del Concejo, se adquirirán algunos ejemplares que se destinarán a la biblioteca municipal y para algunos establecimientos educacionales Para adquirir la obra se puede llamar al fono 45 – 793176 o a través del mail puren@entelchile.net

CAMPOIRIS, UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA VACACIONAR EN FAMILIA




Desde hace algunos años, frente a la nula o escasa existencia de lugares para hospedar a pasajeros en Purén, una familia se planteó un desafío que ofreciera una alternativa diferente para la familia o para grupos de escolares con una oferta educativa, principalmente con proteger sustentablemente el medioambiente mediante las diversas instalaciones en su inmediato entorno.

Así nació Campoiris, justo en el límite oeste de Purén, en el inicio de red vial de esta histórica ciudad con Lumaco, se encuentra este especial lugar para pasar gratos momentos junto a la naturaleza en cualquier día del año o vacacionar en familia..

Junto con grata estadía, la familia o los grupos escolares, se les organiza para que participen de las actividades del campo, es decir se está frente al caratulado agro-turismo. En este caso los participantes van rotando por los diversos espacios. Y no solamente esto sino también al “campo-aventura mediante cabalgatas a caballo por bellos senderos en 120 hectáreas, en que aún se conserva bosque nativo.

La sustentabilidad ecológica, se hace efectiva mediante un huerto orgánico, con lombricultura, elaboración de tierra de hojas y otras técnicas.
También se les hace participar en la elaboración de pan amasado, cocido en hornos de barro como asimismo en la elaboración de comidas típicas.

También participan en la alimentación de aves de corral y un establecimiento de crianza de conejos y aves exóticas.

Campoiris puede hospedar 53 personas. La habitaciones tiene baño privado y se cuenta con una piscina. Se ofrece un salón para las oportunidades de realización de Seminarios o Jornadas de trabajo.
Y no solamente lo que ofrece Campoiris en un interior, sino que se agrega un tur por los lugares históricos de la comuna.
Para mayores antecedentes los interesados pueden contactarse con Iris Spichiger al fono 793633 o al 09 5197024.

lunes, febrero 13, 2006

NOCHE DE CLAUSURA DEL FESTIVAL












PRIMER DIA DE FESTIVAL DE”LA FRUTILLA”







Ganaron Frutilla de Plata”, Gabriel Suárez”, Charola Pizarro, “Los Reales del Valle” y “La Sonora Palacios” Hasta las 4 de la madrugada el estadio municipal de Purén se vistió de música, color, y bailes. La obertura estuvo a cargo de un grupo de bailes mapuches de la comunidad de Buchahueico. GABRIEL SUAREZ Brillante fue la actuación de Gabriel Suárez, estrella del programa Rojo de la televisión nacional Su especial magnetismo y simpatía le permitió ganarse a la totalidad del público y que en definitiva permitió que el alcalde de la comuna Benigno Quiñones subiera al “empinado escenario”, a entregarle la “Frutilla de Plata”, símbolo de los triunfadores de este festival. El entusiasmo se encendió aún más de bailes en el público cuando el Grupo de Contacto con su slogan “ballet con baile entretenido” hizo de las delicias del género masculino con sus curvilíneas figuras que mostraron frenéticos movimientos coreográficos. Dos de las bailarinas estuvieron mostraron su arte y su figura en dos estrados en medio del público. Lo propio realizó la orquesta festival “Banda San Andrés” con un show que incluyó los temas musicales de la actualidad LOS REALES DEL VALLE La música ranchera, que tienen también sus incondicionales adherentes le permitió a los Reales del Valle a entregar sus tradicionales canciones y con su “vuelta al escenario”, les Permitió ganarse “la frutilla dorada” CHAROLA PIZARRO. En principio el público estuvo dividido en cuanto a su actuación, puesto que ningún chiste evitó el garabato, más hizo abuso de él. Además, hizo reiterado uso de alusiones a la iglesia católica, que los adherentes a esa fe, al parecer, algunos reían por inercia. Un sector del público con el apoyo del animador fue el encargado de saliera al escenario por segunda vez, en donde mostró sus acertados personales de Zamorano, Pedro Carcuro y “Chino” Ríos, lo que en definitiva le permitió ser merecedor de la “frutilla de plata” SONORA PALACIOS. La larga trayectoria de este grupo musical, permitió de la partida, tener la participación del público, que pese a lo avanzado del espectáculo se mantuvo en el amplio recinto, que ya merece una instalación de graderías para una más cómoda y controlada asistencia. CLASIFICADOS PARA LA FINAL El jurado clasificó para la final de este festival a los siguientes intérpretes: Claudio Meriño de Algol, Andrés Moncada de Purén, Antenor Garrido de Coronel, María Fernanda González de Cañete, Cristian Álvarez de Puerto Varas, Rodrigo Alvarado de San Felipe REQUISACION MOMENTANEA DE BEBIDAS Y FRUTAS.-. Diversas reacciones manifestó el público frente al control de carabineros en dar cumplimiento a la requisición a la entrada del recinto momentánea de bebidas gaseosas y fruta que portaba el público. La molestia de algunas personas se debía a que en anteriores ocasiones esta normativa no se había hecho efectiva. La gran mayoría lo aceptó hasta con humor y a su vez el personal de carabineros fue muy amable en solicitarlo y cumplir con esta normativa legal en los espectáculos de este tipo.

JURGEN FISCHER



JURGEN FISCHER CONCIERTO DE COMPOSITOR ALEMAN, EN PUREN Un acontecimiento de alta jerarquía musical será lo que los pureninos, visitas y turistas en general a la ciudad, tendrán la oportunidad de asistir hoy al concierto que ofrecerá el compositor alemán, Jurguen Fischer . La cita es a las 21.30 horas en el teatro municipal. La extraordinaria oportunidad de tener un talento en la composición musical fue gracias a gestión del concejal Manuel Reyes Cid. Jurgen Fischer, nació en el Baden-Baden, Alemania, en el 10 de junio de 1966; viviendo en Suiza desde que 1971. Jurgen Fischer ha estado componiendo los aires románticos en el piano desde que él tenía 12 años. Ha creado sobre 200 composiciones, considerando una gran variedad de estilos La mayor parte de sus trabajo son de una naturaleza romántica clásica. En 1987, una colección de sus temas románticos la editó la RCA. Por otra parte famosa Orquesta de la Radio de Bratislava presentó una colección de sus temas románticos. La Radio de RDA alemana en su canal público difunde permanentemente sus exitosas composiciones. Jurgen Fischer realiza y experimenta con numerosas bandas de variados estilos. Ha tocado, entre otras ocasiones, en el escenario en el intervalo a un desempeño del Rey de BB, y él escribió las canciones con Leo Leoni . Otra línea importante de incansable compositor es escribir la música de fondo para películas y documentales que incluye los industriales, para la televisión y que incluye la propaganda correspondiente, como lo realizado para los automóviles Renault, netre otros Fischer es solicitado permanentemente para componer la música para películas cortas Una de ellas “La Estancia 209", dirigido por A. Moroni. Más allá de toda esta actividad, Jurgen Fischer posee un estudio bien establecido en el distrito de Ticino, Suiza, y sirve como consultor experto para la Sociedad de la Ingeniería de la Audiofrecuencia. El último éxito es sus catorce video clips son difundidos diariamente por estaciones privadas suizas de televisión tales como "Teleticino", entre otros. Con respecto a estos videos, J.Fischer prepara su '”romántico”retorno con el CD nuevo “Las Maravillosas Melodías de Piano”. Lo que se logre recaudar por concepto de entradas a esta actividad cultural, será de beneficio del Comité de pavimentación Participativa “El Jardín”, del sector de Calle Tromén, desde Quiroga hasta entrada de Población “21 de Mayo” JURGEN FISCHER, EL COMPOSITOR ALEMAN EN SUIZA El brillante concierto ofrecido por el compositor alemán, radicado en Suiza, Jurgen Fischer, fue una exclusiva oportunidad que un centenar de pureninos pudieron disfrutar de su talento creativo. En acto de celebración oficial del aniversario de la fundación de la ciudad realizado ayer jueves 9, entre las distintas personalidades se encontraba este destacado compositor alemán. El Renacer y particularmente su corresponsalía en esta ciudad logró conversar con el compositor a fin de conocer mayormente su personalidad creativa e interpretativa. A nuestra primera pregunta ¿ cuál es o son las motivaciones que le permiten crear una obra musical en piano. -Es un estado emocional y meditativo. Es una situación que viene automáticamente en un momento de reflexión profunda frente al pentagrama o al piano. Yo no pienso directamente en un lugar determinado o tema. Es más bien, como un “período emocional” y que considero muy es muy importante esa zona de nuestra personalidad para componer. Es una filosofía de vida que se trasmite al teclado del piano. Yo debo dar apertura a esas momentos cuando me dispongo a componer y trato de hacerlo racionalmente. Tus composiciones ¿ tiene nombre o en qué te basas para su identidad?. -Mis composiciones la gran mayoría no tienen nombre Solamente, desde el punto de vista musical. ¿Te han pedido tus obras para una canción, por ejemplo? - No. Salvo que algún poeta o cantante lo haya hecho. Participo en Festivales Internacionales de Películas, principalmente en las oberturas y me ha encargado la música de numerosas películas, documentales y publicidad de diferentes empresas. ¿ Podrías componer una obra pensando en Purén? ¿ En su naturaleza, en su gente? . ¿En general lo que ha significado Purén en tu mente traspasado a tu talento de compositor.? En su español algo forzado. Sonríe y prepara su respuesta, quedando muy pensativo, creo, sin temor a equivocarse o comprometer con seguridad mi pedido. Ante ello. Continúo Si lo aceptas, te propongo: si no puedes venir, nos envíes la obra y nosotros le agregamos el verso y la presentamos en el siguiente aniversario de Purén Mejor, si puedes venir y la ejecutas en piano y le agregamos in off nuestro aporte literal que nosotros pensamos es lo adecuado a tu inspiración ¿Te parece?. -Sí. Para mi, en el breve tiempo que he estado aquí, Purén, es muy importante y no puedo decir que podré componer una obra pensando en Purén en un determinado tiempo, pero podría componer pensando en Purén. Este verdadero privilegio escuchar a este talentoso compositor alemán de nuestro tiempo, fue gracias a gestiones del concejal Manuel Reyes Cid, al patrocinio de la municipalidad y la gentileza de señora Lucrecia Jarpa que facilitó el piano.

lunes, febrero 06, 2006

MAS DE 90 HORAS DE PURO FOLKLORE






ESPECTACULAR RESULTADO DE PRIMERA TRILLA A YEGUA SUELTA

A mediodía se realizó la inauguración en la cancha de la población Villa Suiza, la ya reconocida Fiesta Folklórica del año: “La Primera trilla a Yegua Suelta”, organizado por el club de Pesca y Caza los “Pichiruchis”, que preside Pablo Morales
Luego del himno nacional el coordinador del evento José Zambrano Sáez, dio la bienvenida a más de 1000 personas que ya estaban en el recinto. Agradeció el auspicio de la municipalidad y el haber considerado esta actividad en las Fiestas Aniversarias de la última fundación de la ciudad. Especial mención tuvo para referirse al animador del evento, Mario Emilio Pérez Rebolledo, folklorista de de Lautaro quien estuvo asesorando en la organización previa, ya él es el iniciador de esta actividad desde hace cuatro años en dicha ciudad con singular éxito en la región de la Araucanía.
El alcalde de la comuna junto con saludar a todos los asistentes, felicitó la iniciativa del club organizador, comprometiendo seguir apoyándoles y en una siguiente versión y a su vez recrear otras que también ya no se practican en nuestros campos como la “Domadura al Barón
Realizada el corte de cinta tricolor se inicio de inmediato el desfile de conjuntos folklóricos correspondiéndole primeramente al recientemente creado grupo en Purén “Los Amantes del Folklore” que dirige el profesor Oscar Caamaño Pumeró.
Estuvieron entre otros los solistas Luis Sepúlveda de. Juan Cayul y Fernando Seguel, Ambos de Los Sauces. Además conjuntos folklóricos de Lautaro, “Voces del Campo”, “Los Patí perros” y “Voces del Campo”
La excelente conducción de Pérez Rebolledo, mantuvo al público durante todo el día con concursos de diversos tipos y que incluyó la rifa de un caballo que obtuvo Margot Cid Toro. Prometió que durante el desarrollo de esta fiesta no se entonaría ningún ritmo extranjero, de tal manera que nuestra “danza nacional”, fue realmente la reina de la pista.
Otra gran atracción fue la “monta de un caballo pony”, que marcó la gallardía de los que se atrevieron a subir al brioso animal en el lugar de la Era.
Cabe hacer notar que durante el desarrollo de la actividad se calcula una asistencia cercana a las tres mil personas, considerando la importancia que significa la publicación en www.puren.cl
Debido a esta misma situación la comida preparada fue insuficiente. Fuimos testigos que varias familias tuvieron que ir almorzar a los locales de la ciudad y no precisamente una “cazuela de ave de campo”, como se prometió. “Es que no nos imaginamos nunca que iba venir tanta gente”, dijeron algunos organizadores…